Linkedin
Buscador

Prevención de discriminación, acoso sexual y laboral

May 3, 2022

Mensaje del Presidente: 

“Luego de un trabajo colectivo, la Junta Directiva de Ecopetrol, el Presidente, el Comité Directivo y trabajadores del Grupo Ecopetrol, declaramos que el propósito superior que nos inspira es “Ser Energía que Transforma a Colombia”; declaramos también que la cultura es lo que somos, y entre todos determinamos sus principios. 

Para ser coherentes con dichas declaraciones y vivir nuestra cultura transformadora, debemos siempre obrar bajo los parámetros de comportamiento esperados que nos señala este Código y así, actuar con integridad, comprometidos con la vida, en forma responsable y con respeto. 

Con el ánimo de fortalecer aquello en lo que creemos y que nos une, actualizamos nuestro Código de Ética y Conducta, incorporando el rechazo expreso y absoluto de Ecopetrol y su Grupo empresarial frente a conductas como el acoso sexual y la discriminación -en cualquiera de sus manifestaciones. En este contexto, se hace referencia a la política de inclusión y diversidad, aspecto fundamental para promover la tolerancia, el respeto por la diferencia y la sana convivencia.” 

Mensaje del Presidente, FELIPE BAYÓN PARDO
FTE: Código de Ética y Conducta

Marco normativo de rechazo a la discriminación, acoso sexual y laboral: 

  1. Código de ética y Conducta: 

El Código de Ética y Conducta es un compendio de reglas que definen los estándares de comportamiento esperados por la organización y guían la forma de proceder de Ecopetrol S.A., de las compañías que integran el Grupo y de todos los destinarios del Código, bajo los principios éticos de integridad, responsabilidad, respeto y compromiso con la vida. Contiene una guía de conductas para el cumplimiento de los principios éticos, situaciones reales, señales de alerta y preguntas frecuentes para lograr un mejor entendimiento e interiorización de los principios éticos del Grupo Ecopetrol. Son destinatarios del Código los miembros de juntas directivas y trabajadores de Ecopetrol S.A. y de su grupo, todas las personas naturales o jurídicas que tengan cualquier relación con este, incluyendo a beneficiarios, accionistas, contratistas, proveedores, agentes, socios, clientes, aliados, oferentes, además del personal y firmas que los contratistas vinculen para la ejecución de las actividades pactadas. 

Consúltelo aquí

El Código hace explícitas las conductas esperadas frente al Respeto y Rechaza cualquier forma de Discriminación:  

A partir del valor del Respeto consignado en nuestro Código de Ética, que se realza la capacidad de aceptar y reconocer las diferencias que se tienen con los demás. A partir de este principio se protegen los derechos humanos, fundamentales y sociales, y se propende por reconocer al otro sin distinción de sexo, orientación, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica, situación de discapacidad, condición económica, fisionomía, características genéticas, nivel educativo, característica socio cultural, diferencia de pensamiento, expresión, forma de ser o cualquier otra situación que vaya en contravía de la Política de Diversidad e Inclusión adoptados por Ecopetrol. En virtud de este principio, se actúa en forma cordial, sin hacer discriminaciones ni dar malos tratos o agredir a los demás, no se habla mal del otro, ni se afecta la imagen de las personas, ni de la Empresa. 

RESPETO: Actúo con respeto cuando:  

