May 26, 2025
Según la International Union for Conservation of Nature (IUCN, 2016), las SbN son un concepto paraguas que incluye todas las acciones de protección, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas naturales o modificados, que proporcionan simultáneamente beneficios al bienestar humano y la biodiversidad, para responder a los desafíos socioambientales más apremiantes; tales como la seguridad alimentaria, la seguridad hídrica, el cambio climático, el riesgo de desastres, la pérdida de biodiversidad, la salud humana, entre otros.
El eje de Soluciones Basadas en Naturaleza busca mantener la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos en áreas estratégicas, así como mejorar los medios de vida de las comunidades locales, las principales líneas de acción de este eje son: Ecoreservas, Soluciones Naturales del Clima y siembra de árboles.
Las Ecoreservas son “Áreas delimitadas geográficamente de propiedad de las empresas del Grupo Ecopetrol, que se destinan voluntariamente en parte o completamente a la conservación de la biodiversidad y la oferta de servicios ecosistémicos, sin limitar su vocación productiva”.
La Red de Ecoreservas cuenta con 20 áreas designadas en diferentes partes del territorio nacional, con aproximadamente 15.583 hectáreas destinadas a la conservación. La Red permite contar con espacios demostrativos en donde las operaciones productivas del sector conviven armónicamente con la naturaleza.
De las 20 Ecoreservas designadas en el Grupo Ecopetrol, doce (12) corresponden a Ecopetrol S.A., cinco (5) a Cenit, dos (2) a Ocensa y una (1) a Hocol.
Existen cinco (5) tipologías de Ecoreservas que determinan la forma en la que estas se relacionan con las actividades del Grupo Ecopetrol, descritas en la siguiente imagen:
Ecoreservas designadas por el Grupo Ecopetrol con el Instituto Alexander von Humboldt.
Contamos con diez (10) *Planes de Biodiversidad y Fortalecimiento, que permitirán llevar a cabo las actividades que tienen por objetivo mejorar la oferta de servicios ecosistémicos y la Biodiversidad en las siguientes vigencias.
*Planes de Biodiversidad y Fortalecimiento: son un instrumento de planificación, que orienta la gestión de cada una de estas áreas, para lograr resultados específicos de conservación.
De las veinte (20) Ecoreservas designadas hasta el año 2024, diez (10) cuentan con Planes de Biodiversidad y Fortalecimiento elaborados por medio de los Convenios FIBRAS (Instituto Alexander von Humboldt y Ecopetrol S.A.) y Ecoreservas (Instituto Alexander von Humboldt, Cenit y Ecopetrol S.A).
Adicionalmente estas diez (10) Ecoreservas cuentan con un catálogo de imágenes y sonidos de las diferentes especies que habitan en estos ecosistemas, gracias al estudio de su fauna y flora. A continuación, se puede conocer más sobre las características y especies en cada una de estas ecoreservas:
Resultados de estudio de las primeras diez Ecoreservas
Ecoreserva La Tribuna · Huila, Neiva
Bosque seco tropical, ecosistema muy amenazado en Colombia, único en el área.
Riqueza hídrica y afloramiento natural de hidrocarburos en quebrada el Neme.
Conoce y escucha las especies encontradas en esta ecoreserva: Catálogo de imágenes y sonidos Ecoreserva La Tribuna.
Ecoreserva El Tucán · Casanare, Aguazul
Alto registro de especies de aves en el sitio, que le confiere un potencial en turismo de observación.
Un elemento destacado es la variedad de hormigas encontradas.
Conoce y escucha las especies encontradas en esta ecoreserva: Catálogo de imágenes y sonidos Ecoreserva El Tucán.
Consulta el Plan de Biodiversidad y Fortalecimiento de la Ecoreserva El Tucán.
Ecoreserva La Doncella · Bolívar, Cantagallo
Única en su clase, localizada en una isla en medio del Magdalena.
Potencial para trabajar temas alrededor del agua y los modos de vida relacionados con la pesca y la navegación, lo que presenta retos y oportunidades en negocios verdes y conservación.
Conoce y escucha las especies encontradas en esta ecoreserva: Catálogo de imágenes y sonidos Ecoreserva La Doncella.
Consulta el Plan de Biodiversidad y Fortalecimiento de la Ecoreserva La Doncella.
Ecoreserva Centenario La Pácora · Santander, Barrancabermeja
Complementará su gestión de conservación con esfuerzos regionales existentes, como el Distrito de Manejo Integrado de la Ciénaga de San Silvestre, entre otros.
