Linkedin

Alianzas estratégicas

Feb 10, 2023

 

 

Proyecto Vida Silvestre

El Proyecto Vida Silvestre - PVS es una iniciativa para la conservación de biodiversidad financiada por Ecopetrol que inició en el año 2014, con Wildlife Conservation Society (WCS) como aliado, y que cuenta con el apoyo de la Fundación Santo Domingo, el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, y organizaciones aliadas locales que lideran las acciones en los paisajes de trabajo.

El PVS busca afrontar el reto de conservación en paisajes de operación de ECOPETROL, con la meta de lograr la conservación a largo plazo de la diversidad, mediante la implementación de acciones de conservación enfocadas en suplir los requerimientos de poblaciones de especies amenazadas complementarias en términos de hábitat y generar beneficios a las comunidades humanas.

Conoce en detalle la alianza estratégica: Proyecto Vida Silvestre.

Consultar: Cartillas y otros productos PVS

Consultar: Notas Silvestres PVS

Consultar: Programa de Monitoreo PVS

Consultar: Noticias PVS

Testimonios de la comunidad: Las voces que nos inspiran.

 

 

Convenio FIBRAS Esencia y territorio

FIBRAS es un convenio de cooperación entre el Instituto Humboldt y Ecopetrol para la planificación y gestión -bajo criterios de desarrollo sostenible- de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar en territorios de Huila, Orinoquía y el Magdalena Medio, a partir de información de base científica. Su objetivo es fortalecer el desarrollo sostenible de estas áreas de interés a través de la Conservación y Uso sostenible de la Biodiversidad.

Conoce en detalle la alianza estratégica: FIBRAS. Esencia y territorio.

Consultar: Cuadernillos FIBRAS. Esencia y territorio.

 

 

Convenio The Nature Conservancy - AC01 Gobernanza del agua, Soluciones naturales del Clima e iniciativas de compensación

Este convenio entre TNC y Ecopetrol, busca diseñar, desarrollar y/o impulsar mecanismos de gobernanza del agua, soluciones naturales del clima, alternativas en carbono forestal e iniciativas de conservación (preservación, restauración y uso sostenible. De esta manera, se espera contribuir al aseguramiento de la seguridad hídrica, la mitigación y adaptación al cambio climático y la definición de acciones y áreas estratégicas para la conservación de la biodiversidad.

Conoce en detalle la alianza estratégica: The Nature Conservancy - AC01 Gobernanza del agua, Soluciones naturales del Clima e iniciativas de compensación.

 

 

Convenio The Nature Conservancy - AC02 Protocolo de monitoreo de carbono

Este proyecto inicia con el diseño e implementación de un plan de siembra de 250.000 árboles de especies nativas en el departamento del Meta y en el piedemonte del departamento del Caquetá. Posteriormente pone en marcha un monitoreo que dé seguimiento a la supervivencia del material vegetal sembrado y estime la absorción de carbono asociada al proceso de restauración implementado en las áreas priorizadas con la restauración. Por último, permite identificar, generar o fortalecer las condiciones habilitantes para la implementación y consolidación de la restauración como una oportunidad de negocio sostenible y una solución basada en la naturaleza para la mitigación del cambio climático. En resumen, su intención es el desarrollo de un protocolo de monitoreo de carbono para proyectos de restauración, y fortalecer las condiciones habilitantes para su implementación; usando como base la siembra de árboles en los departamentos del Meta y Caquetá.

Conoce en detalle la alianza estratégica: The Nature Conservancy - AC02 Protocolo de monitoreo de carbono.

 

 

Alianza ISA - Conexión Jaguar

Conexión Jaguar es el programa de sostenibilidad de ISA, que en conjunto con aliados técnicos, South Pole y Panthera, desarrollan para contribuir a la conservación de la biodiversidad, a la mitigación del impacto del cambio climático, el desarrollo de comunidades rurales y a la conectividad de los hábitats naturales del jaguar en Latinoamérica, que coinciden con los territorios donde la compañía tiene presencia.

Conoce en detalle la alianza estratégica: ISA Conexión Jaguar.

 

 

Proyecto ISA REDD+ Valle del Magdalena Medio

Este es un proyecto REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques) ubicado en el Magdalena Medio que busca contribuir activamente a la conservación y conectividad ecológica de la ciénaga de barbacoas que actualmente se encuentra amenazada por la ganadería extensiva.

El proyecto tiene como principal objetivo, conservar e incrementar la conectividad de los bosques y los humedales del DMI Ciénagas de Barbacoas mediante restauración de bosque ripario, enriquecimiento de bosques secundarios y conversión de potreros a sistemas agroforestales y silvopastoriles en predios con acuerdos de conservación.

Conoce en detalle la alianza estratégica: ISA REDD+ Valle del Magdalena Medio.

 

 

Proyecto CO2 Humedales en el Magdalena Medio

CO2 Humedales es un proyecto que busca conservar y restaurar ecosistemas tropicales de bosques a nivel nacional y de humedales de agua dulce en el Magdalena Medio y Magdalena Bajo, así como formular e implementar acciones para la mitigación de las emisiones de GEI generados por la degradación de estos ecosistemas.

Conoce en detalle la alianza estratégica: CO2 Humedales en el Magdalena Medio.

 

Fundación Cataruben- Carbono en el Orinoco

Carbono del Orinoco es un convenio específico entre la Fundación Cataruben y Ecopetrol a través del cual se busca seleccionar 400.000 hectáreas en los departamentos del Meta y Vichada, para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero-GEI, mediante la prevención de la transformación de ecosistemas naturales (sabanas y bosques) en múltiples predios privados, como estrategia para incentivar la conservación de la biodiversidad en el paisaje de la altillanura de la Orinoquia colombiana.

Conoce en detalle la alianza estratégica: Fundación Cataruben- Carbono en el Orinoco

 

Portafolio Soluciones Naturales del Clima

El portafolio de soluciones naturales del clima de Ecopetrol es un programa voluntario creado para identificar y promover el desarrollo de proyectos de reducción de emisiones de calidad. South Pole, como aliado técnico del programa apoyará y acompañará estos proyectos para su exitosa ejecución y permanencia en el largo plazo. El programa está abierto para involucrar las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo en el territorio nacional.

Conoce en detalle la alianza estratégica: Portafolio Soluciones Naturales del Clima.

 

 

 

 

 

. . . 

Complementary Content
${loading}