Linkedin

Atención al ciudadano

Mar 23, 2023

Click here for the English version

Contact Center Ecopetrol

Línea directa Bogotá: 57 310 315 8600.
Línea gratuita nacional: 018000918418
Conmutador: Lunes a Viernes de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
Service Desk: 57 310 315 8600 Ext. 46000

Dirección de la Sede Principal: Edificio Principal Cr. 13 No. 36 - 24, Bogotá, Colombia. - Horario de atención: 7:30 a.m. a 4:30 p.m.

Atención al accionista
Línea gratuita nacional accionistas - 018000113434
Línea directa accionistas: 3077075

Línea Ética
Línea gratuita internacional: 018009121013
Línea directa en Bogotá: 2343900

Líneas de atención de Salud:
Línea Gratuita Nacional / línea médico orientador: 018000915556. Atiende las 24 horas los 7 días de la semana.
Nueva Línea de atención Covid-19: 018000 423894, Atiende los siete días de la semana, de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Línea amiga: 018000918418, desde celular 3103158600.
Red de prestadores: https://emassalud.ecopetrol.com.co/directory
Central de Referencia: Para prestadores de salud, al buzón centraldereferencia@ecopetrol.com.co, línea directa nacional 01 8000 91 84 18 opciones 3, 2, 5, o al 3103158600 o a la línea gratuita nacional 01 8000 915 556.

Chat de Salud

Reporte PQRS Ley de Transparencia

Centro de relevo - lenguaje de señas, relevo de llamadas, videollamadas por WhatsApp, interpretación en línea

Para la línea 2345000 Seleccione la opción en el menú de acuerdo a su necesidad
Marque:

  • 1 si usted es Cliente o desea ser cliente de Ecopetrol.
  • 2 si usted es Accionista o Inversionista de Ecopetrol.
  • 3 si usted es Proveedor o desea ser proveedor de Ecopetrol.
  • 4 si usted es funcionario de Ecopetrol.
  • 5 si usted pensionado o beneficiario de Ecopetrol.
  • 6 si usted es trabajador contratista de Ecopetrol.
  • 7 para reportar una queja o sugerencia.
  • 8 si usted es parte de la comunidad en general.
  • 9 para comunicarse con el conmutador y otras dependencias. 

https://sedeelectronica.ecopetrol.com.co

Preguntas frecuentes - Sede electrónica de correspondencia

 

  • ¿Cualquier persona natural puede registrar una empresa?

Para realizar el registro de una empresa, cualquiera de sus empleados debe seleccionar durante el registro el tipo de persona jurídica, de modo que pueda indicar el Nit y razón social de la empresa; sin embargo se identificará con su correo electrónico corporativo.

  • ¿Qué puedo radicar en la sede electrónica de correspondencia?

Comunicaciones firmadas dirigidas a Ecopetrol de cualquier tipo documental (con excepción de los asuntos no permitidos, descritos en la siguiente pregunta) o derechos de petición.

  • ¿Hay alguna restricción para radicar comunicaciones en sede electrónica?

Sí, no se reciben comunicaciones relacionadas con procesos de compras y contratación, facturas, notificaciones judiciales o dirigidas a la Dirección de Seguridad Física y Control Pérdida de Hidrocarburos. Para radicar este tipo de documentos los invitamos a hacer uso de los canales que la Empresa ha dispuesto para ello.

  • ¿Debo adjuntar la comunicación firmada?

Sí, es requerido que se adjunte al menos un documento, el cual corresponde a la comunicación principal que desea radicar, esta comunicación debe estar firmada, aunque no necesariamente debe ser electrónica o digital.

  • ¿Qué pasa si no conozco el correo electrónico de mi destinatario?

La comunicación puede ser dirigida de forma general a la empresa o a un área específica, en este caso, el campo correo del destinatario se puede dejar en blanco.

  • ¿Si puedo enviar una comunicación dirigida a la Empresa para que me sirve escribir el correo del destinatario?

Si conoce el correo electrónico de destinatario esto agilizará la entrega de la comunicación.

  • ¿Recibiré alguna notificación de la comunicación que radiqué?

En máximo 5 minutos después de la radicación recibirá en su correo electrónico el número de radicado asignado, es importante que valide previamente el correcto funcionamiento de su buzón de correo.

  • ¿Esto reemplaza las ventanillas físicas de correspondencia?

No, las ventanillas físicas se mantienen para la recepción de comunicaciones que por su naturaleza requieren ser entregadas a través de este medio, CD, USB, Cajas, etc..

Atención correspondencia
Ciudad Dirección correspondencia
Bogotá

Calle 35 # 7-59 Ed. Caxdac Piso 1


 

 

Presencia regional

Sumándose a las estrategias de relacionamiento de Ecopetrol en el territorio, a través de un modelo diagnóstico, la Oficina de Participación Ciudadana - OPC establece la pertinencia de su presencia regional y su modelo operativo de acuerdo con la relevancia que tiene cada municipio para el plan de negocios de la empresa.