Tiene potencial turístico por navegación en ríos y ciénagas para la observación de aves y primates.
Conoce y escucha las especies encontradas en esta ecoreserva: Catálogo de imágenes y sonidos Ecoreserva Centenario La Pácora.
Consulta el Plan de Biodiversidad y Fortalecimiento de la Ecoreserva La Pácora.
Ecoreserva La Danta · Meta, Puerto Gaitán
Es la Ecoreserva más extensa, abarca cerca de 10 mil hectáreas.
Presencia de Ocarros y Dantas, animales en amenaza de extinción. La altillanura de esta área es un ecosistema único, hogar de venados, osos hormigueros, osos palmeros y otros mamíferos.
Conoce y escucha las especies encontradas en esta ecoreserva: Catálogo de imágenes y sonidos Ecoreserva La Danta.
Consulta el Plan de Biodiversidad y Fortalecimiento de la Ecoreserva La Danta.
Ecoreserva ASA La Guarupaya · Meta, Acacías
Esta área permite el reúso del agua.
Un elemento destacado es la variedad de primates y mariposas encontrados.
Conoce y escucha las especies encontradas en esta ecoreserva: Catálogo de imágenes y sonidos Ecoreserva ASA La Guarupaya.
Consulta el Plan de Biodiversidad y Fortalecimiento de la Ecoreserva La Guarupaya.
Ecoreserva Mansilla · Cundinamarca, Facatativá
Importante registro de biodiversidad de especies de flora en el sitio, que le confiere un potencial en paisajismo y conocimiento de la biodiversidad.
Esta Ecoreserva permite proporcionar hábitats vitales para la diversidad de especies de importancia para los ecosistemas, cuyos bosques proporcionan el servicio ecosistémico de captura de carbono.
Conoce y escucha las especies encontradas en esta ecoreserva: Catálogo de imágenes y sonidos Ecoreserva Mansilla.
Consulta el Plan de Biodiversidad y Fortalecimiento de la Ecoreserva Mansilla.
Ecoreserva La Sabana · Cundinamarca, Tocancipá
Actualmente la Ecoreserva está dominada por coberturas antrópicas debido a la transformación de sus coberturas naturales, lo que la convierte en una oportunidad para generar espacios de investigación y así realizar procesos de restauración, rehabilitación y recuperación.
Conoce y escucha las especies encontradas en esta ecoreserva: Catálogo de imágenes y sonidos Ecoreserva La Sabana.
Consulta el Plan de Biodiversidad y Fortalecimiento de la Ecoreserva La Sabana.
Ecoreserva Bosque Seco Tropical · Córdoba, San Antero
Los diferentes ecosistemas acuáticos presentes en la Ecoreserva desempeñan un papel fundamental para la regulación y provisionamiento de agua dulce, el cual permite un suministro continuo durante todo el año.
Un elemento destacado es la presencia de uno de los felinos más grandes de Colombia, el Ocelote (Leopardus pardalis), el cual es una especie importante para el mantenimiento del ecosistema.
Conoce y escucha las especies encontradas en esta ecoreserva: Catálogo de imágenes y sonidos Ecoreserva Bosque Seco Tropical.
Consulta el Plan de Biodiversidad y Fortalecimiento de la Ecoreserva Bosque Seco Tropical.
Ecoreserva El Zocay · Meta, Villavicencio
Presenta el más alto registro de especies de aves entre las Ecoreservas, que le confiere un potencial en turismo de observación y científico.
Se destaca la presencia de la rana punteada (Boana puctata), que tiene la capacidad de cambiar la coloración de su piel y desempeña un papel fundamental en el ecosistema como controlador biológico.
Conoce y escucha las especies encontradas en esta ecoreserva: Catálogo de imágenes y sonidos Ecoreserva El Zocay.
Consulta el Plan de Biodiversidad y Fortalecimiento de la Ecoreserva El Zocay.
De 10 Ecoreservas estudiadas a través de monitoreos de biodiversidad, se identificaron los siguientes datos asociados a grupos biológicos:
Resumen de Resultados Monitoreos de Biodiversidad Primeras 10 Ecoreservas | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Grupos Biológicos |
Tribuna Ecopetrol | Tucán Ecopetrol | ASA La Guarupaya | La Danta Ecopetrol | La Doncella Ecopetrol | Centenario La Pácora Ecopetrol | El Zocay Ecopetrol | Bosque Seco Tropical | La Sabana Cenit | Mansilla Cenit |
Reptiles |
13 |
13 |
19 |
12 |
12 |
18 |
15 |
21 |
1 |
4 |
Insectos |
56 |
161 |
112 |
128 |
63 |
77 |
165 |
67 |
6 |
28 |
Peces |
3 |
30 |
74 |
75 |
36 |
31 |
67 |
2 |
2 |
3 |
Anfibios |
10 |
18 |
15 |
19 |
10 |
17 |
18 |
16 |
1 |
3 |
Aves |
121 |
170 |
153 |
174 |
132 |
135 |
136 |
127 |
24 |
82 |
Mamíferos |
9 |
24 |
24 |
18 |
9 |
20 |
24 |
29 |
2 |
16 |
Plantas |
140 |
165 |
148 |
186 |
70 |
118 |
286 |
137 |
96 |
333 |
Total |
352 |
581 |
537 |
612 |
332 |
416 |
711 |
399 |
132 |
469 |
Información de Especies Endémicas por Ecoreseva | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Grupos Biológicos |
Tribuna Ecopetrol | Tucán Ecopetrol | ASA La Guarupaya | La Danta Ecopetrol | La Doncella Ecopetrol | Centenario La Pácora Ecopetrol | El Zocay Ecopetrol | Bosque Seco Tropical | La Sabana Cenit | Mansilla Cenit |
Reptiles |
1 |
1 |
1 |
|
1 |
2 |
1 |
2 |
1 |
2 |
Insectos |
5 |
1 |
|
1 |
1 |
4 |
5 |
2 |
2 |
7 |
Peces |
7 |
4 |
8 |
4 |
12 |
8 |
7 |
|
|
1 |
Anfibios |
4 |
4 |
1 |
1 |
|
1 |
2 |
1 |
1 |
3 |
Aves |
|
|
|
|
1 |
1 |
|
1 |
|
2 |
Mamíferos |
3 |
1 |
1 |
|
|
1 |
3 |
|
|
6 |
Plantas |
3 |
5 |
2 |
3 |
1 |
1 |
3 |
1 |
1 |
18 |
Total |
21 |
16 |
15 |
9 |
16 |
18 |
21 |
7 |
5 |
39 |
Información de Especies Amenazadas por Ecoreserva | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Grupos Biológicos |
Tribuna Ecopetrol | Tucán Ecopetrol | ASA La Guarupaya | La Danta Ecopetrol | La Doncella Ecopetrol | Centenario La Pácora Ecopetrol | El Zocay Ecopetrol | Bosque Seco Tropical | La Sabana Cenit | Mansilla Cenit |
Reptiles |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Insectos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Peces |
|
3 |
3 |
|
1 |
1 |
3 |
|
1 |
|
Anfibios |
1 |
1 |
1 |
|
|
|
|
|
|
1 |
Aves |
|
|
|
1 |
1 |
1 |
|
|
|
|
Mamíferos |
|
|
1 |
2 |
|
|
3 |
|
|
1 |
Plantas |
|
|
|
|
|
|
2 |
|
|
1 |
Total |
1 |
4 |
5 |
3 |
2 |
2 |
8 |
0 |
1 |
3 |
En 2023 fue otorgado el Premio Bóscares por la ONG Mexicana Reforestamos. Este reconocimiento es otorgado a las empresas que tienen programas para conservar y mejorar los bosques promoviendo el desarrollo sostenible. En esta ocasión la iniciativa premiada fue el proyecto de Ecoreservas.
En 2022, Red Colombia del Pacto Global de las Naciones Unidas y la Cámara de Comercio de Bogotá, otorgaron un reconocimiento a las buenas prácticas de desarrollo sostenible a la iniciativa Red de Ecoreservas del Grupo Ecopetrol, por el aporte de esta al Objetivo de Desarrollo Sostenible No 15.
“Este reconocimiento es una motivación adicional para continuar trabajando en la implementación de prácticas que respondan a los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos hoy como sociedad. La iniciativa de Ecoreservas, además de ser pionera en la industria a nivel nacional e internacional, tiene un gran potencial de conservación de nuestra riqueza biológica y de generación de bienestar para las comunidades circundantes”.
Yudy Pedreros, Gerente de Gestión Ambiental (e)
La Plataforma de SbN es una herramienta desarrollada por TNC y Ecopetrol para fortalecer las capacidades de gestión ambiental de múltiples actores institucionales, del sector público y del sector privado. Busca facilitar el acceso a información y contribuir en la preparación, formulación, planificación, implementación y seguimiento de proyectos que impacten positivamente métricas integrales asociadas a seguridad hídrica, mitigación del cambio climático y conservación de la biodiversidad.
Esperamos que planificadores, autoridades ambientales, formuladores de proyectos, la academia, asesores e inversionistas privados se beneficien de los contenidos de la Plataforma para la construcción de proyectos de SbN. La plataforma dispone de tres servicios principales:
Consulta en detalle la Plataforma de Soluciones Basadas en Naturaleza.
El Grupo Empresarial se unió a la iniciativa 1t.org que busca movilizar, conectar y empoderar a la comunidad mundial de reforestación para conservar, restaurar y cultivar un billón de árboles para 2030.
Conoce en detalle el compromiso de Ecopetrol con esta iniciativa.
La meta del Grupo Ecopetrol fue sembrar 6 millones de árboles en el periodo 2018-2023 y 12 millones de árboles acumulados al 2030. Al cierre del 2024, el Grupo Ecopetrol registro internamente un total de 8.855.669 árboles sembrados, entregados y apoyados en conjunto con sus aliados. Ver tabla con registros en la sección de Nuestra ambición.
El reporte de información al programa Respira 2030 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se realiza de forma individual por cada una de las empresas del Grupo Ecopetrol, sin contar con los árboles que algunos aliados cargan directamente en el contador de la plataforma de Respira 2030. Por este motivo, el número total de árboles registrados internamente del Grupo Ecopetrol sobrepasa los datos reflejados en la página WEB de Respira 2030. Para más información sobre este programa del gobierno ingresa a: https://www.respira2030.gov.co/.
Al cierre del 2024, el Grupo Ecopetrol ha registrado internamente un total de 8'855.669 árboles sembrados, entregados y cuantificados en conjunto con sus aliados. | ||
---|---|---|
Empresa | Logo | Total Arboles |
Ecopetrol S.A. |
|
4.003.227 |
Bicentenario |
|
34.557 |
Oleoducto de los Llanos Orientales |
|
113.731 |
Hocol |
|
2.294.121 |
Ocensa |
|
106.730 |
Cenit |
|
2.094.222 |
Oleoducto de Colombia - ODC |
|
15.485 |
Esenttia S.A. |
|
22.622 |
Reficar |
|
16.352 |
ISA |
|
154.622 |
TOTAL | 8.855.669 |
El Proyecto Vida Silvestre (PVS) es una iniciativa en conservación de la biodiversidad de Colombia que se lleva a cabo en tres paisajes de gran importancia biológica, socioeconómica y cultural, que mantienen poblaciones de especies importantes y únicas: los Llanos Orientales, el Magdalena Medio y el Piedemonte Andino amazónico. Estos paisajes enfrentan grandes retos para la conservación de las especies, ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales, pobre ordenamiento territorial y ausencia de incentivos de conservación o para la implementación de prácticas productivas sostenibles.
Magdalena Medio:
Llanos Orientales:
Macro Resultados
Las Soluciones Naturales del Clima son un tipo de Solución Basada en la Naturaleza, y corresponden a acciones que evitan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y aumentan el almacenamiento de carbono en bosques, pastizales y humedales. Algunas de estas soluciones incluyen:
Protección en ecosistemas fundamentales como:
Manejo integrado de:
Restauración ecológica de:
La restauración no solo devuelve los bosques a un estado saludable, sino que también aumenta la cantidad de carbono secuestrado, mejora la biodiversidad y la calidad del suelo y el agua en el ecosistema, y brinda beneficios económicos a las comunidades que dependen de ese bosque. Foro Económico Mundial, 2021.
Iniciativas para evitar CO₂e:
Iniciativas para capturar CO₂e:
El portafolio de compensación de GEI se basa en las Soluciones Naturales del Clima priorizadas para Grupo Empresarial Ecopetrol, con el mayor potencial para reducir las emisiones y metodologías de cuantificación de carbono avaladas por programas de certificación. En caso de que se desarrollen nuevas metodologías estas soluciones podrán ser incorporadas en el portafolio.
Ecopetrol y The Nature Conservancy (TNC) estructuraron el portafolio de SNC con el propósito de reconocer proyectos con alto potencial para la mitigación y compensación, para apoyar el Plan de Descarbonización de Ecopetrol. Los Criterios para la selección de proyectos de SNC son:
1. Las vías más costo efectivas de SNC priorizadas para Colombia por TNC | ||||||||
|
2. Validación potencial de mitigación por tipo de bosque Deforestación evitada (REDD+) | ||||||||
|
![]() |
3. Siembra de árboles en tierras agropecuarias (silvopastoriles y agroforestales) | ||||||||
|
Adicionalmente se consideran otros aspectos como:
Las Soluciones Naturales del Clima desempeñan un papel fundamental en la transición energética, ya que no solo generan créditos de carbono, sino también beneficios adicionales que mejoran las condiciones socio-ecológicas de las áreas donde se implementan.
Incluyen actividades de reforestación, forestación, restauración y gestión sostenible de la tierra, que ayudan a compensar las emisiones de GEI en sectores energéticos y otros sectores.
Contribuyen a la resiliencia climática al proporcionar servicios ecosistémicos clave que son importantes para la adaptación al cambio climático.
REDD+ VALLE MAGDALENA MEDIO
PROYECTO VIDA SILVESTRE · PVS
CARBONO DEL ORINOCO
TNC-BIOECONOMIA
CARBONO Y HUMEDALES
CARBONO AZUL Y VERDE CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO
AVANCES DE LA IMPLEMENTACIÓN: FIBRAS "Esencia y Territorio"
INSTITUTO COLOMBIANO DE PETROLÉO Y ENERGÍAS DE LA TRANSICIÓN · ICPET
Comunidades Energéticas Conformadas y Registradas ante el RUCE
En el marco del Proyecto Vida Silvestre además de conservar 15 especies paisajes de fauna y flora, también busca mejorar el bienestar de las comunidades muchas de ellas en condición de vulnerabilidad. Es así como a través del incentivo a la conservación se implementan las 7 comunidades energéticas, descritas a continuación:
N° |
Comunidad |
Municipio |
N° Integrantes |
Emprendimiento |
Productos/Servicios |
Conservación |
|||||||
1 |
Farallones de Vida |
Cali |
11 |
Turismo de naturaleza Servicios ligados a turismo |
Iluminación Mejoramiento servicios a visitantes Alimentos preparados |
Restauración de coberturas boscosos para protección de recursos hídricos | |||||||
2 |
Brisas del Río Magdalena |
Barrancabermeja
|
18 | Servicio de preservación de productos de pesca |
Hielo Servicio de refrigeración |
Buenas prácticas de pesca, conservación de bagre rayado, bocachico, manatí y tortuga de rio, y de humedales | |||||||
3 |
Ecoenergías del Carare
|
Puerto Parra | 12 | Servicio de agua y aseo | Agua para acceso a asociados | Buenas prácticas de pesca, conservación de bagre rayado, bocachico, manatí y tortuga de rio, y de humedales | |||||||
4 |
ASOMUCARE Ecoenergético
|
Puerto Parra | 8 | Servicio de preparación de alimentos y panadería |
Alimentos preparados |
Conservación de bagre rayado, mano araña, de humedales y restauración | |||||||
5 |
Amigos de la Ciénaga
|
Puerto Parra | 13 | Servicios de producción de vinos, pescado, carne de pollo, alimentos preparados, tiendas y ganadería |
Hielo Servicio de refrigeraciónAlimentos preparados |
Buenas prácticas de pesca, conservación de bagre rayado, bocachico, manatí y tortuga de rio, y de humedales | |||||||
6 |
ECOMACIAS
|
Puerto Parra | 10 | Preservación de alimentos, incluyendo productos de pesca |
Hielo Servicio de refrigeración |
Buenas prácticas de pesca, conservación de manatí, jaguar y mono araña, y monitoreo de manatí | |||||||
7 |
Ecoenergía Pescomagda
|
Barrancabermeja | 9 | Servicio de preservación de productos de pesca |
Hielo Servicio de refrigeración |
Buenas prácticas de pesca, conservación de bagre rayado, bocachico, manatí y tortuga de rio, y de humedales |
Ecopetrol emplea distintas acciones para habilitar oferta de proyectos de SNC, los cuales incluyen: metodologías, protocolos, líneas base, inversión temprana en proyectos de Soluciones Naturales del Clima.
La información que se describe a continuación, corresponde a estimaciones basadas en información secundaria. Con la implementación de los proyectos se realizará la actualización de la información que corresponda a la toma de datos directos en territorio.
Para mayor información consultar la sección: Alianzas Estratégicas.
Los proyectos de Soluciones Naturales del Clima generan beneficios sociales y ambientales para los territorios hacia una transición energética justa, algunos de ellos son:
Contribuyen a la adaptación y mitigación al cambio climático.
Empoderan y fortalecen las comunidades, generan ingresos y alternativas de desarrollo sostenible local y regional.
Favorecen activamente la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Impulsan la diversificación de economías locales.
Mejoran la seguridad hídrica y alimentaria de las comunidades involucradas.
Permiten la ejecución del monitoreo comunitario y proveen información valiosa sobre biodiversidad.
. . .