  • No discrimino o acoso a mis compañeros por ser de diferente sexo, orientación, raza, origen nacional o familiar, lengua, género, religión, opinión política o filosófica, situación de discapacidad, condición económica, fisionomía, características genéticas, nivel educativo, característica socio cultural, diferencia de pensamiento, expresión, forma de ser o cualquier otra situación que vaya en contravía de la política de diversidad e inclusión adoptados por Ecopetrol. Respeto y hago valer las diferencias.  
  • Rechazo todo hecho de acoso sexual con ocasión del trabajo.  
  • Promuevo la igualdad entre mis compañeros 
  • No agredo ni realizo burlas a las personas con las cuales me relaciono, soy cordial en las relaciones. No utilizo palabras despectivas u ofensivas sobre terceros.  
  • Evito publicar por cualquier medio, información falsa o imprecisa, o realizar cualquier acción de irrespeto o difamación que pueda afectar la imagen de Ecopetrol, de sus trabajadores o de las personas o empresas que tienen relación con la compañía y el Grupo, que pueda perjudicar su reputación o la confianza inversionista.  
  • Acepto diferencias de opiniones y promuevo la discusión de ideas que propendan mejores prácticas en el desarrollo de las actividades.
  • Trato a todos con respeto sin importar su condición o posición en la empresa.  
  • Reconozco que como trabajador o parte relacionada con Ecopetrol represento a esta en todo momento, razón por la cual tengo un comportamiento apropiado y respetuoso en el trabajo y en la sociedad.  
  • Reconozco y no vulnero la propiedad intelectual y los derechos de autor.  
  • Rechazo la competencia desleal y por tanto no emito juicios de valor, descalifico o divulgo comentarios negativos y que puedan afectar a otras empresas. 
  • Por ningún medio realizo, divulgo o publico ofensas o amenazas contra la empresa ni sus trabajadores.  
  • Soy cortés y cordial en las relaciones con mis compañeros, los clientes, proveedores y con todas las personas en general.  
  • Ni mi familia ni yo utilizamos mi posición de empleado de Ecopetrol como mecanismo para exigir preferencias o tratos diferentes, ni especiales a los de otros ciudadanos, ni damos malos tratos a las personas con las cuales nos interrelacionamos o de las cuales recibimos los beneficios de Ecopetrol.  
  • Respeto el tiempo de los demás, soy puntual con las citas, entrevistas y reuniones de trabajo.  
  • Reconozco y acepto los usos, tradiciones y costumbres de las comunidades con las que interactúo.  
  • Acojo y promuevo un ambiente cordial y positivo, expresando con responsabilidad y respeto mis desacuerdos. Me preocupo por el mejoramiento de la comunicación interpersonal y el ambiente laboral. 

 

El Código también conmina a todos sus destinatarios a actuar con responsabilidad social, respeto por los Derechos Humanos y al rechazo de cualquier forma de discriminación. En particular, los principios de respeto y compromiso con la vida conminan a la compañía a garantizar la defensa y promoción de los derechos humanos, a prevenir la discriminación y a cumplir con las normas de HSE. Además, este Código exige el cumplimiento de la ley, lo cual significa que la empresa se compromete a seguir las normas locales e internacionales aplicables relativas a las prácticas laborales justas y los derechos humanos, incluidas las prohibiciones de trabajo forzoso o infantil. En ese sentido, Ecopetrol ha suscrito de forma voluntaria el Pacto Global de las Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el compromiso del sector privado, el sector público y la sociedad civil para alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción. El Pacto Global se considera un marco de acción que facilita la legitimación social de los negocios y los mercados. Las organizaciones que se adhieren comparten la convicción de que las prácticas empresariales, basadas en principios universales, contribuyen a la generación de un mercado global más estable, equitativo, incluyente y que fomenta sociedades más prósperas. 

 

El código de ética resalta a su vez el rechazo a cualquier forma de Acoso Sexual:  

¿QUÉ ES ACOSO SEXUAL? Se trata de una conducta no deseada, de naturaleza sexual, en el lugar de trabajo, que hace que la persona se sienta ofendida, humillada y/o intimidada.  

¿CÓMO SE MANIFIESTA EL ACOSO SEXUAL? Puede presentarse en comportamientos tales como:  

  • Presiones, coacciones o chantajes de orden laboral y/o personal;  
  • Ambiente laboral hostil; 
  • Actitudes que pueden ser físicas como tocamientos, acercamientos innecesarios, forzar acciones íntimas, o dar besos no consentidos, entre otros;  
  • Conductas verbales, por escrito, o en medios digitales, a través de comentarios sexuales, gestos con connotación sexual, mensajes o notas inadecuados, compartir material pornográfico, etc. 
  1. Modelo de actuación cultural 

En el Grupo Ecopetrol esperamos que todo nuestro equipo humano tenga un comportamiento acorde con los valores consignados en nuestro Código de Ética y los principios descritos en nuestro modelo de actuación cultural, resaltando para este propósito, el principio de “Escuchamos con Respeto y Hablamos con claridad; Lideramos desde la diversidad y la inclusión”.  

