May 19, 2025
Ecopetrol mantiene alineación con los objetivos del gobierno de Colombia que definen metas, procesos y establecen acciones para la conservación de la biodiversidad en el país y para hacer frente al cambio climático. Primero, mediante la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal en el año 2022, en el cual se plantean 4 objetivos y 23 metas. Para mayor información click aquí
Luego, con el Plan Nacional sobre Biodiversidad NBSAP a 2030 (por su sigla en inglés) divulgado en la COP16, llevada a cabo en Cali – Colombia, en el cual se plantea la alineación temática de las 23 Metas del Marco Global Kunming-Montreal, con 4 apuestas estratégicas que corresponden a la interpretación nacional de dichas metas a partir de los planteamientos de la Política Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, y de la comprensión de las causas e implicaciones de la crisis de biodiversidad en Colombia. Para mayor información: click aquí
En línea con los compromisos del Marco Global de Biodiversidad, la Hoja de Ruta Biodiversidad y Empresa es una guía estratégica diseñada por y para el sector empresarial colombiano. Liderada por la ANDI, a través del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad, esta hoja de ruta ofrece lineamientos y herramientas prácticas para que empresas de todos los tamaños integren la biodiversidad en sus modelos de negocio, avancen en el cumplimiento de la Meta 15 del Marco Global y aporten a la transición hacia una economía positiva con la naturaleza.
Ecopetrol hizo parte activa de su construcción, aportando su experiencia, visión y compromiso con la sostenibilidad. Esta hoja de ruta fortalece la toma de decisiones empresariales a partir de diagnósticos de madurez, planes de gestión, análisis de doble materialidad y acciones transformadoras, permitiendo avanzar hacia un futuro en el que la biodiversidad sea reconocida como un pilar estratégico del desarrollo empresarial.
Objetivo General:
Estrategias clave:
Metas del GBF más relevantes para las empresas:
Para mayor información click aquí
Ecopetrol reconoce la necesidad de identificar y gestionar las dependencias y potenciales impactos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como la importancia de generar acciones para su conservación, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. ODS: 1, 6, 8, 12, 13, 15 y 17.
En cuanto a las metas del Marco Global Kunming-Montreal, Ecopetrol se alinea con las metas: 5, 6, 8, 15, 16, 18, 21.
(infografia)
Este pilar estratégico cuenta con cuatro ejes: Jerarquía de la mitigación, Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), Generación de conocimiento y Cultura de biodiversidad.
Y las opciones estratégicas de la Hoja de Ruta de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos aprobada son:
En el siglo XXI, uno de los términos que ha cobrado más relevancia en el mundo científico es la biodiversidad. Según IPBES - Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, hace referencia a la variedad de formas de vida a nivel genético, ecosistémico e, incluso, a nivel planetario. Desde microorganismos y hongos hasta plantas y animales, son todos relevantes para la estabilidad de los ecosistemas y la prosperidad de todas las comunidades aledañas a cada uno de ellos.
La biodiversidad representa el soporte vital de la tierra al posibilitar un número elevado de servicios para la especie humana, conocidos como servicios ecosistémicos, los cuales son relevantes en el marco de la seguridad alimentaria, el uso de recursos naturales, la extracción de agua potable y muchos más. De acuerdo con los lineamientos de la Evaluación de los ecosistemas del milenio, un esfuerzo internacional de las Naciones Unidas para identificar el impacto de las acciones humanas sobre la naturaleza, estos suelen clasificarse en cuatro categorías: los servicios de aprovisionamiento, como el agua y el gas natural; los servicios de regulación, como la polinización y el almacenamiento de carbono; los servicios culturales como las actividades de recreación, la salud mental y física, y finalmente los servicios de soporte como el ciclo del agua o el control de la erosión. La continuidad y estabilidad de dichos servicios es relevante para Ecopetrol en el marco de nuestra estrategia de Biodiversidad.
“Colombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales, por su variedad, belleza geográfica y por la diversidad de sus ecosistemas.” Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, 2016.
A nivel global, como lo ratifica la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD), nuestro país tiene un puesto privilegiado en materia de biodiversidad al ser uno de los pocos titulados como megadiversos.
