Mar 11, 2025
Ecopetrol desarrolla sus actividades en territorios con complejas condiciones sociales y de orden público entre las que se encuentran, dinámicas de ilegalidad, migración, homicidio, secuestro, extorsión y presencia de grupos armados ilegales. Estas condiciones representan un riesgo para las personas, la seguridad de la infraestructura como activo estratégico de la Nación y la continuidad de la operación. La compañía realiza monitoreo y análisis periódico del entorno a través de la identificación, valoración y seguimiento de eventos de entorno con el fin de tomar medidas de anticipación y prevención de posibles riesgos identificados como elemento que aporta en la toma de decisiones estratégicas. Estos eventos se analizan a partir de sus causas, interacciones, coyunturas y dinámicas que confluyen en el territorio.
En 2024 se evidenció una disminución del 4,3% en el número de eventos reportados con respecto al año anterior, registrando 3970 eventos de entorno y de Seguridad Física, de los cuales 1333 correspondieron a alarmas y 2637 a incidentes. De los incidentes presentados, 1512 (57%) obedecen a eventos de entorno y 1125 (43%) a eventos de seguridad física.
Las alarmas de eventos de entorno se incrementan un 20,3% pasando de 794 en 2023 a 955 en 2024. Es importante señalar que la no materialización de alarmas se ha mantenido estable en cerca del 80% desde el 2023 (80,9% en 2023 y 79% en el 2024), es decir, que de cada 100 alarmas detectadas 79 no se materializan en incidentes de entorno. Lo anterior indica que se ha avanzado tanto la detección y reporte oportuno, como la capacidad de anticipación, respuesta y atención preventiva por parte de la Compañía.
Gráfica. Comparativo número de alarmas e incidentes de entorno y de seguridad física durante 2019 –2024
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Diálogo y Relacionamiento
Respecto a los incidentes de entorno, en 2024 se ha evidenciado que se mantiene como principal fuente de conflictividad en los territorios la temática de Mano de Obra Local, la cual representa el 32,7% del total de los incidentes y presentó un incremento de 19,3% con respecto a la vigencia anterior, principalmente por exigencias de contratación de cargos o apertura de vacantes no requeridas en actividades ya iniciadas. Además, la inconformidad con los procesos de selección y la presión para contratar personas específicas se identificaron como causas relevantes.
En segundo lugar, se ubica la temática Gestión Contractual Laboral la cual representa el 16,5% del total de incidentes y tuvo un incremento de 34,6% con respecto a 2023. Estos eventos incluyen la inconformidad con la terminación o suspensión de contratos, que representó el 26,9% de los casos, seguida por el presunto incumplimiento en pagos con 25,7% y las inconformidades con condiciones laborales (jornadas, turnos, alimentación, entre otros), que representaron el 10,8%.
En tercer lugar, se encuentra la temática Asuntos Sindicales. Si bien esta temática representa el 14,9% del total de incidentes, su disminución fue del 37% con respecto al año anterior. Estos eventos estuvieron relacionados principalmente con inconformidades con empresas contratistas representando un 49,3%, seguida por condiciones, aspectos laborales y beneficios convencionales con un 15,1%. A pesar de estar en tercer lugar, el 85,3% de estos eventos tiene una duración menor a 12 horas.
Gráfica. Comparativo número de incidentes de entorno 2023 vs 2024
Fuente: Vicepresidencia Corporativa de Transformación Territorial y HSE, Gerencia de Diálogo y Relacionamiento
De otra parte, los incidentes de seguridad física fueron materializados en hurtos, sabotajes, daños, atentados y válvulas ilícitas.
Gráfica. Número de incidentes de seguridad física 2024
Fuente: Gerencia de Seguridad Física
Con relación con los eventos asociados a seguridad física, los cuales se traducen también en producción diferida, la compañía activa planes en coordinación con las entidades del Estado, para la atención oportuna de los eventos materializados y de esta forma minimizar los impactos.
Durante 2024 se presentaron 2 atentados a la infraestructura de Ecopetrol, los cuales sucedieron en el municipio de Castilla La Nueva (Meta) y Barrancabermeja (Santander), en los sistemas: línea de flujo del pozo Castilla-2 y Línea de 12” del Oleoducto OLC – GRB respectivamente, presuntamente perpetuados por grupos ilegales.
En respuesta, Ecopetrol puso en marcha de forma inmediata los planes de contingencia para prevenir la probable afectación a personas y disminuir el impacto que genera el derrame de hidrocarburo sobre los ecosistemas. Adicionalmente, se tiene coordinación permanente con la Fuerza Pública, con actividades de control sobre las líneas de transporte de hidrocarburos, para prevenir estos eventos, articulado con la fiscalía general de la Nación para los procesos de judicialización de las estructuras criminales comprometidas con este accionar delictivo.