 

  1. Políticas de Derechos humanos y Diversidad equidad e inclusión: 

En articulación con el Código de Ética, la organización ha formulado dos políticas a partir de las cuales, se desarrollan los programas e iniciativas que tienen como objetivo favorecer ambientes de trabajo y de relacionamiento con todos nuestros Grupos de Interés que velan por el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y la Diversidad y la Inclusión:   

 

  1. Ley 1010 del 2006 de acoso laboral y Guía del Comité de Convivencia Laboral: 

Con la Ley 1010 de 2006, el Estado colombiano busca proteger las relaciones laborales de situaciones que agredan la dignidad humana, cuyo marco de acción está tanto al interior de la empresa como fuera de ella. Nuestra función como organización incluye informar, prevenir y corregir cualquier forma de ultraje. En Ecopetrol contamos con el Comité de Convivencia Laboral que busca generar acuerdos entre las partes en conflicto en el contexto de las relaciones laborales. Cuando dichos acuerdos no se logran, los casos se trasladan a otras instancias que son encargadas de realizar sanciones como los jueces laborales o la Procuraduría, según aplique. 

El Comité de Convivencia Laboral de Ecopetrol S.A. promueve el Respeto, Imparcialidad, Tolerancia, Serenidad, Actitud de dialogo y Conciliación que propendan al mejoramiento de la Convivencia Laboral en un ambiente total de Confidencialidad. Bajo este marco se construyen planes de mejoramiento acordados, seguimiento a los mismos, y cierre de casos con el objetivo que se tejan relaciones humanas con bienestar mutuo.  

La organización rechaza cualquier forma de acoso laboral desarrollado también de acuerdo con el marco normativo del país de operación. Para el caso colombiano de acuerdo con la ley 1010 de 2006 se contemplan las siguientes modalidades de acoso laboral:  

  • Maltrato laboral: Todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñe como empleado o trabajador. Hacen parte de este grupo el maltrato físico, verbal o que atenten la moral.  
  • Maltrato verbal: Es toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad y al buen nombre de quienes participen en una relación de trabajo de tipo laboral, o todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de trabajo de tipo laboral.  
  • Persecución laboral: Toda conducta cuyas características de evidente arbitrariedad que buscan inducir la renuncia del empleado o trabajador, mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de horario que puedan producir desmotivación laboral.  
  • Discriminación laboral: Todo trato diferenciado por razones de raza, género, edad, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o situación social que carezca de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral.  
  • Entorpecimiento laboral: Toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o empleado.  
  • Inequidad laboral: Hace referencia a la asignación de funciones a menosprecio del trabajador.  
  • Desprotección laboral: Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador mediante órdenes o asignación de funciones sin el cumplimiento de los requisitos mínimos de protección y seguridad para el trabajador.  

Medidas de gestión preventiva y actuación frente a la discriminación y acoso sexual

Prevención

Las actividades que se señalan a continuación han logrado consolidar la cultura ética en la organización bajo los principios del Código de Ética y Conducta. El impacto de estas actividades, en la cultura ética de Ecopetrol, se ha medido en la evaluación 360 que se realiza anualmente a través de un tercero independiente y cuya medición 2021 indica que el principio cultural más arraigado en Ecopetrol es el principio Éticos Siempre.

  1. Formación y concientización

Formación

2019

# participaciones

Ética y Cumplimiento

Empleados

Temas éticos y de cumplimiento

437

Mentores éticos

66

Acoso sexual, corrupción, conflictos de interés, entre otros

1.591

Acoso Sexual, LA/FT, Soborno Transnacional, Transparencia

4.956

Radionovela “Agapito” sobre acoso sexual

3.430

Acoso Sexual en el Entorno Laboral (kit de herramientas del Comité de Equidad y Género)

10.000

Alta Dirección

Hacia una Ética Superior

128

Proveedores, contratistas y socios

Código de Ética y Conducta

1.477

Comunidad

Código de Ética para niños

6.365

Ética y transparencia (Pacto por la transparencia)

Comité de Convivencia

Empleados

Acoso laboral - Comité de convivencia y normativa (Ley 1010 de 2006 y divulgación de acciones preventivas)

1.091

Diversidad e inclusión

Empleados

Liderazgo Femenino: Comunicación Asertiva y Negociación

3.684

Talleres Equidad de Género

Generalidades Derechos Humanos

Derechos Humanos - protesta social y relacionamiento con defensores de derechos humanos

