Feb 10, 2023
La Gestión integral de los residuos forma parte de las acciones que son realizadas desde la excelencia operacional para apalancar la Estrategia de Gestión Ambiental y el Modelo de Economía Circular para el Grupo Ecopetrol; y se desarrolla dando estricto cumplimiento al marco normativo nacional y los procedimientos internos de Ecopetrol S.A.
Ecopetrol ha trazado una hoja de ruta para lograr la transición hacia la Economía Circular, declarándola como un habilitador para lograr entre otros, el cierre del ciclo de materiales y residuos. Esta hoja de ruta contiene metas de reducción y aprovechamiento de residuos y certificación del sistema de gestión basura cero, que permitirán apalancar las métricas de circularidad.
La adopción del sistema de gestión basura cero, representa implementar acciones desde la excelencia operativa para el manejo integral de los residuos generados enfocados en la adopción, el aprovechamiento y tratamiento de residuos y evitando que los mismos terminen en disposición final (rellenos sanitarios o rellenos de seguridad), lo anterior para cumplir con nuestro propósito “reducción progresiva de residuos a disposición final al 2040” y avanzar hacia la ambición empresarial frente a la circularidad.
![]() |
||||||||
Residuos Generados
|
2019
|
2020
|
2021
|
2022
|
||||
Residuos Peligrosos | 203,833.42 | 140,434.13 | 137,375.67 | 188,711 | ||||
Residuos No Peligrosos | 211,506.16 | 157,700.91 | 199,716.89 | 270,378 | ||||
Total Residuos Generados | 415,339.58 | 298,135.04 | 337,092.56 | 459,089 | ||||
Fuente: los datos son extraídos de la herramienta SAP-Waste Management (SAP-WA) para este período.
Nota: los datos de residuos peligrosos 2019 se ajustaron después de una revisión de calidad de la información.
El dato reportado en 2019 fue de 319,442.65 toneladas, el cual después de la revisión pasó a 203,833.42 toneladas.
|
En el 2022 la generación de residuos fue de 459,089 toneladas, de las cuales 188,711 toneladas corresponden a residuos peligrosos y 270,378 toneladas a residuos no peligrosos, lo cual representa un aumento en la generación de un 27% respecto al año 2021, este aumento se relaciona directamente con un incremento en la perforación de pozos que en 2021 fue de 183 pozos y en el 2022 de 262 pozos; adicionalmente actividades de mantenimiento programadas en piscinas y tanques de la refinería de Barrancabermeja incrementó el volumen de lodos aceitosos, debido a una mayor remoción del total de sólidos suspendidos en aguas de producción que son reutilizadas en actividades de reinyección para recobro; por otro lado, se presentaron mayores cantidades de suelo contaminado con hidrocarburo producto de la recuperación de contingencias del último trimestre del 2021 y 2022 y un aumento de chatarra metálica por actividades de desmantelamiento.
La generación de residuos peligrosos del 2022 presenta un aumento del 27% frente a los datos del 2021 y los no peligrosos presentan un aumento del 26% frente a los datos del 2021, debido a las consideraciones descritas en el párrafo anterior.
Los residuos peligrosos generados en orden de mayor a menor cantidad son: Lodos aceitosos, suelos contaminados con hidrocarburo y cortes aceitosos de perforación.
Respecto a la cantidad total de residuos no peligrosos generados, los más representativos son: Cortes de perforación base agua, escombros y chatarra metálica.
La información sobre la gestión de los residuos se encuentra disponible en la herramienta SIGAR-Residuos que permite el seguimiento a las cantidades generadas por cada corriente de residuos.
![]() |
||||||||
Residuos No Destinados a Eliminación
|
2019
|
2020
|
2021
|
2022
|
||||
Residuos Peligrosos | 92.29 | 3,883.72 | 6,105.84 | 19,845 | ||||
Residuos No Peligrosos | 201,320.21 | 31,863.13 | 47,565.51 | 52,496 | ||||
Total Residuos No Destinados a Eliminación | 201,412.5 | 35,746.85 | 53,671.35 | 72,341 | ||||
Fuente: los datos son extraídos de la herramienta SAP-Waste Management (SAP-WA) para este período
|
En el año 2022 la tasa de aprovechamiento para los residuos peligrosos no destinados a eliminación fue de 11%, esto debido a un aumento del 69 % en la cantidad de residuos peligrosos no destinados a eliminación, especialmente relacionado con la reutilización del 66% de los lodos aceitosos generados en la refinería de Barrancabermeja como combustible en hornos cementeros.
La tasa de aprovechamiento para no peligrosos fue del 19% debido al reciclaje de la chatarra metálica en la industria siderúrgica, que alcanzó un índice de aprovechamiento del 99%.
Adicionalmente en el 2022 fueron aprovechadas 1.454 toneladas de residuos no peligrosos, en nuevas actividades internas, como el compostaje de residuos orgánicos provenientes de la preparación de alimentos y residuos vegetales originados de las podas y rocería, para generar abonos y otros subproductos para uso interno y entrega a grupos de interés. Se crearon composteras dentro de las instalaciones- Índice de circularidad en servicios de alimentación de 72%.
Es importante resaltar que, con respecto a residuos como el plástico, vidrio, papel y cartón, se realiza un aprovechamiento del 96% debido a su adecuada separación en la fuente, para que posteriormente sea entregado a recicladores y fundaciones que realizan su aprovechamiento. Esta información es obtenida mediante reportes de empresas contratistas que ejecutan actividades dentro de las instalaciones industriales y por el área de abastecimiento que tiene a cargo la operación de las instalaciones no industriales, el reporte incluye archivo con el consolidado de la información, certificados de transporte, disposición final del residuo y reportes asociados a logística inversa, Chemical Leasing, compostaje y acuerdos posconsumo.
![]() |
||||||||
Residuos Destinados a Eliminación
|
2019
|
2020
|
2021
|
2022
|
||||
Residuos Peligrosos | 203,741.13 | 136,550.41 | 131,269.83 | 168,866 | ||||
Residuos No Peligrosos | 10,185.95 | 125,837.78 | 152,153.12 | 217,882 | ||||
Total Residuos Destinados a Eliminación | 213,927.08 | 262,388.2 | 283,422.95 | 386,748 | ||||
Fuente: los datos son extraídos de la herramienta SAP-Waste Management (SAP-WA) para este período
|
De acuerdo con lo establecido en la Guía de Manejo Integral de Residuos, dentro de las etapas de la gestión se verifica inicialmente si el residuo es susceptible de aprovechamiento. Si debido a su composición fisicoquímica o si no hay tratamientos disponibles en el mercado para su aprovechamiento, los residuos son enviados a eliminación o disposición final.
El 2022 los principales residuos enviados a eliminación fueron:
En los datos se incluyen también los residuos que fueron llevados a coprocesamiento y tratados mediante biorremediación, como son los lodos aceitosos y suelos contaminados de hidrocarburo, que constituyen cerca del 72% de la cantidad de residuos peligrosos de la compañía en 2022.
Es importante resaltar que el proceso de biorremediación actualmente se lleva a cabo en las instalaciones de terceros, que cuentan con licencia ambiental que autoriza la ejecución de este tipo de actividad.
Los residuos peligrosos destinados a eliminación que son trasladados a un vertedero son dispuestos en celda o relleno de seguridad como por ejemplo los elementos impregnados de hidrocarburo y los lodos con características ácidas.
La recopilación de la información para los residuos destinado a eliminación como lodos aceitosos, suelos contaminados de hidrocarburo, elementos impregnados con hidrocarburos, catalizadores, entre otros, se realiza a través de reportes de empresas contratistas que ejecutan actividades dentro de las instalaciones industriales. El reporte incluye archivo con el consolidado de la información, certificados de transporte y disposición final del residuo.
. . .