Jun 28, 2024
Ecopetrol mantiene alineación con los objetivos del gobierno de Colombia que definen metas, procesos y establecen acciones para la conservación de la biodiversidad en el país y para hacer frente al cambio climático. Primero, mediante la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal en el año 2022, en el cual se plantean 4 objetivos y 23 metas, el cual se encuentra en el siguiente enlace: https://www.unep.org/es/resources/marco-mundial-de-biodiversidad-de-kunming-montreal.
Luego, con el Plan Nacional sobre Biodiversidad NBSAPs a 2030 (por su sigla en inglés) divulgado en la COP16, llevada a cabo en Cali – Colombia, en el cual se plantea la alineación temática de las 23 Metas del Marco Global Kunming-Montreal, con 4 apuestas estratégicas que corresponden a la interpretación nacional de dichas metas a partir de los planteamientos de la Política Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, y de la comprensión de las causas e implicaciones de la crisis de biodiversidad en Colombia. Se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.cop16colombia.com/es/wp-content/uploads/2024/10/PLAN-DE-BIODIVERSIDAD-.pdf.
En línea con los compromisos del Marco Global de Biodiversidad, la Hoja de Ruta Biodiversidad y Empresa es una guía estratégica diseñada por y para el sector empresarial colombiano. Liderada por la ANDI a través del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad, esta hoja de ruta ofrece lineamientos y herramientas prácticas para que empresas de todos los tamaños integren la biodiversidad en sus modelos de negocio, avancen en el cumplimiento de la Meta 15 del Marco Global y aporten a la transición hacia una economía positiva con la naturaleza. Ecopetrol hizo parte activa de su construcción, aportando su experiencia, visión y compromiso con la sostenibilidad. Esta hoja de ruta fortalece la toma de decisiones empresariales a partir de diagnósticos de madurez, planes de gestión, análisis de doble materialidad y acciones transformadoras, permitiendo avanzar hacia un futuro en el que la biodiversidad sea reconocida como un pilar estratégico del desarrollo empresarial.
Objetivo General:
Integrar la biodiversidad en el modelo de negocio de las empresas colombianas.
Alinear las acciones de sector empresarial con el GBF.
Estrategias clave
Diagnostico a nivel de madurez empresarial en Biodiversidad
Pasos para la integración de biodiversidad en los negocios
Entorno facilitador
Fortalecimiento de capacidades
Colaboración empresarial
Metas del GBF más relevantes para las empresas
Meta 5: Comercio sostenible de especies silvestres.
Meta 6: Reducción del 50% en la introducción de especies invasoras.
Meta 8: Minimización del impacto del cambio climático en la biodiversidad.
Meta 15: Seguimiento y evaluación de impactos en biodiversidad.
Meta 16: Fomento de opciones de consumo sostenible.
Meta 18: Eliminación progresiva de incentivos perjudiciales para la biodiversidad.
Meta 21: Garantizar acceso a información para decisiones estratégicas.
Para mas información ANDI HOJA DE RUTA_2024_VF151124 (1).pdf
Ecopetrol reconoce la necesidad de identificar y gestionar las dependencias y potenciales impactos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como la importancia de generar acciones para su conservación, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. ODS: 1, 6, 8, 12, 13, 15 y 17.
Este pilar estratégico cuenta con cuatro ejes:
Jerarquía de la mitigación, Soluciones basadas en la naturaleza(SbN), Generación de conocimiento, Cultura de biodiversidad
Y las opciones estratégicas de la HdR aprobada son:
Información en biodiversidad y servicio ecosistémicos
Gestión de impactos y dependencias
Contribuciones positivas a la Naturaleza
Gestión del riesgo
En el siglo XXI, uno de los términos que ha cobrado más relevancia en el mundo científico es la biodiversidad. Según IPBES - Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, hace referencia a la variedad de formas de vida a nivel genético, ecosistémico e, incluso, a nivel planetario. Desde microorganismos y hongos hasta plantas y animales, son todos relevantes para la estabilidad de los ecosistemas y la prosperidad de todas las comunidades aledañas a cada uno de ellos.
La biodiversidad representa el soporte vital de la tierra al posibilitar un número elevado de servicios para la especie humana, conocidos como servicios ecosistémicos, los cuales son relevantes en el marco de la seguridad alimentaria, el uso de recursos naturales, la extracción de agua potable y muchos más. De acuerdo con los lineamientos de la Evaluación de los ecosistemas del milenio, un esfuerzo internacional de las Naciones Unidas para identificar el impacto de las acciones humanas sobre la naturaleza, estos suelen clasificarse en cuatro categorías: los servicios de aprovisionamiento, como el agua y el gas natural; los servicios de regulación, como la polinización y el almacenamiento de carbono; los servicios culturales como las actividades de recreación, la salud mental y física, y finalmente los servicios de soporte como el ciclo del agua o el control de la erosión. La continuidad y estabilidad de dichos servicios es relevante para Ecopetrol en el marco de nuestra estrategia de Biodiversidad.
“Colombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales, por su variedad, belleza geográfica y por la diversidad de sus ecosistemas.” Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, 2016.
