Feb 3, 2021
La gestión en Salud Ocupacional en Ecopetrol S.A tiene como objetivos fundamentales los siguientes:
La higiene industrial en Ecopetrol contempla el reconocimiento, la evaluación y el control de aquellos peligros (físicos y químicos) que se originan en los lugares de trabajo y que pueden ser causa de enfermedades laborales. Las etapas de la higiene industrial que se aplican son: monitoreo en campo para hacer caracterización de oficios químicos y físicos. Análisis de información. Planes de intervención para los oficios evaluados como críticos y establecimiento de acciones preventivas y correctivas según el análisis del riesgo. Mediciones para determinar la efectividad de los controles aplicados.
La ergonomía estudia las interacciones entre los seres humanos (trabajadores) y los elementos de un sistema de trabajo, logrando que el sistema se adapte a las características y capacidades del trabajador manteniendo o mejorando a la vez su eficiencia y productividad. En Ecopetrol se ha desarrollado diagnóstico de condiciones ergonómicas en ambientes de trabajo a través de la evaluación de puestos de trabajo y caracterización de oficios. Posteriormente se han estructurado planes de intervención orientados a intervención en la fuente y medio para el control del riesgo ergonómico que permita tener ambientes de trabajo saludables.
La medicina preventiva y del trabajo en Ecopetrol contempla todas aquellas actividades destinadas a promover la salud, prevenir, detectar y controlar las enfermedades de origen laboral y las secuelas de los accidentes de trabajo, y el proceso de rehabilitación de los trabajadores con relación al trabajo y el ambiente laboral.
La vigilancia epidemiológica ocupacional está constituida por un sistema que integra la información del ambiente de trabajo y del individuo, de aquellos temas o aspectos relevantes a vigilar con el fin de realizar análisis de la información, establecer medidas de prevención y control, realizar seguimiento a la efectividad de estas medidas de intervención ejecutando la difusión necesaria a los grupos de interés y realimentando al sistema con el fin de establecer oportunidades que contribuyan al mejoramiento continuo.
Los sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional establecidos en Ecopetrol S.A. son:
Occupational Health management in Ecopetrol S.A. has the following main objectives:
Ergonomics studies the interactions between human beings (workers) and the elements of a work system, ensuring that the system adapts to the characteristics and capabilities of the worker while maintaining or improving efficiency and productivity. Ecopetrol has developed a diagnosis of ergonomic conditions in work environments through the evaluation of jobs and characterization of trades. Subsequently, intervention plans have been structured for intervention at the source and means for the control of ergonomic risks that allow for healthy work environments.
Preventive and occupational medicine at Ecopetrol includes all activities aimed at promoting health, preventing, detecting, and controlling occupational diseases and the sequelae of occupational accidents, and the process of rehabilitating workers in relation to work and the work environment.
Occupational epidemiological surveillance is constituted by a system that integrates the information of the work environment and the individual, of those topics or relevant aspects to be monitored in order to analyze the information, establish prevention and control measures, follow up the effectiveness of these intervention measures, carrying out the necessary dissemination to the stakeholders and providing feedback to the system in order to establish opportunities that contribute to continuous improvement.
The occupational epidemiological surveillance systems established in Ecopetrol S.A. are: