Feb 3, 2021
La estrategia de seguridad industrial y de procesos está apalancada en:
Líneas estratégicas en seguridad industrial:
Líneas estratégicas en salud ocupacional:
Líneas estratégicas en seguridad de procesos:
En el marco de lo previsto en el Decreto 2090 de 2003 y el Decreto 2655 de 2014, que amplió por 10 años la vigencia del Decreto 2090, a continuación, se describen las áreas de Ecopetrol S.A. en las cuales se realizan actividades de alto riesgo:
Con respecto a la incidencia de enfermedades, en el año 2021 no se presentaron casos de Enfermedades Laborales asociadas a las actividades aquí relacionadas.
Durante la vigencia 2021 se desarrollaron las siguientes acciones, con el fin de controlar y mitigar impactos sobre la salud mental y condiciones psicosociales y de ergonomía asociadas específicamente al trabajo remoto y la emergencia sanitaria de la covid-19:
Gráfica 1. Cumplimiento de planes de intervención de riesgo psicosocial
La Convención Colectiva de Trabajo vigente (2018 - 2022) en su capítulo X: Salud Ocupacional, define el alcance acordado con los sindicatos sobre la gestión en Salud y Seguridad de los trabajadores en Ecopetrol. Tal como lo expresa el artículo 78: “LA SALUD OCUPACIONAL en Ecopetrol S.A. contribuye a desarrollar las potencialidades humanas de la fuerza laboral; promueve, mejora y mantiene la salud física, mental y social de los trabajadores; previene las enfermedades y accidentes ocupacionales. Asimismo, promueve la ubicación del trabajador en ambientes de trabajo acordes con sus condiciones físicas y psicológicas.” y asegura el funcionamiento de los Comités Paritarios Regionales y Locales de Salud Ocupacional.
Se tienen conformados 12 Comités Paritarios de Salud Ocupacional – COPASOS y 24 Comités Locales de Salud Ocupacional - COLOSOS en toda la Organización con representantes de la administración y de los trabajadores. Los COPASOS, son organismos asesores conformados para promover y vigilar el cumplimiento de los Programas de Salud Ocupacional. Los COLOSOS son escenarios de participación para que los representantes de los trabajadores colaboren en conjunto con la administración, en acciones de promoción, prevención y control de los factores de riesgo ocupacional, con medidas y soluciones que estén a su alcance o, en caso contrario, propongan lo necesario ante las instancias competentes.
El porcentaje de trabajadores representados en COPASOS y COLOSOS es del 100% de la población.
1. Ausentismo por enfermedad de interés ocupacional
Gráfica 2. Frecuencia de ausentismo por enfermedad de interés ocupacional (Eventos por cada 1.000 trabajadores) 2018 – 2021.
Gráfica 3. Severidad de ausentismo por enfermedad de interés ocupacional (Días perdidos por cada 1.000 trabajadores) 2018-2021
2. Ausentismo por enfermedad de origen laboral
Gráfica 4. Frecuencia de ausentismo por enfermedad laboral (Eventos por cada 1.000 trabajadores) 2018 - 2021
Gráfica 5. Severidad de ausentismo por enfermedad laboral (Días perdidos por cada 1.000 trabajadores) 2018-2021
3. Tasa de Enfermedad Laboral Ecopetrol S.A. 2018 - 2022
Gráfica 6. Tasa de enfermedad laboral y su distribución en hombres y mujeres
4. Frecuencia del total de lesiones registrables: Mide el número de lesiones registrables originadas por causa o con ocasión del trabajo de personal directo, contratista, subcontratista y aprendices, que incluye: (i) fatalidad, (ii) incapacidad médica, (iii) trabajo restringido, o (iv) tratamiento médico, por cada millón de horas laboradas.
Gráfica 7. Frecuencia del total de lesiones registrables – Empleados y contratistas de Ecopetrol S.A.
En la gráfica 7 se observa el comportamiento que evidencia una mejora, los resultados han estado por debajo de los límites establecidos.
Gráfica 8. Frecuencia del total de lesiones registrables – Empleados
A continuación, se detalla el comportamiento de la frecuencia del total de lesiones registrables en población contratista.
Gráfica 9. Frecuencia del total de lesiones registrables – Contratistas
Distribución de los accidentes por género:
Gráfica 10. Distribución del número de accidentes desglosado por género – empleados y contratistas
En el año 2021, el 100% de las personas que se accidentaron fueron hombres.
Gráfica 11. Distribución del número de accidentes desglosado por género – empleados
Gráfica 12. Distribución del número de accidentes desglosado por género – contratistas
Gráfica 13. Número de fallecimientos resultantes de una lesión por accidente laboral distribuido por empleados y contratistas
5. Frecuencia de accidentes con pérdida de tiempo - Empleados: Mide el número de lesiones registrables originadas por causa o con ocasión del trabajo de personal directo y aprendices, que incluye: (i) fatalidad, (ii) incapacidad médica, por cada millón de horas laboradas.
Gráfica 14. Distribución de la frecuencia de accidentes con pérdida de tiempo – Empleados y Contratistas
6. Frecuencia de incidentes de seguridad de procesos – Nivel 1 (Tier 1): Mide el número de incidentes que implican una pérdida de contención no planeada o no controlada de cualquier material (incluidas sustancias no tóxicas o no inflamables como vapor, condensado caliente, nitrógeno, CO2 comprimido o aire comprimido) que tengan las consecuencias definidas en la edición vigente del API 754 para ser clasificados como nivel 1 (“Tier 1”), por millón de horas laboradas que ocurren en todas las instalaciones de Ecopetrol S.A.
7. Frecuencia de incidentes de seguridad de procesos – Nivel 2 (Tier 2): Mide el número de incidentes que implican una pérdida de contención no planeada o no controlada de cualquier material (incluidas sustancias no tóxicas o no inflamables como vapor, condensado caliente, nitrógeno, CO2 comprimido o aire comprimido) que tengan las consecuencias definidas en la edición vigente del API 754 para ser clasificados como nivel 2 (“Tier 2”), por millón de horas laboradas que ocurren en todas las instalaciones de Ecopetrol S.A.