Seguridad y Derechos Humanos Genero

Afirmándote a ti mismo: herramientas para prevenir el acoso sexual

Charla e+ - Acoso sexual en el entorno laboral

Charla GE Prevención VBG - Natalia Ponce

Conferencia "Eliminando Tabú" - Brigitte Baptiste

Panel género y víctimas del conflicto ICP

Iniciativa de Paridad de género

Foro Centro convenciones día de la mujer MinMinas

Encuentro Prevención VBG Jineth Bedoya - Presidencia

Toolkit herramientas para Equidad de género

Talleres territoriales de equidad de género MinMinas

Encuentro empresas Equipares Medellín

SPE encuentro premios Women Awards

Talleres ANDI Comité de género

Encuentros Comunidad Género ECP

Talleres Comunidad Aequales

Foro MinMinas principios del Sector

Foro equidad de género en la transformación digital

Encuentro de mujeres étnicas

1er encuentro de la comunidad de género

2do encuentro de la comunidad de género

Diplomado DDHH - Modulo hablemos de equidad de género

Charla D&I equipo de seguridad - Categoría Género

Panel Baker Huges - Hablemos equidad de género

Panel SPE - Hablemos equidad de genero

Foro de Mujeres Colombianas - Mujeres que Inspiran (CENIT)

Diversidad de género Cupiagua

Sensibilización sobre violencia de género y sexual en el ámbito laboral

Foro de Mujeres - Liderazgo en el sector de hidrocarburos GE

Actividades de balance de vida familiar - Programa de equilibrio vital

Política equidad de género sector minero energético

 

Formación

2020

# participaciones

Ética y cumplimiento

Empleados

Ética y Cumplimiento

1.702

Acoso Sexual

1.145

La nueva realidad con ética y compromiso con la vida

1.863

Violencia intrafamiliar

475

Entrenamiento en temas éticos

1.421

Mentores Éticos

Control interno

Difusión de boletines y piezas de comunicación sobre Código de Ética y Conducta, Programa de Cumplimiento

266.370

Prevención en época de crisis - COVID19

Junta Directiva y Alta Dirección

Entrenamiento en temas de cumplimiento, y en riesgos y controles a cargo de Shearman & Sterling, Transparencia por Colombia y Deloitte & Touche.

157

Momentos Éticos en el Comité Directivo

Proveedores, contratistas y socios

Curso Virtual de Ética y Cumplimiento

8.887

Código de Ética y Conducta, y el Programa de Cumplimiento

Principios y lineamientos éticos de Ecopetrol

Programa de Cumplimiento en Época de Crisis

“Kit de Ética y de Cumplimiento”

10.808

Comunidad

Código de Ética y Conducta y Programa de Cumplimiento

582

Comité de Convivencia

Empleados

Acoso laboral - Comité de convivencia y normativa (Ley 1010 de 2006 y divulgación de acciones preventivas)

1.276

Derechos Humanos

Empleados

Derechos Humanos como pilar de sostenibilidad

1800

Empleados y contratistas

Principios Voluntarios en seguridad y DDHH

635

Asuntos étnicos

Medio Ambiente y Derechos sobre la tierra

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

Prevención del acoso sexual

Derecho a la protesta social

Diversidad e Inclusión

Empleados

Programa Liderazgo femenino

8.776

Certificación Prevención violencia de género básico

Certificación Prevención violencia de género avanzado

2nd Annual Best Practices in Diversity & Inclusion

Certificación SOGI

ABC Género

Charla GE Día de la Mujer - Jineth Bedoya

Café virtual por la equidad

1er encuentro de la comunidad de género

2do encuentro de la comunidad de género

Taller Acoso Laboral y Sexual comité de Convivencia

Foro Mujeres Vicepresidencia de la república

Lanzamiento Mujeres O&G

Mujeres Acelerando el desarrollo

Día de la mujer Jineth Bedoya (conexión e+ y presencial)

Conversemos con equidad de género para aliados COCIER

Conversemos con equidad de género para aliados supervigilancia

Conversemos con equidad de género para aliados Sociedad de Ingenieros de Petróleos SPE North East

Conversemos con equidad de género para aliados Organizaciones Sindicales de Ecopetrol Sindispetrol

Foro ACP Foro del informe económico de retos y oportunidades para la promoción de la equidad de género en el sector de hidrocarburos en Colombia

Cafés de equidad de Género con líderes

Foro Día Internacional para la Equidad Salarial

Retos Pendientes en la Equidad de Género: ¿Cómo enfrentamos la Brecha Salarial?

