Feb 14, 2022
En el siglo XXI, uno de los términos que ha cobrado más relevancia en el mundo científico es la biodiversidad. Según IPBES - Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, hace referencia a la variedad de formas de vida a nivel genético, ecosistémico e, incluso, a nivel planetario. Desde microorganismos y hongos hasta plantas y animales, son todos relevantes para la estabilidad de los ecosistemas y la prosperidad de todas las comunidades aledañas a cada uno de ellos.
La biodiversidad representa el soporte vital de la tierra al posibilitar un número elevado de servicios para la especie humana, conocidos como servicios ecosistémicos, los cuales son relevantes en el marco de la seguridad alimentaria, el uso de recursos naturales, la extracción de agua potable y muchos más. De acuerdo con los lineamientos de la Evaluación de los ecosistemas del milenio, un esfuerzo internacional de las Naciones Unidas para identificar el impacto de las acciones humanas sobre la naturaleza, estos suelen clasificarse en cuatro categorías: los servicios de aprovisionamiento, como el agua y el gas natural; los servicios de regulación, como la polinización y el almacenamiento de carbono; los servicios culturales y los servicios de soporte. La continuidad y estabilidad de dichos servicios es relevante para Ecopetrol en el marco de nuestra estrategia de Biodiversidad.
“Colombia es un país privilegiado por sus riquezas naturales, por su variedad, belleza geográfica y por la diversidad de sus ecosistemas.” Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, 2016.
A nivel global, como lo ratifica la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD), nuestro país tiene un puesto privilegiado en materia de biodiversidad al ser uno de los pocos titulados como megadiversos.
Con más de 60.000 especies registradas en el Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia - SIB - y cerca de 31 millones de hectáreas protegidas según el Registro Nacional de Áreas Protegidas - RUNAP, equivalentes al 15% del territorio nacional, Colombia ocupa el segundo lugar a nivel mundial en biodiversidad de plantas, mariposas y anfibios.
Países con mayor biodiversidad en el globo. Adaptado de: https://cifras.biodiversidad.co/
A continuación, presentamos algunas de las cifras más importantes con respecto a la biodiversidad colombiana, las cuales fueron consolidadas con base en las reclasificaciones taxonómicas y reportes del Instituto Von Humboldt.
Cifras relevantes en el contexto de la biodiversidad a nivel internacional. Adaptado de: https://cifras.biodiversidad.co/
Especies de animales vertebrados registradas a través del SIB Colombia. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/
Especies de animales invertebrados registradas a través del SIB Colombia. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/
Especies de flora registradas a través del SIB Colombia. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/
Ecopetrol reconoce la necesidad de identificar y gestionar las dependencias y potenciales impactos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como la importancia de generar acciones para su conservación, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. ODS: 1, 6, 8, 12, 13, 15 y 17.
Este pilar estratégico cuenta con cuatro ejes:
Ecopetrol definió este elemento como destacado en el análisis de materialidad, teniendo en cuenta los riesgos y las oportunidades que puede representar para la empresa este elemento en un país megadiverso y con el fin de generar acciones concretas de conservación sobre el capital natural y co-beneficios económicos para las comunidades del área de influencia.
Nuestro compromiso implica:
La estrategia ambiental incluye la Deforestación Neta Cero y el Impacto Neto Positivo como principios rectores. En 2022, se llevará a cabo una evaluación para definir el alcance, los objetivos potenciales y las posibles implicaciones de adoptar un compromiso de Deforestación Neta Cero e Impacto Neto Positivo junto con las actividades operativas y la cadena de suministro de la empresa.
Actualmente, y gracias a la gestión realizada en 2021, Ecopetrol está en un 61% y 41% de cumplimiento de su tablero de metas en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos a 2023 y 2030 respectivamente.
Hito | Metas | Logros | ||||||
Meta
2023
|
Meta
2030
|
Ejecución
2021
|
Acumulado
2021
|
Avance Meta
2023
|
Avance Meta
2030
|
|||
Entrega, apoyo y/o siembra de árboles (acumulados Grupo Empresarial)
|
6.000.000
|
12.000.000
|
1.750.464
|
4.405.591
|
73%
|
37%
|
||
Ecoreservas designadas en predios propios (acumulado Grupo Empresarial)
|
20
|
50
|
9
|
15
|
75%
|
30%
|
||
Hectáreas conservadas y/o en proceso de restauración por acciones voluntarias/obligatorias (mantener / nuevas) en el año
|
20.000
|
30.000
|
11.140
|
No aplica
|
56%
|
37%
|
||
Mantener 15 especies silvestres conservadas en 3 paisajes (Valle de Magdalena Medio, Llanos Orientales y Putumayo).
|
15
|
15
|
15
|
No aplica
|
100%
|
100%
|
||
Millones de toneladas de CO2/año a través de proyectos de SNC (Captura o reducción).
|
0.3
|
2
|
-
|
-
|
0%
|
0%
|
||
|
|
|
|
Total
|
61%
|
41%
|
Adicionalmente, en 2021 logramos:
![]() |
|
||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
Origen - Empresa | Total Árboles | ||||||||
![]() |
Ecopetrol S.A. | 1.783.728 | |||||||
![]() |
ODL Bicentenario | 65.428 | |||||||
![]() |
Hocol S.A. | 1.274.874 | |||||||
![]() |
Ocensa | 71.602 | |||||||
![]() |
Cenit | 1.171.640 | |||||||
![]() |
Oleoducto de Colombia - ODC
|
2.160 | |||||||
![]() |
Esenttia S.A. | 3.550 | |||||||
![]() |
Reficar | 32.609 | |||||||
Total | 4.405.591 | ||||||||
Para mayor información consultar en detalle la sección Soluciones Basadas en la Naturaleza. |
En el marco de las metas de reducción de emisiones (GEI), se inició la implementación del portafolio de Soluciones Naturales del Clima, para el desarrollo de proyectos de reducción/ remoción de emisiones. Se suscribieron 5 alianzas estratégicas con organizaciones Nacionales e Internacionales para adelantar acciones tempranas en proyectos que habiliten oferta de carbono, con un potencial de más de 1 MtCO2/año.
Aliado |
Duración
Meses
|
Potencial de captura
tCO2e
|
Potencial anual
tCO2e
|
Valor
Total
|
||||
![]() |
Fundación Natura |
40
|
3.415.542 (9 años)
|
871.126
|
$19.864.144.931
|
|||
![]() |
Wildlife Conservation Society (WCS) y Fondo Acción |
40
|
1.009.056 (5 años)
|
201.811
|
$18.886.381.635
|
|||
![]() |
The Nature Conservancy (TNC) |
27
|
48.446 (10 años)
|
4.844
|
$3.317.840.401
|
|||
![]() |
Cormacarena - Gobernación del Meta |
48
|
N/A
|
N/A
|
$12.036.337.271
|
|||
![]() |
ISA - Conexión Jaguar |
120
|
Convenio Marco
|
|
|
|||
![]() |
South Pole |
120
|
Contrato
|
|
|
|||
Para mayor información consultar en detalle la sección Alianzas Estratégicas. |
. . .