Actualmente, se tiene atención presencial permanente en 16 municipios a través de oficinas fijas, y en otros 29 municipios, a través de puntos móviles y brigadas de atención en 5 regionales de operación de Ecopetrol.

 

 

Regional

Oficina

Caribe Pacífico

Cartagena

Central

Barrancabermeja

Bogotá D.C.

Bucaramanga

Cúcuta

Corregimiento El Centro

Tibú

Puerto Wilches

Andina-Oriente

Neiva

Orito

Puerto Gaitán

Orinoquía

Acacías

Castilla La Nueva

Guamal

Villavicencio

Piedemonte

Yopal

Este despliegue hacia las regiones implica disponer de infraestructura, recursos humanos, locativos, tecnológicos y logísticos que garanticen la atención a la ciudadanía de manera permanente, transparente e incluyente, lo cual constituye el primer eslabón para garantizar el derecho de acceso a la información y la participación ciudadana.

Atención a la ciudadanía en la gestión del derecho de petición (PQRS)

Consiste en garantizar la respuesta oportuna y de fondo a todas las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias - PQRS presentadas ante Ecopetrol. Para ello, a través del procedimiento para la gestión del derecho de petición de Ecopetrol, se tienen establecidas las condiciones, competencias y demás aspectos sustanciales e instrumentales de gestión y control.  Esta gestión se mide con el indicador de atención oportuna a la ciudadanía.

Para garantizar la atención oportuna de las PQRS, se cuenta con un proceso y una red de aproximadamente 220 solucionadores distribuidos en todas las áreas de la empresa. Este proceso se rige por el procedimiento para la gestión del derecho de petición de Ecopetrol, en el cual se establecen las condiciones generales, las competencias para responder, las etapas del proceso y todos los demás aspectos sustanciales e instrumentales que garanticen una atención oportuna y adecuada de las peticiones ciudadanas.

En los últimos 5 años se han atendido alrededor de 198.452 requerimientos ciudadanos. El indicador de atención oportuna a la ciudadanía en promedio durante este periodo es de 99,97% y el correspondiente al 2022 es de 99,94%.

Indicador de atención oportuna a la ciudadanía por grupo de interés 2018 a 2022

Indicador de atención oportuna a la ciudadanía por grupo de interés 2022

Grupo de interés Indicador general
Accionistas 99,63%
Clientes 99,60%
Empleados, pensionados y beneficiarios 99,91%
Estado Nacional 100%
Proveedores 99,96%
Sociedad, comunidad y estado local 99,96%
Socios 100%
Total 99,94%

 

Fuente: Oficina de Participación Ciudadana

 

Ecopetrol cuenta con mecanismos y canales para recibir y gestionar adecuadamente las Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias – PQRS y felicitaciones presentadas por los grupos de interés, asegurando una respuesta oportuna y de fondo. 

De igual forma, se generan escenarios de participación que permiten informar a los grupos de interés sobre las actividades desarrolladas por la empresa y conocer sus percepciones, para construir una relación cercana entre ellos y la organización.
   
A través de la gestión y el monitoreo de las PQRS y requerimientos derivados de dicha interacción entre Ecopetrol y sus grupos de interés, se obtienen datos que se estructuran, analizan y convierten en información de valor para la toma de decisiones. Esta información le permite a Ecopetrol identificar oportunidades de mejora en los procesos de la organización y construir alternativas de solución frente a situaciones de insatisfacción. 
Canales de comunicación

El modelo de despliegue operativo de la OPC considera seis modalidades de atención a través de canales presenciales y no presenciales, así:

Zona ECO Centro de experiencia para la interacción de la empresa con los grupos de interés (Encuentro, Conocimiento y Oportunidades), a través de la pedagogía del conocimiento y la ciencia participativa. Actualmente, se cuenta con una Zona ECO en el municipio de Puerto Wilches.
Oficina de Atención Espacio físico de atención presencial y permanente en el que se facilita la gestión del derecho de petición y el acceso a la información relacionada con la operación y gestión de la empresa.  Estas se pueden encontrar en los municipios que se relacionan en la presencia regional
Punto fijo de atención

Adaptación de un espacio no permanente dentro de las instalaciones de Ecopetrol para la atención sistemática a la ciudadanía de una determinada localidad. (semanal).

De igual manera se cuenta con Oficinas de Correspondencia, actualmente se cuenta en la ciudad de Bogotá, opera en el edificio Caxdac Calle 35 No. 7-29 piso 1
Punto móvil Puntos rotativos de atención a la ciudadanía implementados por fuera de las instalaciones de Ecopetrol en distintos lugares de un territorio. (quincenal)
Brigada Jornadas de atención de la OPC en lugares y a grupos específicos, típicamente en compañía de otras áreas de la empresa. (Por demanda).
Canales no presenciales Mecanismos de atención virtual, electrónica o telefónica que no implican un espacio físico, ni el encuentro presencial de los interlocutores.