Con más de 79.000 especies registradas en el Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia - SIB - y más de 49 millones de hectáreas protegidas según el Registro Nacional de Áreas Protegidas - RUNAP, equivalentes al 42% del territorio nacional. Colombia ocupa el primer lugar a nivel mundial en diversidad de aves, orquídeas y mariposas, el segundo lugar en diversidad anfibios, peces dulceacuícolas, palmas y murciélagos.
Países con mayor biodiversidad en el globo. Adaptado de: https://cifras.biodiversidad.co/
A continuación, presentamos algunas de las cifras más importantes con respecto a la biodiversidad colombiana, las cuales fueron consolidadas con base en las reclasificaciones taxonómicas y reportes del Instituto Alexander von Humboldt.
Cifras relevantes en el contexto de la biodiversidad a nivel internacional. Adaptado de: https://cifras.biodiversidad.co/
Especies de animales vertebrados registradas a través del SIB Colombia. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/
Especies de animales invertebrados registradas a través del SIB Colombia. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/
Especies de flora registradas a través del SIB Colombia. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/
La Hoja de Ruta de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Ecopetrol aprobada en abril de 2025, traza una ambiciosa visión a largo plazo que busca generar un impacto ambiental positivo y medible. Hacia el año 2030, la compañía se propone gestionar sus nuevos proyectos con el objetivo de alcanzar un Impacto Neto Positivo en biodiversidad, priorizando la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas. Para 2040, esta ambición se profundiza con el compromiso de generar contribuciones positivas a la naturaleza que sean medibles y verificables, reflejando una estrategia integral alineada con 14 elementos materiales que fortalecen la sostenibilidad de sus operaciones.
En 2025, Ecopetrol actualizó su Hoja de Ruta de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, reafirmando su compromiso con la conservación de la naturaleza y la sostenibilidad ambiental. Esta actualización está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y responde al análisis de doble materialidad realizado en 2023, que identificó la biodiversidad como un eje estratégico para la compañía. La hoja de ruta renovada incorpora metas ambiciosas, entre ellas alcanzar la designación de 30 Ecoreservas para 2030, 12 millones de árboles sembrados, apoyados y/o gestionados, 400.000 ha en conservación/restauración, 3 Mt CO2e /año y continuar con la conservación de 15 especies silvestres.
Asimismo la compañía se propone a avanzar hacia la deforestación neta cero en operaciones directas y cadena de suministro, y promover Soluciones basadas en la Naturaleza para mitigar el cambio climático.
La hoja de ruta también enfatiza la implementación de la jerarquía de mitigación, la generación de conocimiento y la promoción de una cultura de biodiversidad, consolidando así una gestión integral y adaptativa de los ecosistemas en los territorios donde opera Ecopetrol.
Nuestro compromiso implica:
Actualmente, y gracias a la gestión realizada en 2024, Ecopetrol está en un 67% de cumplimiento de su tablero de metas en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos a 2030.
Hito | Metas | Logros | ||||||
Meta
2030
(Anterior)
|
Meta
2030
(Actual)
|
Ejecución
2024
|
Acumulado
2024
|
Avance Meta
2030
(Anterior)*
|
Avance Meta
2030
(Actual)
|
|||
Entrega, apoyo y/o siembra de árboles (acumulados Grupo Empresarial). Mayor información: click aquí
|
12.000.000
|
12.000.000
|
1.131.915
|
8.855.669
|
73,8%
|
73,8%
|
||
Ecoreservas designadas en predios propios (acumulado Grupo Empresarial).Mayor información: click aquí
|
50
|
30
|
0 |
20
|
40%
|
66,6%
|
||
Hectáreas conservadas y/o en proceso de restauración por acciones voluntarias/obligatorias (mantener/nuevas) en el año.
|
30.000
|
400.000
|
106.320
|
290.397
|
968%
|
72,6%
|
||
Mantener 15 especies silvestres conservadas en 3 paisajes (Valle de Magdalena Medio, Llanos Orientales y Putumayo). Mayor información: click aquí
|
15
|
15
|
17 |
15
|
100%
|
100%
|
||
Millones de toneladas de CO2/año a través de proyectos de SNC (Captura o reducción).
|
2 a 4
|
3 M
|
657.084 | 657.084 |
32,8%
|
21,9%
|
||
|
|
|
|
Total
|
242,9%
|
67,7%
|
||
* En articulación con la Vicepresidencia Administrativa y Servicios (abastecimiento) se espera que para el año 2030 se tenga un compromiso público hacia la Deforestación Neta Cero del 100% de los aliados priorizados y para 2035 se realice la gestión de impactos y dependencias de capital natural en categorías priorizadas. |
Adicionalmente, en 2024 logramos:
En el año 2023, llevamos a cabo dos pilotos de la metodología LEAP (Localizar, Evaluar, Analizar, Preparar). El primer piloto se centró en el campo Yariguí Cantagallo, mientras que el segundo piloto estuvo asociado al núcleo geográfico del Valle del Magdalena Medio con la herramienta de resiliencia socio-ecológica. Mayor información consultar aquí.
Conoce más sobre los dos pilotos aquí: · Piloto 1 en el marco TNFD y · Piloto 2 en el marco TNFD.
Ecopetrol demuestra su compromiso con la transparencia y la gestión ambiental sostenible, al incluirse en el grupo de los Adoptantes tempranos o "Early Adopters" de este marco a nivel mundial. Así, la compañía generará su primer reporte TNFD con los resultados del año 2024. Conozca a los "Adoptantes tempranos" : TNFD Early Adopters · TNFD.
Participamos en la pasada COP16 del Convenio de Diversidad Biológica, con una presencia activa en las zonas Verde y Azul, sumando un total de 33 espacios en calidad de organizador y panelista, 25 en zona verde, 1 visita de campo y 7 en zona azul. Los temas abordados en estas participaciones permitieron socializar los avances de Ecopetrol en la conservación de la biodiversidad, que son el resultado del portafolio de Soluciones Naturales del Clima con ponencias sobre las iniciativas: CO2 Humedales, Plataforma de Soluciones Basadas en la Naturaleza, Fibras: esencia y territorio, Proyecto Vida Silvestre – PVS”, cumplimiento de obligaciones de compensación ambiental, entre otros.
Para más información: click aquí
En el marco de la COP16 se resalta el Reconocimiento “BOSCAR”, otorgado por la ONG Reforestamos México al Proyecto Vida Silvestre en alianza con WCS (Wildlife Conservation Society) y Fondo Acción y el lanzamiento de la segunda edición de la “Bitácora del PVS”, en sus versiones español e inglés.
Para más información: click aquí
En el 2023, en conjunto con la Vicepresidencia de Abastecimiento y Servicios, se diseñó y publicó el Anexo de Lineamientos de Sostenibilidad Ambiental para el proceso de Abastecimiento asociados a las temáticas de Descarbonización, Materiales y Residuos, Agua Neutralidad y Capital Natural (Biodiversidad - DNC: Deforestación Neta Cero)
Registro de 138 especies en el conteo mundial de aves “Global Big Day”.
Reconocimiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a Ecopetrol como la primera empresa "Ancla Verde" en la cadena de abastecimiento del país, por su papel clave en la economía verde.
Comunidades Energéticas Conformadas y Registradas ante el RUCE
En el marco del Proyecto Vida Silvestre además de conservar 15 especies paisajes de fauna y flora, también busca mejorar el bienestar de las comunidades muchas de ellas en condición de vulnerabilidad. Es así como a través del incentivo a la conservación se implementan las 7 comunidades energéticas, descritas a continuación:
N° |
Comunidad |
Municipio |
N° Integrantes |
Emprendimiento |
Productos/Servicios |
Conservación |
|||||||
1 |
Farallones de Vida |
Cali |
11 |
Turismo de naturaleza Servicios ligados a turismo |
Iluminación Mejoramiento servicios a visitantes Alimentos preparados |
Restauración de coberturas boscosos para protección de recursos hídricos | |||||||
2 |
Brisas del Río Magdalena |
Barrancabermeja
|
18 | Servicio de preservación de productos de pesca |
Hielo Servicio de refrigeración |
Buenas prácticas de pesca, conservación de bagre rayado, bocachico, manatí y tortuga de rio, y de humedales | |||||||
3 |
Ecoenergías del Carare
|
Puerto Parra | 12 | Servicio de agua y aseo | Agua para acceso a asociados | Buenas prácticas de pesca, conservación de bagre rayado, bocachico, manatí y tortuga de rio, y de humedales | |||||||
4 |
ASOMUCARE Ecoenergético
|
Puerto Parra | 8 | Servicio de preparación de alimentos y panadería |
Alimentos preparados |
Conservación de bagre rayado, mano araña, de humedales y restauración | |||||||
5 |
Amigos de la Ciénaga
|
Puerto Parra | 13 | Servicios de producción de vinos, pescado, carne de pollo, alimentos preparados, tiendas y ganadería |
Hielo Servicio de refrigeraciónAlimentos preparados |
Buenas prácticas de pesca, conservación de bagre rayado, bocachico, manatí y tortuga de rio, y de humedales | |||||||
6 |
ECOMACIAS
|
Puerto Parra | 10 | Preservación de alimentos, incluyendo productos de pesca |
Hielo Servicio de refrigeración |
Buenas prácticas de pesca, conservación de manatí, jaguar y mono araña, y monitoreo de manatí | |||||||
7 |
Ecoenergía Pescomagda
|
Barrancabermeja | 9 | Servicio de preservación de productos de pesca |
Hielo Servicio de refrigeración |
Buenas prácticas de pesca, conservación de bagre rayado, bocachico, manatí y tortuga de rio, y de humedales |
Soluciones Naturales del Clima(SNC):
Se cuenta con la implementación de 5 proyectos con aliados estratégicos como Fondo Acción-Carbono Azul y Verde y Proyecto Vida Silvestre, ISA-Conexión Jaguar, Fundación Natura-CO2 Humedales y Fundación Cataruben-Carbono del Orinoco en diferentes ecosistemas claves del país, con un potencial de captura de más de 1Mt/CO2/año. El potencial acumulado de estos proyectos, teniendo en cuenta su vida útil es de más de 15 millones de tCO2. Mayor información consultar en detalle la sección: Alianzas Estratégicas
Ecopetrol realiza un monitoreo sistemático de su desempeño en biodiversidad y servicios ecosistémicos mediante indicadores cuantificables y verificables que se incluyen en los Reportes Integrados de Gestión cada año.
La gestión de biodiversidad de Ecopetrol es reportada conforme a estándares internacionales como GRI (304), DJSI, SASB, 20F, 1t.org, CDP, IFC y se encuentra sujeta a auditoría externa para asegurar su transparencia y confiabilidad. En el marco del TNFD (Taskforce on Nature-related Financial Disclosures), Ecopetrol avanza hacia la publicación de su primer reporte bajo este estándar en 2025, fortaleciendo la trazabilidad y rendición de cuentas sobre sus impactos y dependencias de la naturaleza.
Ecopetrol integra la biodiversidad desde la planeación de sus proyectos, aplicando la jerarquía de mitigación (evitar, minimizar, restaurar, compensar). La compañía prioriza operar en zonas transformadas, excluyendo áreas de alto valor para la biodiversidad, como sitios Patrimonio de la Humanidad o categorías I-IV de la UICN.
Ecopetrol cumple con los requisitos legales nacionales e internacionales en materia ambiental, incluyendo la obligación del 1% para inversión ambiental, y se alinea con el Marco Global de Biodiversidad (GBF), el NBSAP de Colombia y lineamientos de entidades como la ANLA, el IDEAM y el Instituto Humboldt. Participa activamente en iniciativas de IPIECA, WWF, 1t.org, además de contribuir a la generación de política pública con propuestas normativas para mejorar la ejecución de compensaciones ambientales.
Ecopetrol contribuye activamente al cumplimiento de las metas globales del Marco Global de Biodiversidad (GBF) y de las estrategias nacionales como la NBSAP (Planes de Acción en Biodiversidad), a través de acciones de conservación, restauración ecológica y soluciones basadas en la naturaleza. En línea con los Objetivos de Desarrollo, especialmente en lo relacionado con la protección de ecosistemas terrestres y la acción por el clima.
Liderando implementación de proyectos como Carbono del Orinoco y CO2 Humedales, que aportan a la mitigación del cambio climático, la captura de carbono y la resiliencia de ecosistemas estratégicos. Ecopetrol también participa en iniciativas internacionales como One Trillion Trees (1t.org) y el TNFD (Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza), consolidando su papel como actor clave en la transición hacia una economía más verde y baja en carbono.
. . .