Feb 25, 2022
La Estrategia de Gestión de Entorno tiene como objetivo contribuir al crecimiento del valor económico de Ecopetrol y del Grupo, mediante la creación de condiciones de desarrollo sostenible que permitan la consolidación de las operaciones y la viabilidad de los negocios.
Sus objetivos específicos son:
Dicha estrategia establece ejes estratégicos: Relacionamiento, Inversión Social y Seguridad Física. Estos ejes se encuentran alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Nacional de Desarrollo.
Para el Grupo Ecopetrol la relación con los diversos grupos de interés es el eje transversal que permite construir relaciones de confianza y de largo plazo con los distintos actores de las áreas donde operan.
El conocimiento del territorio en sus aspectos sociales, culturales, económicos, políticos, ambientales e institucionales, permite identificar riesgos así como el impacto que genera la presencia de la compañía en el territorio, con el propósito de realizar una gestión responsable y sostenible las actividades operacionales. Este conocimiento permite identificar oportunidades para mejorar las condiciones del territorio y contribuir al desarrollo sostenible.
En este sentido, la Estrategia de Gestión del Entorno corresponde al conjunto de acciones dirigidas a la construcción de condiciones favorables para el crecimiento de Ecopetrol y su Grupo Empresarial y, simultáneamente, a la generación de condiciones de desarrollo sostenible en los territorios. Los cuatro ejes estratégicos que la soportan son:
Para el Grupo Ecopetrol, el relacionamiento es un eje estratégico en la Gestión del Entorno, que busca construir relaciones de confianza y de largo plazo con los distintos actores del territorio, que favorezcan por un lado el logro de los objetivos empresariales y por el otro el aporte al desarrollo sostenible. En este sentido, la promoción y participación en distintos espacios de relacionamiento ubica al Grupo Ecopetrol, como un actor más del territorio, poner en común conocimientos, expectativas y requerimientos, divulgar información sobre actividades y resultados de la empresa, participar en la planeación del territorio y construir visiones de desarrollo de largo plazo.
Se han definido los siguientes componentes clave para la implementación del relacionamiento: i) espacios de diálogo y concertación territorial, ii) la gestión adecuada de compromisos, iii) la participación en beneficios a las comunidades, iv) el fortalecimiento en la gestión del territorio en beneficio del Grupo Ecopetrol con visión regional, v) los adecuados procesos de empleabilidad (priorización de mano de obra y bienes y servicios locales), y vi) el fortalecimiento institucional y comunitario.
La inversión social en Ecopetrol es la práctica empresarial que permite contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades donde tiene interés o en regiones del país donde dichas contribuciones se armonicen con la estrategia corporativa. Su finalidad es promover el desarrollo local para mejorar la calidad de vida y reducir necesidades básicas insatisfechas, consolidando altos niveles de confianza en los territorios de influencia. Nuestra gestión se enfoca en tres objetivos que hemos denominado opciones estratégicas priorizadas:
Estas opciones estratégicas se despliegan en 5 líneas de inversión social[1] a saber: 1. Educación, Deporte y Salud (Ecopetrol Educa); 2. Desarrollo Rural Inclusivo (Ecopetrol al campo); 3. Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (Ecopetrol Emprende); 4. Infraestructura Pública y Comunitaria (Ecopetrol Construye) y; 5. Servicios Públicos (Ecopetrol Agua y Vida y Ecopetrol Conecta).
Líneas de Inversión Social
Fuente: Ecopetrol, Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible
Se incluye también la inversión en relacionamiento, traducida en acciones para el fortalecimiento institucional y comunitario, que permitan contar con actores idóneos y capacitados para asumir los retos de la transformación de sus territorios.
La inversión social se materializa a través de proyectos que se identifican y priorizan en los territorios en consulta con los Grupos de Interés, Comunidad y Estado. Los proyectos se formulan, estructuran y ejecutan con rigor técnico tanto para inversiones que la empresa desarrolla de manera voluntaria con sus propios recursos, como para las inversiones obligatorias o aquellas que corresponden a mecanismos tributarios como por ejemplo Obras por Impuestos.
Ecopetrol está comprometido con la Agenda 2030 y en esta, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS de Naciones Unidas. Reconoce la integralidad e interdependencia de todos los ODS y por esto, aunque reconoce que hay algunos sobre los que tiene mayor impacto, los asume como una agenda completa y cohesiva. En este sentido, las líneas de inversión se alinean principalmente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Objetivos de Desarrollo Sostenible impactados por la Estrategia.
Elaboración propia a partir de ilustraciones de Naciones Unidas.
EDUCACIÓN, DEPORTE Y SALUD (ECOPETROL EDUCA)
Las inversiones en educación y deporte buscan promover la calidad, cobertura y retención escolar. Con esta inversión Ecopetrol contribuye a la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la divulgación de la cultura, la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de los principios democráticos. Entre 2019 y 2024, Ecopetrol se ha trazado la meta de beneficiar a más de 626.000 niños y jóvenes que equivalen al 9% de la matrícula de las instituciones públicas del país. A diciembre del 2021, se han beneficiado 457.773 estudiantes que representan el 73,3% de la meta trazada, de los cuales 102.715 estudiantes se beneficiaron durante 2021 a través de iniciativas como las siguientes:
Mayor cobertura: ampliación de la oferta en educación superior y mejoramiento de la infraestructura educativa:
Mayor retención: Implementación de acciones para que los niños permanezcan en el sistema escolar y hagan un buen uso del tiempo libre:
Ecopetrol recibió en 2021 el premio Experiencias Significativas por parte del Ministerio de Minas y Energía por el apoyo al programa Ella es Astronauta, por medio del cual se da a las niñas y jóvenes herramientas para el empoderamiento femenino y la confianza para acercarse a los temas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Mejor calidad: promoción de la formación docente, dotación de material pedagógico y seguimiento para la apropiación y sostenibilidad de las inversiones.
Salud (Ecopetrol Salud). Por su parte, las inversiones en salud buscan desarrollar acciones que mejoren la calidad del servicio de salud y promover el cierre de las brechas en esta materia. Ecopetrol adelantó en 2021 los siguientes proyectos:
Ecopetrol recibió en 2021 el Premio Portafolio, concedido por el principal diario económico del país, en la categoría de Responsabilidad Social, por su contribución a la atención de la pandemia mediante la dotación de centros de salud y la entrega de elementos de protección personal en coordinación con autoridades locales y el Ministerio de Salud y Protección Social.
DESARROLLO RURAL INCLUSIVO (ECOPETROL AL CAMPO)
La inversión en esta línea busca diversificar y fortalecer las economías rurales locales y fomentar los encadenamientos productivos a través del desarrollo de proyectos productivos para la generación de ingresos y promover el uso sostenible de los recursos naturales. Como meta a 2024 Ecopetrol se ha propuesto beneficiar a 4.475 pequeños productores, a 2021 logramos llegar a 1.742 productores, un 39% de la meta trazada. Durante 2021 se finalizaron 6 proyectos que vincularon a 1.099 familias campesinas del Meta, Casanare, Arauca, Magdalena y Santander. Se destacan dos proyectos de fortalecimiento de cadenas productivas:
Así mismo, dentro de la ejecución del Programa Soluciones Integrales Agropecuarias – Agrosol, cuyo propósito es el fortalecimiento de la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, finalizaron 3 proyectos orientados a brindar asistencia técnica a habitantes rurales de Meta, Casanare y Santander.
Por otra parte, continúan en ejecución otros 18 proyectos en los que participan 3.647 familias campesinas para fortalecer encadenamientos productivos en líneas como cacao, café, frutales, plátano, hortalizas, ganadería, avicultura, porcicultura y servicios ambientales, en alianza con FAO, UNODC, SOCODEVI, Agrosavia, Agencia Nacional de Tierras, Universidad de los Andes y las alcaldías de Barrancabermeja, Saravena y Yaguará.
En 2021, en el marco del convenio entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y Ecopetrol, se apoyó la elaboración de un diagnóstico predial en los municipios de Aguazul, Yopal y Tauramena (Casanare) y levantaron los expedientes prediales de más de 80 familias campesinas que en 2022 iniciarán el proceso para acceder al título de su tierra.
Finalmente, respecto a los aliados de los convenios en ejecución, en 2021 se generaron más de 10 alianzas comerciales entre asociaciones de productores con operadores de casinos de Ecopetrol y otros compradores. Por otra parte, se llevaron a cabo más de 15 mercados campesinos en los municipios de Castilla, Villavicencio, Guamal, Acacias y Puerto Gaitán (Meta), en función del objetivo estratégico de dinamización de economías locales como opción estratégica para el desarrollo local.
EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL (ECOPETROL EMPRENDE)
Las intervenciones en la línea de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial tienen como propósito fortalecer el tejido empresarial generando capacidades para el emprendimiento y la innovación, y así favorecer la generación de ingresos y el empleo. Con ese propósito, la empresa se ha trazado como meta a 2024 llegar a 5.878 beneficiarios. A diciembre de 2021 alcanzamos a beneficiar 1.219 MiPyMEs que equivalen al 21% de la meta trazada, de los cuales 491 fueron beneficiados durante 2021. Durante 2021 fueron beneficiados 491 emprendedores y MiPyMEs.
Dentro de las iniciativas más relevantes en 2021 se destaca la consolidación del programa Ecopetrol Emprende que se ejecuta en alianza con CREAME Incubadora de Empresas y tiene como objetivo apoyar la reactivación económica mediante el acompañamiento a emprendedores con ideas de negocio, así como la dinamización del tejido empresarial. En su primer año, este programa ha beneficiado a 425 emprendedores y MiPyMEs de 33 municipios de las Regionales Sur, Orinoquía, Piedemonte, Central, Arauca-Catatumbo, Caribe y Oriente con asistencia técnica orientada a la revisión de los modelos de negocios que les permita adaptarse a la nueva normalidad. Adicionalmente, incluyó el acceso a un fondo de recursos de incentivos para la entrega de bienes y servicios que permitan operativizar los modelos de negocio. Así mismo, se finalizó el apoyo al tejido empresarial en municipios del departamento del Meta, Santander y Putumayo en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, llegando a 38 emprendedores adicionales.
De otro lado, se destaca el inicio a mediados de 2021 del programa Jóvenes 4.0 Innovando y Transformando Territorios que contará con más de 5.000 cupos para promover, mediante procesos pedagógicos, la mentalidad para la innovación, el emprendimiento y la formación en tecnologías y habilidades de la cuarta revolución industrial (4RI) a jóvenes entre 14 y 28 años de los municipios de Puerto Wilches (Santander), Tauramena (Casanare) y Villavicencio (Meta).
Por otra parte, continúan en ejecución 9 proyectos con los que se beneficiarán 13.500 jóvenes, emprendedores y empresarios.
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y COMUNITARIA (ECOPETROL CONSTRUYE)
La inversión social de Ecopetrol en la línea de infraestructura pública y comunitaria tiene como propósito la accesibilidad terrestre para facilitar el intercambio comercial, así como promover generar espacios para la convivencia, la participación, la educación y recreación.
Para promover la reactivación de las economías locales, en 2021 se resaltan alianzas locales y nacionales que diversifican la estrategia de la inversión en infraestructura. Entre los aliados se encuentran las alcaldías de Puerto Gaitán, Castilla la Nueva, Acacías (Meta), Aguazul (Casanare), Arauquita (Arauca), Barrancabermeja (Santander), Ubalá, Santa María (Boyacá) y Medina (Cundinamarca); la gobernación de Santander y el Casanare, y la Agencia para la infraestructura del Meta. Entre los actores nacionales aliados se cuenta con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), actores estratégicos que trabajan articuladamente con las comunidades permitiendo llegar a zonas rurales dispersas y de difícil acceso.
Como meta a 2024 Ecopetrol se ha propuesto intervenir 958 kilómetros de vías. A diciembre de 2021, 504 kilómetros han sido intervenidos, lo que representa un 53% de la meta trazada; de éstos, 32 km corresponden a proyectos finalizados en 2021 que benefician a más de 70.000 personas, contribuyendo al dinamismo de las regiones y a la generación de empleo, en su mayoría local. De estos proyectos, 5 se ejecutaron a través de contratos y 2 a través de alianzas con las alcaldías municipales. Se destacan proyectos como la rehabilitación de la vía la Soberanía en el departamento de Arauca, el mejoramiento de la vía El Pedral – Puente Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches (Santander), el mejoramiento de vías urbanas en Sabana de Torres, departamento de Santander y el mejoramiento de los anillos viales en Aguazul, departamento de Casanare, entre otras.
Adicionalmente, se destacan 19 proyectos que se encuentran en ejecución, para mejora de 236 km de vías terciarias principalmente en el Meta, Casanare, Santander, Cundinamarca y Huila con ejecución directa de Ecopetrol.
Por otra parte, se consolidó la alianza con la Agencia para la Infraestructura del Meta AIM y la Asociación Colombiana de Petróleo ACP para estructurar la pavimentación de los primeros 40 km de la vía que conduce a la vereda Rubiales desde el punto Alto Neblinas en el municipio de Puerto Gaitán, que ayudará a disminuir los costos para el transporte de más de 160 mil toneladas de productos asociados a cultivos de maíz, soya, arroz y palma de aceite de esta comunidad. Adicionalmente, se dio continuación al desarrollo de nuevas tecnologías para la intervención de la red vial terciaria a partir del uso de material bituminoso a base de residuos aceitosos, en alianza con la Universidad Industrial de Santander.
En 2021 finalizó la intervención y construcción de 15 infraestructuras comunitarias para el desarrollo cultural en la regional Orinoquía, y la promoción de convivencia en las regionales Central y Sur como la adecuación y mejoramiento de la Casa del Adulto Mayor en Barrancabermeja y la adecuación de 5 Mitotecas y actualización del Plan de Vida para el Pueblo Cofán y los pueblos indígenas asociados en el departamento de Putumayo, inversiones que han beneficiado a más de 62.000 habitantes.
SERVICIOS PÚBLICOS (ECOPETROL AGUA Y VIDA Y ECOPETROL CONECTA)
Esta línea busca mejorar el acceso y cobertura en atención básica de servicios públicos esenciales para las comunidades de áreas de influencia, con el fin de elevar niveles de calidad de vida y cerrar brechas existentes por causa de necesidades básicas insatisfechas.
Ecopetrol se ha propuesto a 2024 beneficiar 1.329.704 personas con acceso a agua potable y saneamiento básico. A diciembre de 2021, 21.789 personas han sido beneficiadas, lo que equivale a un 2% de la meta. Durante 2021, se ejecutó la construcción de las obras de protección, estabilización y acceso al sistema de captación del acueducto urbano del municipio de Puerto Gaitán beneficiando a 8.166 habitantes.
De igual forma, se vienen ejecutando 4 proyectos que beneficiarán a más de 900.000 personas al año 2022; entre los que se destacan el acueducto metropolitano de los municipios de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios (Norte de Santander), la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) San Silvestre en Barrancabermeja (Santander) y la implementación de 4 soluciones individuales de potabilización del agua en instituciones educativas en el municipio de Puerto Wilches (Santander) mediante el programa “Agua para la educación, Educación para Agua” en alianza con Fundación EPM.
En esta misma línea, en 2021 en trabajo conjunto con autoridades de orden nacional y municipal, fueron suscritos 3 convenios que tienen como objeto llevar soluciones de suministro de agua potable que beneficiarán a más de 18.700 personas: sistema de acueducto interveredal que beneficia a las veredas Carboneras, Km 16 - Palmeras, Refinería, Socuavó Norte, P-30, Serpentino, M-24 y P-15 del municipio de Tibú (Norte de Santander), planta de tratamiento de Agua potable y tanques de almacenamiento para el acueducto de la vereda Alto de Pompeya en el municipio de Villavicencio (Meta)y Ampliación y optimización del sistema de tratamiento de agua potable del municipio de Guamal (Meta).
Por otra parte, con el ánimo de fortalecer la capacidad de las entidades territoriales en la formulación y estructuración de proyectos a través de la prestación de asistencia técnica para el desarrollo de estudios y diseños, Ecopetrol finalizó 4 estudios y diseños de sistemas de acueductos para beneficiar a cerca de 34.000 personas: factibilidad para la optimización de los sistemas de acueducto corregimientos KM8, KM16 y El Pedral, Prefactibilidad Sistema, de agua potable las veredas Pénjamo, Rodeo y Campo Gala en el Llanito, Barrancabermeja y Prefactibilidad Optimización acueducto cabecera municipal Puerto Wilches en el departamento de Santander.
Por último, dado el reto de beneficiar a más de 1.3 millones de personas a 2024 a través de soluciones de abastecimiento y saneamiento básico, se dio continuidad al convenio firmado con el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio – MVCT para promover estrategias de inversión social con programas de orden Nacional como Guajira Azul, Agua al Barrio y Agua al Campo; así mismo, identificando nuevos aliados nacionales y empresas asociadas al Cluster Wash, entre otras, con quienes podamos realizar intervenciones en zonas rurales dispersas a través de soluciones individuales, implementación de nuevas tecnologías y el fortalecimiento institucional de las empresas de servicios públicos.
A través de Ecopetrol Conecta, la Organización contribuye al cierre de brechas de acceso a los servicios públicos de energía y gas. Como meta a 2024 Ecopetrol se ha propuesto conectar a redes de gas a 34.448 familias. A diciembre de 2021 10.691 hogares han sido conectados a servicio de gas, lo que equivale a un 31% de la meta trazada, de los cuales 6.132 usuarios fueron conectados en el 2021 mediante 8 proyectos finalizados, que buscan mejorar la calidad de vida de las familias. Los proyectos se relacionan a continuación:
Actualmente, se ejecutan 6 proyectos para aumentar la cobertura del servicio de gas. Así mismo, en 2021 se suscribieron 5 nuevos acuerdos en la regional Arauca Catatumbo, que reflejan el trabajo articulado entre Ecopetrol, la Fundación Oleoducto Vivo de ODL / Bicentenario y las autoridades locales, para beneficiar a más de 11 mil usuarios de los municipios de Fortul, Cravo Norte, Puerto Rondón, Arauca y Arauquita en el departamento de Arauca. También, gracias al trabajo conjunto con el Distrito de Barranquilla (Atlántico), se logró la suscripción de un convenio para beneficiar a más de 14.000 familias que tendrán acceso al servicio de gas natural por red. También, se suscribieron convenios para la masificación del gas en Casanare y Santander, para un total de 9 convenios.
INVERSIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COMUNITARIO
Durante 2021 se benefició a 59.979 personas con programas y proyectos para el fortalecimiento institucional y comunitario. Dentro de los proyectos finalizados en 2021 se encuentran las entregas de ayuda humanitaria dirigidas a la población vulnerable y más pobre de los municipios del área de influencia, apoyo a las entidades territoriales para la atención de emergencias causadas por eventos de origen natural y programas de fortalecimiento comunitario y de dotación de mobiliario a las Juntas de Acción Comunal, entre otras.
Por su parte, se destacan como iniciativas en curso, la ejecución del proyecto de fortalecimiento de líderes juveniles en Puerto Wilches (180 beneficiarios) en alianza con Naciones Unidas para la Droga y el Delito UNODC y de otros 650 jóvenes del resto del país en alianza con la Asociación Amigos del Museo Nacional. Este año se inició la cualificación de 64 Juntas de Acción Comunal del Meta en alianza con la Unidad Administrativa para las Organizaciones de Economía Solidaria, con miras a que estos organismos desarrollen sus capacidades como gestores financieros de sus propios territorios en el marco de la Ley.
Por último, en cuanto al desarrollo de infraestructura que facilita espacios de encuentro de las comunidades en 2021 se logró finalizar la estructuración del proyecto para la construcción del Centro de Pensamiento Intercultural de la comunidad indígena U’wa en el municipio de Cubará (Boyacá), así mismo se firmó la alianza para su construcción, que beneficiará más de 7.500 personas.
Con el fin de fortalecer el relacionamiento entre la comunidad y la compañía, Ecopetrol en el marco de su responsabilidad social empresarial busca aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los grupos de interés a través de la adjudicación de “Cesiones sin Costo”, dando prioridad a las solicitudes provenientes de entidades localizadas en sus zonas de operación e influencia.
Al 31 de diciembre de 2021, Ecopetrol cedió a título gratuito en las regionales Arauca-Catatumbo, Orinoquia y Central, materiales requeridos por diferentes alcaldías como: Orito, San Miguel, Valle del Guamuez y San Martin - Meta. Por otra parte, cedió un terreno a la Policía Nacional en Tibú.
El costo total del material y terreno cedido corresponde a $374.416.824 pesos con un total de 6 adjudicaciones que tienen como fin la construcción, el mantenimiento, el mejoramiento y la adecuación de diferentes estructuras comunitarias: cerramientos, accesos, casetas y puentes peatonales menores que solventan las múltiples necesidades de los municipios y la recuperación de obras de infraestructura para deporte y recreación de las comunidades.
Fuente: Ecopetrol, Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible
La Gestión de Seguridad Física apoya las palancas estratégicas del Grupo Ecopetrol, principalmente las siguientes: Activos actuales, Exploración Colombia e Hidrocarburos en yacimientos no convencionales. La extorsión, el secuestro y el homicidio, son los delitos de alto impacto que pueden afectar a los funcionarios de Ecopetrol. Por otro lado, los atentados, los hurtos, las acciones de hecho, el apoderamiento y los eventos de contaminación de cargas generan el mayor impacto en la continuidad de la operación y los proyectos.
Para ello, se han definido las siguientes componentes como parte de la hoja de ruta: i) relacionamiento y estrategia, ii) gestión de riesgos, iii) seguridad funcionarios, iv) protección infraestructura crítica y operación, v) viabilización de proyectos, vi) monitoreo y estadística, vii) continuidad y manejo de crisis y viii) derechos humanos como eje transversal aplicando los Principios Voluntarios en Seguridad y DDHH; cada uno de estos componentes cuentan con unos objetivos específicos y líneas de acción.