Feb 10, 2023
Para el cumplimiento de estas obligaciones ambientales derivadas de instrumentos de control y seguimiento por el uso y aprovechamiento de recursos naturales, Ecopetrol S.A. le apuesta a la conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos en conjunto con las comunidades locales en áreas priorizadas que considera instrumentos de ordenamiento nacional y regional, áreas de influencia de la operación y proyectos, información de biodiversidad a escala nacional, entre otros.
Esta ambición se implementa a través de diferentes acciones realizadas en conjunto con las comunidades locales e instituciones a nivel nacional como el IDEAM. Dentro de estas acciones se incluyen i) la suscripción de acuerdos de conservación con incentivo en especie que promueven la preservación / rehabilitación de áreas importantes para la biodiversidad, ii) la compra de predios con áreas estratégicas para la conservación, iii) reforestación protectora, iv) restauración en sus tres enfoques según el plan nacional de restauración y v) el fortalecimiento de la vigilancia de cuencas hídricas a través de adquisición de equipos y radares, la cual es una actividad aprobada solo para la inversión del 1%. Es preciso indicar que cada una de estas acciones son aprobadas previamente por la Autoridad Ambiental competente.
Algunas de las actividades implementadas en los acuerdos de conservación son las siguientes:
Aislamiento de áreas de preservación y uso sostenible. De izquierda a derecha, aislamiento de áreas estratégicas objeto de preservación. Fuente: Fundación Natura (1) y aislamiento de silvopastoril (2).
Vivero de producción de material vegetal para siembra en acciones de conservación.
Siembra de árboles en áreas de rehabilitación y establecimiento de incentivos en especie en acuerdos de conservación. Superior: Rehabilitación de ecosistemas naturales; Inferior: de izquierda a derecha, sistemas agroforestales con cacao (1) bancos de forraje sistemas silvopastoriles, Fuente: Fundación Natura.
Línea base en biodiversidad y monitoreo: se realizan para conocer el estado inicial del ecosistema y los avances en ganancia en biodiversidad en los predios; se caracterizan los aspectos bióticos y abióticos de las áreas de interés antes y durante el acuerdo voluntarios de conservación.
Imágenes de fauna en áreas de acuerdos de conservación. Izquierda: Rana de cristal (Hyalinobatrachium esmeralda) Fuente: Yeni López - Asociación de Becarios del Casanare. Derecha: Mono aullador (Alouatta seniculus) Fuente: Daniel Becerra- Asociación de Becarios del Casanare.
Realizar acciones de conservación (preservar, restaurar o hacer uso sostenible) en al menos 13.000 hectáreas a nivel nacional.
Repotenciar 15 estaciones hidrológicas/meteorológicas en las subzonas hidrográficas de los ríos Cusiana y Cravo Sur en el departamento de Casanare en alianza con el IDEAM.
Instalación de un radar para generación de información meteorológica en dos subzonas hidrográficas en el departamento de Casanare en convenio con el IDEAM.
Se suscribieron 455 nuevos acuerdos voluntarios de conservación en compensación ambiental e inversión del 1% que sumados a los 193 suscritos en los años anteriores ascienden a una cifra total de 648 acuerdos.
Con los 455 acuerdos se implementaron acciones de conservación en 3705,7 nuevas hectáreas en los departamentos de Norte de Santander, Huila, Antioquia, Putumayo, Meta y Casanare que sumadas a las 2242,6 hectáreas de los acuerdos suscritos en los años anteriores, se alcanzó la cifra de 5948 hectáreas y se sumaron 617 nuevas hectáreas de incentivos en sistemas agroforestales, sistema silvopastoriles y huertos dendroenergéticos en 7 subzonas hidrográficas.
Se instalaron 106 nuevas estufas ecoeficientes que sumadas a las 55 de los años anteriores ascienden a 161.
Se realizó diagnóstico biofísico y social y la definición de unidades espaciales de restauración, para llevar a cabo el proceso de restauración de más de 2000 hectáreas en Puerto Gaitán, Meta.
Finalizó proyecto Escuelas Ecoambientales con intervención de 20 sedes educativas de 3 municipios con beneficio a 6280 estudiantes en el Departamento de Casanare.
. . .