A nivel global, como lo ratifica la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD), nuestro país tiene un puesto privilegiado en materia de biodiversidad al ser uno de los pocos titulados como megadiversos.
Con más de 79.000 especies registradas en el Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia - SIB - y más de 49 millones de hectáreas protegidas según el Registro Nacional de Áreas Protegidas - RUNAP, equivalentes al 42% del territorio nacional. Colombia ocupa el primer lugar a nivel mundial en diversidad de aves, orquídeas y mariposas, el segundo lugar en diversidad anfibios, peces dulceacuícolas, palmas y murciélagos.
Países con mayor biodiversidad en el globo. Adaptado de: https://cifras.biodiversidad.co/
A continuación, presentamos algunas de las cifras más importantes con respecto a la biodiversidad colombiana, las cuales fueron consolidadas con base en las reclasificaciones taxonómicas y reportes del Instituto Von Humboldt.
Cifras relevantes en el contexto de la biodiversidad a nivel internacional. Adaptado de: https://cifras.biodiversidad.co/
Especies de animales vertebrados registradas a través del SIB Colombia. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/
Especies de animales invertebrados registradas a través del SIB Colombia. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/
Especies de flora registradas a través del SIB Colombia. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/
El elemento de biodiversidad y servicios ecosistémicos se definió como prioritario en el análisis de doble materialidad realizado en el 2023, considerando dependencias, impactos, riesgos y oportunidades relacionados con la Naturaleza. Operando en un país megadiverso, queremos destacar como una compañía con las mejores prácticas reconocidas, aplicando la jerarquía de la mitigación y conservación, las Soluciones Basadas en Naturaleza y su correlación con la gestión del agua y cambio climático. Atendiendo las expectativas de los grupos de interés, la legislación, los marcos de referencia nacionales e internacionales y la articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestro compromiso implica:
Actualmente, y gracias a la gestión realizada en 2023, Ecopetrol está en un 270% y 177% de cumplimiento de su tablero de metas en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos a 2023 y 2030 respectivamente.
Hito | Metas | Logros | ||||||
Meta
2023
|
Meta
2030
|
Ejecución
2023
|
Acumulado
2023
|
Avance Meta
2023
|
Avance Meta
2030
|
|||
Entrega, apoyo y/o siembra de árboles (acumulados Grupo Empresarial)
|
6.000.000
|
12.000.000
|
1.500.000
|
8.063.226
|
134%
|
67%
|
||
Ecoreservas designadas en predios propios (acumulado Grupo Empresarial)
|
20
|
50
|
5
|
20
|
100%
|
40%
|
||
Hectáreas conservadas y/o en proceso de restauración por acciones voluntarias/obligatorias (mantener / nuevas) en el año
|
20.000
|
30.000
|
169.427
|
203.806
|
1.019%
|
679%
|
||
Mantener 15 especies silvestres conservadas en 3 paisajes (Valle de Magdalena Medio, Llanos Orientales y Putumayo).
|
15
|
15
|
15
|
15
|
100%
|
100%
|
||
Millones de toneladas de CO2/año a través de proyectos de SNC (Captura o reducción).
|
0.3
|
2-4
|
-
|
-
|
0%
|
0%
|
||
|
|
|
|
Total
|
270%
|
177%
|
||
*Actualmente se están haciendo revisiones para la actualización de las metas. |
Adicionalmente, en 2023 logramos:
En el año 2023, llevamos a cabo dos pilotos de la metodología LEAP (Localizar, Evaluar, Analizar, Preparar). El primer piloto se centró en el campo Yariguí Cantagallo, mientras que el segundo piloto estuvo asociado al núcleo geográfico del Valle del Magdalena Medio con la herramienta de resiliencia socio-ecológica.
Ecopetrol demuestra su compromiso con la transparencia y la gestión ambiental sostenible, al incluirse en el grupo de los Adoptantes tempranos o "Early Adopters" de este marco a nivel mundial. Así, la compañía generará su primer reporte TNFD con los resultados del año 2024. Conozca a los "Adoptantes tempranos" : TNFD Early Adopters · TNFD.
Al cierre del 2023, el Grupo Ecopetrol ha registrado internamente un total de 8'063.226 árboles sembrados, entregados y cuantificados en conjunto con sus aliados.
Origen - Empresa | Total Árboles | ||||||||
![]() |
Ecopetrol S.A. |
3.734.361 |
|||||||
![]() |
Bicentenario |
34.557 |
|||||||
![]() |
ODL |
84.391 |
|||||||
![]() |
Hocol |
2.254.936 |
|||||||
![]() |
Ocensa |
96.570 |
|||||||
![]() |
Cenit |
1.715.050 |
|||||||
![]() |
Oleoducto de Colombia - ODC
|
13.445 |
|||||||
![]() |
Esenttia S.A. |
14.884 |
|||||||
![]() |
Reficar |
16.352 |
|||||||
![]() |
ISA |
97.430 |
|||||||
Total | 8.063.226 | ||||||||
Mayor información consultar en detalle la sección: Soluciones Basadas en la Naturaleza. |
. . .