Sep 26, 2023
En el Grupo Ecopetrol estamos comprometidos con llevar a cabo una Transición Energética Justa enmarcada en el respeto de los DDHH en el desarrollo de todas nuestras actividades y promovemos entre nuestros socios, asociadas y otros actores con quienes tenemos alguna relación contractual o comercial, su adopción, especialmente en el marco de aquellas actividades que se llevan a cabo en conjunto con el Grupo.
Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto de los DDHH establecidos en la Carta Internacional de los Derechos Humanos[1] y en la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo, así como nuestra adhesión a los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, a los Diez Principios del Pacto Mundial y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.
Ecopetrol promueve la implementación de prácticas asociadas a la diversidad e inclusión, fomentando una conciencia colectiva sobre el valor de las diferencias, la equidad para el goce igualitario de derechos y la inclusión para favorecer entornos libres de violencia, discriminación o acoso sexual o laboral, en el que todas las personas se sientan bienvenidas, valoradas, respetadas y puedan desplegar todo su potencial independientemente de su diversidad.
De igual forma, con el objetivo de aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Grupo Ecopetrol está comprometido con los compromisos que se desprenden del Acuerdo de Paris y entiende la importancia de incorporar el respeto de los DDHH en el proceso de transición energética para la mitigación del cambio climático. Por ello nos comprometemos a desarrollar escenarios de diálogo y participación con nuestros grupos de interés para la prevención de posibles impactos y la identificación e implementación de oportunidades y soluciones a los retos medio ambientales y sociales que hoy se nos ponen de presente
[1] La Carta Internacional de Derechos Humanos está integrada por La Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos Protocolos Facultativos.
El Grupo Ecopetrol cuenta con una Guía de DDHH que fue actualizada en 2021.
La Guía de DDHH plasma el compromiso del Grupo Ecopetrol con el respeto y la promoción de los Derechos Humanos en el desarrollo de sus actividades y en el marco de sus relaciones con sus grupos de interés.
A través de este documento el Grupo Ecopetrol resalta su adhesión a los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, los Diez Principios del Pacto Mundial y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. También su compromiso con otros estándares nacionales e internacionales en Derechos Humanos.
Ecopetrol apoya y alienta a sus socios comerciales a operar con consideración y respeto a los derechos humanos, y en cumplimiento de su Guía de Derechos Humanos
Los asuntos de DDHH se tratan al más alto nivel en Ecopetrol. La Junta Directiva, a través del Comité de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad y del Comité de Auditoría y Riesgos, hace seguimiento periódico a los asuntos de Derechos Humanos de la Compañía.
Se informa sobre la gestión en Derechos Humanos a través del Comité Ejecutivo y el Comité Directivo.
A través de la Gerencia de Responsabilidad Corporativa, tiene a cargo el gobierno de los asuntos en DDHH en Ecopetrol.
Todas las áreas de Ecopetrol reconocen y respetan los DDHH. Esto se concreta entre otras acciones, en actuar con debida diligencia, y en identificar, tratar y monitorear los riesgos en DDHH en las dependencias, procesos y sistemas a cargo.
Ecopetrol sensibiliza y capacita en DDHH buscando una gestión respetuosa y responsable a lo largo de todas sus operaciones, su cadena de suministro y demás relaciones con sus grupos de interés.
En el proceso de sensibilización y formación en Derechos Humanos, Ecopetrol cuenta además con herramientas de e-learning a través de las cuales ayuda a los trabajadores y trabajadoras a comprender la manera como debe implementarse su compromiso con el respeto y promoción de los Derechos Humanos. Se encuentran disponibles en sus plataformas tecnológicas el Curso Virtual sobre Derechos Humanos y Empresa, el Curso de Ética, así como otros documentos, políticas, estudios de caso y demás recursos para mayor entendimiento y comprensión.
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |