Feb 16, 2022
Según la International Union for Conservation of Nature (IUCN, 2016), las SbN son un concepto paraguas que incluye todas las acciones de protección, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas naturales o modificados, que proporcionan simultáneamente beneficios al bienestar humano y la biodiversidad, para responder a los desafíos socioambientales más apremiantes; tales como la seguridad alimentaria, la seguridad hídrica, el cambio climático, el riesgo de desastres, la pérdida de biodiversidad, la salud humana, entre otros.
El eje de Soluciones Basadas en Naturaleza busca mantener la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos en áreas estratégicas, así como mejorar los medios de vida de las comunidades locales, las principales líneas de acción de este eje son: Ecoreservas, Soluciones Naturales del Clima y siembra de árboles.
Se consolida la red de Ecoreservas del Grupo Empresarial. Cerramos el año 2021 con la designación de 15 Ecoreservas en total, sumando 6 Ecoreservas Piloto (2020) y 9 Ecoreservas nuevas (2021). Lo anterior en línea con la meta de contar con un total de 20 Ecoreservas designadas en 2023 y 50 Ecoreservas designadas en el año 2030.
Ecoreservas designadas por el Grupo Ecopetrol con el Instituto Alexander von Humboldt.
Negocio | Ecoreservas | Detalle | Tipo de Ecoreserva | ||||||||
![]() |
V. Regional Andina Oriente |
2 Piloto |
La Tribuna (Huila) y |
1 - 2 - 5 | |||||||
V. Regional Piedemonte |
1 Piloto |
Cupiagua (Casanare) y Cusiana (Casanare) |
2 | ||||||||
V. Regional Central |
1 Piloto |
Isla IV (Santander) y Lisama (Santander) |
2 - 3 | ||||||||
V. Regional Orinoquía |
1 Piloto |
ASA (Meta) y Apiay (Meta) |
2 | ||||||||
Gerencia General Refinería Barrancabermeja | 1 Piloto | Zona aledaña a la refinería, predio La Esperanza (Santander) |
2 - 4 | ||||||||
![]() |
Cenit | 4 Nuevas |
Mancila (C/marca) |
2 - 4 | |||||||
![]() |
Oleoducto |
1 Nueva | San Antero (Córdoba) | 2 - 4 | |||||||
![]() |
Hocol |
1 Nueva | Ocelote (Meta) | 5 |
La clasificación del tipo de Ecoreserva se hace partiendo de las características de cada área, en articulación con los actores internos y las operaciones existentes en el territorio.
El proceso de designación se hizo mediante la aplicación de la Guía para la identificación y designación de Ecoreservas en predios del Grupo Empresarial Ecopetrol, que establece las actividades que deben realizarse desde que un predio es propuesto como una oportunidad, hasta que se hace la designación formal de una Ecoreserva del GE.
Este concepto de conservación en Ecoreservas incluye acciones de preservación, restauración y uso sostenible. Para las Ecoreservas del GE existen cinco (5) diferentes tipologías, que determinan la forma en que las Ecoreservas se relacionan con las actividades del GE.
Las siguientes 9 Ecoreservas designadas en 2021, corresponden a la selección que partió de un conjunto de oportunidades analizadas mediante el apoyo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) a través del Convenio FIBRAS, incorporando 3150 hectáreas, las cuales permitirán consolidar una Red total de más de 15000 hectáreas.
Ecoreservas designadas en 2021 (9) y el 2020 (6) | ||||
No. |
Negocio / Filial |
Departamento |
Nombre Temporal |
Área aprox. en Ha |
1 |
HOCOL |
Meta oriente |
Ocelote |
1253 |
2 |
VPI |
Casanare |
Cusiana |
1019 |
3 |
VRO |
Meta occidente |
Apiay |
312 |
4 |
CENIT |
Cundinamarca |
Mansilla |
256 |
5 |
CENIT |
Casanare |
Monterrey |
134 |
6 |
CENIT |
Cundinamarca |
Tocancipá |
87 |
7 |
OBC |
Córdoba |
San Antero |
50 |
8 |
CENIT |
Boyacá |
Sutamarchán |
33 |
9 |
VRC |
Santander |
Lisama |
6 |
10 |
VRO |
Meta |
Belrey - Tillaba (Rubiales) |
10270 |
11 |
VPI |
Casanare |
CPF-Cupiagua |
559 |
12 |
VRC |
Santander |
Refinería La Pácora |
391 |
13 |
VRO |
Meta |
ASA |
287 |
14 |
VAO |
Huila |
La Tribuna |
254 |
15 |
VRC |
Santander |
Isla IV |
198 |
Total |
15108 |
El trabajo para la identificación y designación de Ecoreservas continua mediante la evaluación de nuevas oportunidades en el Grupo Ecopetrol se avanza en el cumplimiento de la meta para contar con 50 Ecoreservas designadas a 2030.
Para las Ecoreservas se tendrán Planes de Biodiversidad y Fortalecimiento que incluye el diagnóstico sobre la condición actual del área en estudio, el manejo a partir de la zonificación, las reglas para el uso de los recursos naturales y el desarrollo de las actividades permitidas, al igual que las estrategias, metas y actividades que se desarrollarán para alcanzar los objetivos específicos de conservación del área protegida.
Adicional al convenio FIBRAS y su aporte para la evaluación de oportunidades y la construcción de los primeros 6 Planes de Biodiversidad y Fortalecimiento, en el mes de enero de 2022, se firmó un nuevo convenio con la participación del IAvH como ejecutor y de Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S (CENIT), Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S (Bicentenario) y Ecopetrol S.A. como participantes, para continuar estas labores hasta el año 2024.
Para el año 2022, en las primeras 6 Ecoreservas piloto, contaremos con los primeros Planes de Biodiversidad y Fortalecimiento elaborados por el Convenio FIBRAS suscrito entre Ecopetrol S.A. y el IAvH. Esto permitirá iniciar su implementación gradual y lanzar las actividades que protegerán y conservarán estas áreas para aportar a la Biodiversidad, la conectividad, el desarrollo de territorios sostenibles, y las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Gracias al Convenio FIBRAS y los estudios de campo realizados por el IAvH, hemos avanzado en el conocimiento de los aspectos principales de Biodiversidad de las 6 Ecoreservas piloto. De la misma forma hemos generado catálogos de imágenes y sonidos, que nos permiten dar a conocer la Biodiversidad de las Ecoreservas a todos nuestros Grupos de Interés. Para mayor información consultar la sección: Gestión del conocimiento y cultura.
Conoce una de nuestras 6 Ecoreservas Piloto: La Tribuna.
Principales grupos biológicos muestreados en las 6 Ecoreservas Piloto | |||||||||
No. |
Ecoreservas |
Total Especies Registradas |
Especies Mamíferos |
Especies Aves |
Especies Reptiles |
Especies Anfibios |
Especies Insectos |
Especies Peces |
Especies Plantas Vasculares |
1 |
La Tribuna |
352 |
9 |
121 |
13 |
10 |
56 |
3 |
140 |
2 |
Cupiagua |
581 |
23 |
170 |
13 |
18 |
162 |
30 |
165 |
3 |
Campo Rubiales |
612 |
18 |
174 |
12 |
19 |
128 |
75 |
186 |
4 |
ASA |
537 |
16 |
153 |
19 |
15 |
112 |
74 |
148 |
5 |
Isla IV |
332 |
9 |
132 |
12 |
10 |
63 |
36 |
70 |
6 |
Refinería |
397 |
20 |
135 |
18 |
17 |
77 |
31 |
99 |
|
Total |
2811 |
95 |
885 |
87 |
89 |
598 |
249 |
808 |
En Ecopetrol, los nombres de las Ecoreservas tienen una identidad particular especial. Tras contar con un listado de posibles nombres propuestos por el Instituto Humboldt, que fueron producto de la revisión de especies de la zona que cuentan con un carácter carismático y de importancia especial para la Ecoreserva, se realizó un escrutinio con ayuda de los trabajadores que permitió designar su nombre e identidad.
En el año 2022, se espera contar con los nombres de las primeras 6 Ecoreservas piloto, las cuales ya han sido estudiadas a profundidad gracias al Convenio FIBRAS. A continuación, puedes conocer más sobre las mismas a partir de sus cifras más importantes:
La Plataforma de SbN es una herramienta desarrollada por TNC y Ecopetrol para fortalecer las capacidades de gestión ambiental de múltiples actores institucionales, del sector público y del sector privado. Busca facilitar el acceso a información y contribuir en la preparación, formulación, planificación, implementación y seguimiento de proyectos que impacten positivamente métricas integrales asociadas a seguridad hídrica, mitigación del cambio climático y conservación de la biodiversidad.
Esperamos que planificadores, autoridades ambientales, formuladores de proyectos, la academia, asesores e inversionistas privados se beneficien de los contenidos de la Plataforma para la construcción de proyectos de SbN. La plataforma dispone de tres servicios principales:
Cajas de herramientas con recursos conceptuales y metodológicos (guías, mapas, protocolos) que orientan técnicamente la construcción de las diferentes etapas del ciclo de un proyecto SbN (preparación, formulación, planificación, implementación y seguimiento).
Consulta en detalle la Plataforma de Soluciones Basadas en Naturaleza.
Las Naciones unidas designaron del 2021 al 2030 la década de la restauración. Ecopetrol Grupo Empresarial se sumó a la iniciativa de las siguientes formas:
La meta de Ecopetrol GE es sembrar 6 millones de árboles en el periodo 2018-2022 y 12 millones de árboles acumulados al 2030.
Al cierre de 2021 se llegó a un total de 4.405.591 árboles acumulados aportados son:
Origen / Empresa
|
Total árboles
|
|
![]() |
Ecopetrol S.A. |
1.783.728 |
![]() |
ODL - Bicentenario |
65.428 |
![]() |
Hocol S.A. |
1.274.874 |
![]() |
Ocensa |
71.602 |
![]() |
Cenit |
1.171.640 |
![]() |
Oleoducto de Colombia (ODC) |
2.160 |
![]() |
Esenttia S.A. |
3.550 |
![]() |
Reficar |
32.609 |
Total |
4.405.591 |
Ecopetrol Grupo Empresarial reporta los apoyos y siembra de árboles de manera trimestral al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los cuales son validados por el MADS antes de su publicación en el contador de árboles.
En este sentido el Grupo Empresarial se unió a la iniciativa 1t.org que busca movilizar, conectar y empoderar a la comunidad mundial de reforestación para conservar, restaurar y cultivar un billón de árboles para 2030.
Conoce en detalle el compromiso de Ecopetrol con esta iniciativa.
Las Soluciones Naturales del Clima son un tipo de Solución Basada en la Naturaleza, y corresponde a acciones que evitan las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentan el almacenamiento de carbono en bosques, pastizales y humedales. Algunas de estas soluciones incluyen la conservación, restauración y manejo de bosques. La restauración no solo devuelve los bosques a un estado saludable, sino que también aumenta la cantidad de carbono secuestrado, mejora la biodiversidad y la calidad del suelo y el agua en el ecosistema, y brinda beneficios económicos a las comunidades que dependen de ese bosque. (Foro Económico Mundial, 2021).
El portafolio de compensación de GEI se basa en las Soluciones Naturales del Clima priorizadas para Grupo Empresarial Ecopetrol, con el mayor potencial para reducir las emisiones y metodologías de cuantificación de carbono avaladas por programas de certificación. En caso de que se desarrollen nuevas metodologías estas soluciones podrán ser incorporadas en el portafolio.
Ecopetrol y The National Conservacy (TNC) estructuraron el portafolio de SNC con el propósito de reconocer proyectos con alto potencial para la mitigación y compensación, para apoyar el Plan de Descarbonización de Ecopetrol. Los Criterios para la selección de proyectos de SNC son:
1. Las vías más costo efectivas de SNC priorizadas para Colombia por TNC | ||||||||
|
2. Validación potencial de mitigación por tipo de bosque Deforestación evitada (REDD+) | ||||||||
|
![]() |
3. Siembra de árboles en tierras agropecuarias (silvopastoriles y agroforestales) | ||||||||
|
Adicionalmente se consideran otros aspectos como:
Ecopetrol emplea distintas acciones para habilitar oferta de proyectos de SNC, los cuales incluye: Metodologías, Protocolos, Líneas Base, Inversión temprana en proyectos de Soluciones Naturales del Clima. Para mayor información consultar la sección: Alianzas Estratégicas.
![]() |
Alianza Marco
|
||||||||
![]() |
TNC: Protocolo monitoreo de carbono
|
||||||||
![]() |
CO2 Humedales Magdalena Medio
|
||||||||
![]() |
REDD+ Valle del Magdalena Medio
|
||||||||
![]() |
Proyecto Vida Silvestre
|
||||||||
![]() |
REDD+ Valle del Magdalena Medio
|
||||||||
![]() |
Contrato South Pole
Para la actualización y gestión del portafolio de SNC, se cuenta con acompañamiento de South Pole. |
. . .