Jan 31, 2022
|
La Estrategia Ambiental de Ecopetrol S.A. tiene como objeto la formulación de los lineamientos para la protección ambiental, y se encuentra inmersa y en articulación con la Estrategia de SosTECnibilidad y la Estrategia de Responsabilidad Corporativa de Ecopetrol S.A. Así mismo busca promover el cumplimiento de las metas corporativas en el marco de la transición energética. Esta estrategia se desarrolla con base en la etapa de Liderazgo y Planificación del Sistema de Gestión de HSE, el elemento de Estrategia y Direccionamiento y específicamente el subelemento de Estrategia, Programas y Planes HSE, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la norma ISO 14001. |
Desarrollar una operación en armonía y equilibrio con el medio ambiente, reduciendo progresivamente los potenciales impactos y riesgos para los ecosistemas, y generando valor ambiental en armonía con el entorno y los grupos de interés.
|
|
Planeación y cumplimiento ambiental El conocimiento y diagnóstico previo de los aspectos y determinantes ambientales, así como, la normatividad especifica de las áreas donde Ecopetrol S.A desarrolla proyectos y operaciones permiten identificar potenciales impactos ambientales y oportunidades esenciales para la concepción y planeación de las medidas enfocadas principalmente, a la aplicación de la jerarquía de la mitigación, contribuyendo al desarrollo exitoso de las operaciones, la viabilidad de los nuevos proyectos y el desarrollo sostenible de los territorios donde opera.
|
|
Acción por el clima Ecopetrol mantiene su compromiso de reducir su huella de carbono y de esta forma sumar esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 1.5°C. Para ello, adelanta acciones para disminuir las emisiones de carbono tanto en las operaciones como en la cadena de valor de la empresa, reducir la vulnerabilidad de la operación a la variabilidad y el cambio climático, así como gestionar adecuadamente los riesgos e identificar las oportunidades en relación con el cambio climático.
|
|
Hacia el agua neutralidad En el mundo, las metas asociadas a la gestión del agua están enmarcadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que busca garantizar el acceso universal al agua potable, segura y asequible para todos en 2030, y por esto, la gestión integral del agua en Ecopetrol, debe contribuir a la provisión equitativa, económicamente sólida y ambientalmente sostenible de los recursos hídricos, de manera articulada con la Estrategia Corporativa de Ecopetrol, la agenda de SosTECnibilidad, la hoja de ruta de agua neutralidad, y los pilares estratégicos de acción por el clima, biodiversidad y economía circular.
|
|
Biodiversidad y servicios ecosistémicos El pilar estratégico de biodiversidad busca generar un impacto neto positivo sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, atendiendo las expectativas de los principales grupos de interés y manteniendo la licencia para operar, a través de su adecuada gestión. Ésta cuenta con cuatro ejes principales: i) Jerarquía de la mitigación, ii) Soluciones basadas en la naturaleza, iii) Generación de conocimiento, y iv) Cultura de biodiversidad.
|
|
Economía circular Economía Circular ha sido definida como un “Sistema de producción y consumo que promueve la eficiencia en el uso de materiales, agua y la energía, teniendo en cuenta la capacidad de recuperación de los ecosistemas, el uso circular de los flujos de materiales a través la implementación de la innovación tecnológica, alianzas y colaboraciones entre actores, y el impulso de modelos de negocio que responden a los fundamentos del desarrollo sostenible” (ENEC. MADS, Mincomercio, 2019). En este sentido, se adopta la economía circular como un habilitador que contribuye a la transición energética, a la meta de cero emisiones netas de carbono, a la disminución de la huella del agua, el cierre del ciclo de materiales y residuos, y a la diversificación de nuevos negocios, para asegurar la competitividad y sostenibilidad a largo plazo de la empresa, al tiempo que se propende por la conservación de los recursos naturales y el bienestar de la sociedad.
|
|
Aire limpio para el entorno Estimar la contribución en la reducción de emisiones atmosféricas de contaminantes criterio y/o en la mejora de la calidad del aire a partir de las iniciativas de descarbonización, transición energética, combustibles limpios, inversión ambiental estratégica, e inversión ambiental obligatoria (1% y compensaciones).
|
|
Gestión integral de residuos Este pilar estratégico apalanca la adopción de medidas operativas y organizacionales que permitan disminuir (hasta niveles económicos y técnicamente factibles) en cantidad y peligrosidad los residuos generados, basándose en tres (3) aspectos fundamentales: a) La reducción en la fuente o en el origen; b) la recuperación de materiales a través del aprovechamiento de los residuos, mediante la implementación del concepto Multi-R o 9Rs de economía circular c) la incorporación de tecnologías disruptivas.
|
|
Prevención y remediación Este pilar se enfoca en la prevención de los incidentes operacionales con afectación al medio ambiente, incorporando la gestión proactiva del riesgo y el análisis de la potencial materialización de riesgos ambientales propios de los diferentes negocios de la compañía.
|
|
Para mayor información consultar en detalle el documento oficial de la Estrategia Ambiental |
. . .