Bid Grupo de Foco Virtual: Hombres como Aliados de la Igualdad de Género en América Latina y el Caribe - 18 de SEPTIEMBRE

Tendencias equidad de género industria extractiva

Momento ético prevención de violencia intrafamiliar

Charla de ABC de género con Ministerio de Minas y PNUD.

Obra de Teatro Hembrujas

Capacitación Equipares Comité de Convivencia y VCU

Webinar Liderazgo femenino

Talleres ANDI comité de género

Encuentros Comunidad Género ECP

Talleres comunidad Aequales

3er encuentro de la comunidad de género

Panel SPE - Hablemos equidad de genero

Podcast "La equidad de género también es cosa de hombres"

Contratistas

Conversemos de equidad de género Baker Huges

76

Comunidad

Encuentro Ella es astronauta

162

Charla de corresponsabilidad familiar

Conversemos con equidad de género para aliados universidad del valle

 

 

 

Formación

2021

# participaciones

Ética y cumplimiento

Empleados

Curso del nuevo Código de Ética y Conducta

7.220

Lucha contra el soborno

5.874

Prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo;

Libre competencia

Gestión y cultura de riesgos

Prevención del fraude

Violencia intrafamiliar

Acoso sexual en el trabajo

Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero

Acoso sexual

488

Equidad de género

332

Mentores éticos abordando temas como actualización del Código de Ética y Conducta, Acoso sexual, entre otros.

2.538

Junta Directiva y Alta Dirección

Entrenamiento en temas de cumplimiento, y en riesgos y controles a cargo de Shearman & Sterling, Transparencia por Colombia y Deloitte & Touche.

120

Momentos Éticos en el Comité Directivo

Proveedores, contratistas y socios

Curso Virtual de Ética y Cumplimiento

100%

Piezas de comunicación sobre: transparencia, acoso sexual, Código de ética, entre otros

100%

“Kit de Ética y de Cumplimiento”

100%

Comunidad

Código de ética y conducta

358

Prevención del Acoso Sexual, en colaboración con el ICBF

127

Comité de Convivencia

Empleados

Acoso laboral y comité de convivencia

1.827

Derechos Humanos

Empleados

Formación en políticas o procedimientos sobre derechos humanos

9.062

Derechos Humanos y Empresa

7.450

Riesgo por presencia de minas antipersona en áreas de operación

800

Mecanismos de PQR atentos a derechos humanos

100

Diversidad e Inclusión

Empleados

El poder de la diversidad

12.678

Atención inclusiva para clientes y usuarios diversos

GestionArte – Mujer con gafas de Equidad

GestionArte – Hombre

Sesgos Inconscientes con los lentes de equidad de género

Tecnología emocional para la diversidad y la inclusión

ABC de Género Un recorrido que sienta las bases de una conversación informada

Capacitación En El Abordaje de las Violencias Basadas En Género (VBG) - Básico

Empatía y respeto, condiciones para lograr equilibrio vida diaria

Día de la mujer

Día del hombre una nueva mirada a la masculinidad

Protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.

Cómo desactivar el miedo y llenarnos de confianza en el ámbito laboral

Corresponsabilidad Familiar

Hábitos para lograr equilibrio personal y laboral

Cómo reconocer y prevenir la violencia intrafamiliar

Ecopetrol rechaza el acoso sexual

Foro Virtual El papel del Comercio Mundial en promover la Equidad de Género”

Foro M Mujer

Webinar Role of Men in Gender Equality

Panel Berlín equidad de genero

SPE - Foro Equidad de Género

Lanzamiento libro de buenas prácticas de genero

1er conversatorio equidad genero gas

¿Qué se entiende por Liderazgo Femenino?

Origen del Liderazgo Femenino

La equidad de género no solo beneficia a las mujeres, también a los hombres.

Principales retos del Liderazgo Femenino

Más allá del Género. Cómo potenciar tu comité de diversidad, equidad e inclusión

Generalidades sobre Liderazgo Femenino

Discriminación laboral o empleo a los LGBTI

La equidad de género no solo beneficia a las mujeres, también a los hombres

Hablemos de las familias diversas y sus experiencias

Identidad - Orientación - Sexo - Expresión

¿Cómo se manejan las microagresiones?

Liderazgo femenino: potencia tus habilidades e impulsa el cambio

Comunidad

Encuentros ella es astronauta - Puerto Wilches Día de la niña y la mujer en la ciencia

65

Programa Mujer Energía que transforma Puerto López

 

  1. Canales de denuncia disponibles y protocolos de atención integral

Canales disponibles para denuncia por discriminación o acoso sexual:

  • Línea ética: . http://lineaetica.ecopetrol.com.co
  • Línea Internacional (Prefijo Internacional Sin Costo) 018009121013
  • Línea Nacional en Bogotá 3103158600 Extensión 43900
  • Consultorio de Ética y Cumplimiento, 3103158600 Extensión 59052 horario de atención martes y viernes de 8 am. a 12 m

Todas las denuncias recibidas son analizadas de acuerdo con el Procedimiento de Gestión de Asuntos Éticos (VEI-P-001), con base en los principios del Código y demás normas aplicables, según sea el caso. Este canal es corporativo y operado por una empresa internacional independiente, brindando total transparencia en el proceso. Este sistema garantiza:

  1. Disponibilidad todo el año, 24 horas al día, 7 días a la semana;
  2. Informes en español, inglés y portugués;
  3. Presentar denuncias anónimas;
  4. Confidencialidad de la información, de conformidad con la normativa internacional aplicable.

Recuerde que es indispensable que, si conoce o sospecha de una situación que involucre a una persona vinculada a Ecopetrol o cualquier destinatario del Código de Ética y Conducta de Ecopetrol (arriba descritos) que conduzca al incumplimiento de estas conductas consignadas en el código de ética es un deber denunciar el hecho en los canales dispuestos.

 

Canales disponibles para denuncias por situaciones de acoso laboral:

Para acudir al Comité de Convivencia Laboral se debe enviar el caso, con las evidencias respectivas, al correo comitedeconvivencia@ecopetrol.com.co siendo este el único canal de atención de quejas de acoso laboral, en dónde se deben exponer los motivos de la inconformidad y acreditando las pruebas para el caso.

Conozca el Protocolo de denuncia y atención integral frente situaciones de Acoso Laboral 

 

  1. Conocimiento de canales de denuncia

 

Resultados de medición sobre el nivel de conocimiento de las personas sobre:

Medición de conocimiento

2020

2021

Código de ética y línea ética (Encuesta Compromiso por la Transparencia)

99.6%

99.6%

Política de DDHH

-

97%

Política de D&I (Encuesta Mirada al Espejo)

92%

92%

 

 

  1. Reporte de casos y medidas correctivas en casos de discriminación o acoso

Acoso Sexual

Categoría

# casos

2019

2020

2021

Reportados

8

9

6

Cerrados como no corroborados

7

6

1

Cerrados como Corroborados

1

3

2*

 

Acciones

2019

2020

2021

Ver pg. 72 Informe de sostenibilidad 2019

Ver pg. 57 Informe de sostenibilidad 2020

Ver pg. 85 Informe de sostenibilidad 2021

Traslado a Talento Humano

-

-

1

Traslado a Fiscalía General de la Nación

-

-

1

Acciones Preventivas

Traslado Gerencia Corporativa Aseguramiento de Riesgos y Control Interno

-

-

0

Conversaciones

-

-

0

Traslado a otras áreas para acciones preventivas

-

-

1

 

*En 2021 se corroboraron dos casos de acoso sexual, uno fue trasladado a la Fiscalía General de la Nación, porque no fue posible determinar a la persona; en cuanto al segundo caso, fue trasladado a la vicepresidencia de Talento Humano y el empleado fue destituido de la empresa.

 

Discriminación

Categoría

# casos

2019

2020

2021

Reportados

0

3

0

Cerrados como no corroborados

0

3

0

Cerrados como Corroborados

0

0

0

 

Acciones

2019

2020

2021

Ver pg. 300 Informe de sostenibilidad 2019

Ver pg. 190 Informe de sostenibilidad 2020

Ver pg. 85 Informe de sostenibilidad 2021

Traslado a Talento Humano

0

0

0

Acciones Preventivas

Traslado Gerencia Corporativa Aseguramiento de Riesgos y Control Interno

0

0

0

Conversaciones

0

0

0

Traslado a otras áreas para acciones preventivas

0

3

0

 

 

Acoso laboral

Categoría

# casos

2019

2020

2021

Solicitudes reportadas

31

36

14

Solicitudes rechazadas por parte del Comité

6

8

1

Solicitudes cerradas por cumplimiento de acuerdos

3

7

0

Solicitudes en investigación

22

21

13

Casos corroborados como Acoso Laboral por parte de la Procuraduría General

0

0

0

 

Acciones

2019

2020

2021

 

Ver pg. 300 Informe de sostenibilidad 2019

Ver pg. 190 Informe de sostenibilidad 2020

Ver pg. 165 Informe de sostenibilidad 2021

Casos en seguimiento de acuerdos por parte del Comité de Convivencia

3

6

4

Casos de Acoso Laboral remitidas a la Procuraduría General

0

3

2*

 

*En 2021 fueron trasladados 2 casos a la Procuraduría General de la Nación, órgano de control competente para adoptar las medidas sancionatorias a que hubiere lugar por la falta disciplinaria de acoso laboral.

 

Actuación

  1. Rechazo y medidas sancionatorias

Discriminación y acoso sexual:

Para la gestión del talento humano se ha establecido adicionalmente la siguiente normativa para prevenir y sancionar actos relacionados con riesgos de cumplimiento:

  • El Reglamento Interno de Trabajo que contiene el régimen disciplinario interno

  • Los Contratos de Trabajo, a través de los cuales los trabajadores se comprometen a actuar en forma transparente y a no violar el Código de Ética y Conducta.

  • Procedimiento para Otorgamiento de Compensación Variable, que contempla las causales para el no pago de este beneficio cuando se vulneran los lineamientos éticos de la empresa o han incurrido en fallas de control interno.

  • Revisión de antecedentes y prueba de integridad a todos los empleados de la organización.

  • Inducción para nuevos empleados en temas éticos, entrenamientos y comunicaciones.

  • Sistema de evaluación de desempeño a los trabajadores que incluye, además de los objetivos de trabajo, competencias organizacionales: pasión por la excelencia, compromiso con la vida, creatividad - responsabilidad, colaboración- comunicación e integridad.

  • Los trabajadores de Ecopetrol que tienen responsabilidades en procesos contractuales deben firmar su compromiso con la transparencia, para cada proceso.

 

Acoso laboral:

Una vez se presenta la queja, el comité la valora y decide admitir o no el caso. En cualquiera de las dos valoraciones se informará el resultado a quien instauró la queja. De ser admitida la denuncia se realizará una investigación para determinar la veracidad del caso y se solicitarán testimonios o pruebas adicionales, según se requiera. El comité realizará reuniones individuales y grupales con las personas implicadas para propiciar un acuerdo entre las partes.

En caso de no lograrse una conciliación entre las partes involucradas, el comité trasladará el caso a la Procuraduría General de la Nación, órgano competente para adelantar la respectiva investigación disciplinaria por el presunto acoso laboral imponiendo las respectivas sanciones de ley al infractor, con destitución, entendida como la terminación del contrato de trabajo con Ecopetrol S.A.

 

  1. Gestión integral para la prevención y promoción de Conductas Éticas, Derechos Humanos y Diversidad e Inclusión

Programa de Cumplimiento

El Programa de Cumplimiento es el conjunto de acciones, lineamientos procedimientos y buenas prácticas, adoptados por Ecopetrol y su Grupo Empresarial (GE) para identificar y clasificar los riesgos a los que se enfrenta en el desarrollo de sus objetivos corporativos a fin establecer mecanismos para su prevención y control.

Tiene como objetivos principales consolidar una cultura ética en la organización, bajo los principios del Código de Ética y Conducta (CEC) integridad, responsabilidad, respeto y compromiso con la vida, identificar y gestionar los riesgos de cumplimiento de la compañía y asegurar sus controles y promover la ejecución adecuada de los procesos requeridos para el desarrollo de los negocios, para evitar la materialización de riesgos derivados de fallas en los controles, entre otros.

Conozca más sobre el Programa de Cumplimiento: https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/sostecnibilidad/gobernanza/etica-transparencia/ProgramaCumplimiento

 

Programa de Derechos Humanos:

La gestión de Ecopetrol se enmarca en los cuatro principios establecidos en los lineamientos de Derechos Humanos: Debida diligencia, transversalidad, complementariedad y trabajo colaborativo.

Según su entendimiento, se construye el Plan de Acción de Derechos Humanos donde se establecen las acciones a realizar bajo un enfoque Plan-Do-Check-Act (PDCA) para asegurar una gestión acorde a los estándares en la materia. Como resultado de los análisis de riesgo en derechos humanos que se realizan periódicamente, se realizó un ejercicio de identificación de temas pendientes, temas que deben ser gestionados por la Compañía para la prevención y mitigación de riesgos e impactos en derechos humanos. Este Plan incluye:

  • Igualdad y discriminación

  • Igualdad de oportunidades para el acceso al empleo

Conozca más sobre el Programa de Derechos Humanos

Programa de Diversidad e Inclusión (D&I)

El Programa de D&I de Ecopetrol contribuye a prevenir cualquier forma de discriminación y acoso al desarrollar un enfoque holístico para integrar la D&I a nuestra estrategia y procesos de sustentabilidad, así como a todos nuestros 7 grupos de interés, especialmente empleados, comunidad y proveedores.

Nuestro programa consta de 5 componentes, que incluyen: 1. Género, 2. Discapacidad, 3. Reconciliación: Víctimas de Conflicto Interno, Veteranos y Excombatientes, 4. Etnias, origen y Condiciones Sociales y Culturales, 5. Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género. Todos estos caen dentro de la Sombrilla de Diversidad, que simboliza la expresión total de ideas y la diversidad de pensamiento.

Conoce más sobre el Programa de Diversidad e Inclusión: https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/sostecnibilidad/social/diversidad-e-inclusion/programa-de-diversidad-e-inclusion

Gestión del Comité de Convivencia para la prevención del acoso laboral

El Comité de Convivencia Laboral de Ecopetrol fomenta el respeto, la imparcialidad, la tolerancia, la serenidad, el diálogo abierto y la conciliación que tiende a mejorar la convivencia laboral en un ambiente de absoluta confidencialidad. Bajo este marco, se construyen, monitorean y cierran casos consensuados de planes de mejora con el objetivo de establecer relaciones basadas en el bienestar mutuo.

Reporte de gestión Comité de Convivencia

En 2021, el Comité de Convivencia Laboral de Ecopetrol gestionó en total 35 solicitudes de las cuales: 12 están en proceso de análisis y escucha a las partes, 4 solicitudes se encuentran en seguimiento de acuerdos, 1 fue rechazada por no cumplir con la característica de acoso laboral según la Ley 1010 del 2006, 6 cerradas por cumplimiento de acuerdos, 9 se encuentran cerradas por motivos ajenos al Comité y 3 que fueron remitidas a la Procuraduría General de la Nación por competencia (2 de ellas recibidas en 2021). Cabe aclarar que en el año 2021 fueron instauradas 14 quejas por presuntas conductas de acoso laboral.

Del total de casos puestos a consideración del Comité de Convivencia Laboral de Ecopetrol S.A., en ninguno se ha estructurado la figura jurídica de acoso laboral en los términos de la ley 1010 de 2006, así como tampoco en los casos que han sido trasladados a la Procuraduría General de la Nación, órgano de control competente para adoptar las medidas sancionatorias a que hubiere lugar por la falta disciplinaria de acoso laboral.

A continuación, se presenta el Balance General de solicitudes allegadas al Comité de Convivencia Laboral desde el año 2015-2021. Así mismo el Balance de las Solicitudes que fueron recibidas y tramitadas en el año 2021.

Balance General de Solicitudes entre 2015-2021

Año

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Total

Número total de solicitudes recibidas en el periodo

43

47

48

37

31

36

14

256

 

Finalmente se presenta a continuación el Balance de las Solicitudes Gestionadas del año 2015-2021 y el detalle de la gestión:

Balance General de Solicitudes entre 2015-2021

Año

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Total

Número total de solicitudes gestionadas en el periodo

36

56

48

34

27

60

35

296

Número de solicitudes rechazadas por parte del Comité

14

15

10

13

6

8

1

67

Número de solicitudes cerradas por cumplimiento de acuerdos

6

16

10

0

0

9

6

47

Número de solicitudes remitidas a la Procuraduría General

7

6

10

3

0

3

3

32

Número de casos corroborados como Acoso Laboral por parte de la Procuraduría General

0

0

0

0

0

0

0

0

Número de solicitudes cerradas

9

19

18

4

3

10

9

72

Número de solicitudes vigentes en trámite

0

0

0

14

15

24

12

65

Número de solicitudes en seguimiento de acuerdos

0

0

0

0

3

6

4

13

 

Complementary Content
${loading}