 

A continuación, se detallan los canales de comunicación no presenciales con los que cuenta la Oficina de Participación Ciudadana:

 

Correo electrónico. Se dispone de los siguientes buzones:

participacion.ciudadana@ecopetrol.com.co

quejasysoluciones@ecopetrol.com.co

Página web: Formulario en línea para presentar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o denuncias publicado en la web corporativa (www.ecopetrol.com.co > Inicio > Nuestra Empresa > Servicios de Información al Ciudadano > Contáctenos)

Call Center Corporativo.

  • Línea nacional telefónica gratuita: 01 8000 918418
  • Línea telefónica: (+057) 310 315 8600

 

1. Trámites, Otros Procedimientos Administrativos y consultas de acceso a información pública.

1.1. Trámites, Otros Procedimientos Administrativos y consultas de acceso a información pública.

Este numeral no aplica a Ecopetrol, toda vez que según el artículo 1 de la ley 1118 de 2006, Ecopetrol es una sociedad de economía mixta de carácter comercial. No es una autoridad o ente territorial ni sectorial y tampoco tiene a su cargo el ejercicio de actividades y funciones administrativas de manera permanente o la prestación de servicios públicos. . En consonancia con esto, tenemos que el artículo 461 del Código de Comercio señala que "las sociedades de economía mixta se sujetan a las reglas del derecho privado y a la jurisdicción ordinaria (...)" para el ejercicio de sus negocios.

2.2.. Mecanismo para que el usuario pueda agendar una cita para atención presencial, e indicar los horarios de atención en sedes físicas.

Este ítem no aplica toda vez que Ecopetrol no cumple función administrativa o pública. Según el artículo 1 de la ley 1118 de 2006, Ecopetrol es una sociedad de economía mixta de carácter comercial. En consonancia con esto, tenemos que el artículo 461 del Código de Comercio señala que "Las sociedades de economía mixta se sujetan a las reglas del derecho privado y a la jurisdicción ordinaria (...)". La resolución 2893 de 2020 no es aplicable a Ecopetrol, toda vez que esta refiere en su artículo 2 que aplica los sujetos a los que se refiere el artículo 2.2.17.1.2 del Decreto 1078 de 2015.

https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/AtencionCiudadano/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zi_YzMnA09TQwDDMLCnAwCQ01dggyCzby8Pcz0w8EKDFCAo4FTkJGTsYGBu7-RfhTp-pFNIk4_HgVR-I0P149Cs8Is1

Consiste en promover el desarrollo de espacios intencionados de relacionamiento con los grupos de interés, a través de los cuales se motiva la atención, el diálogo, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas mediante el establecimiento de sinergias con la institucionalidad y las distintas áreas misionales y de soporte de la compañía.

En estos escenarios se promueve el conocimiento sobre la industria, la empresa y su gestión, se socializa la gestión de las temáticas relevantes para el relacionamiento, se escuchan las necesidades y expectativas de los grupos de interés, se divulgan los resultados y proyecciones operacionales y se fortalecen las competencias ciudadanas.

Para ello, la OPC estructuró el siguiente portafolio:

Cada línea estratégica de los escenarios de participación tiene productos específicos que cuentan con un desarrollo temático, metodológico y logístico que requieren de recursos técnicos y presupuestales para su implementación. En el marco de estas líneas, la OPC ha consolidado la experiencia y metodologías para el desarrollo de cada una de las actividades planteadas en el portafolio.

Se resaltan las líneas de Pedagogía y Atención a grupos de interés como propias de la gestión de la OPC sobre la base del servicio al ciudadano y el acceso a la información. Mientras que la línea de Diálogo y rendición de cuentas se desarrolla por demanda y en colaboración con otras áreas de la empresa en función de la transparencia y el control social.

Con base en el portafolio y considerando las necesidades, particularidades y dinámicas de cada regional, cada año se construye un plan estratégico de escenarios de participación que debe estar alineado al plan de relacionamiento de Ecopetrol en territorios. A continuación, detallamos los programas desarrollados durante el 2022, indicando lugar de ejecución y participantes:

Escenarios 2022 – Programas desarrollados

Departamento / Número de participantes por programa

Brigadas OPC

Charla OPC

Construyendo Ciudadanía

Entérese con OPC

Participación ciudadana y ética en Ecopetrol

Protegiendo mi planeta

Puntos móviles OPC

Taller didáctico sobre la industria

Taller excelencia en la atención a grupos de interés

Total participantes por Dpto.

ANTIOQUIA

23

2

0

0

0

0

0

0

0

25

ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRÉS

0

0

0

0

0

120

0

0

0

120

BOGOTÁ D.C.

0

0

0

0

0

0

100

0

0

100

BOLÍVAR

46

198

16

15

27

55

0

29

11

397

BOYACÁ

132

33

10

0

0

20

0

0

0

195

CASANARE

116

29

49

0

0

144

3

0

144

485

CUNDINAMARCA

0

0

16

0

0

15

100

0

0

131

HUILA

0

57

18

0

101

116

0

0

132

424

LA GUAJIRA

30

0

0

0

0

0

0

0

0

30

META

1.017

86

34

55

104

88

175

0

37

1.596

NORTE DE SANTANDER

0

 

0

0

0

0

0

0

34

34

PUTUMAYO

0

145

11

0

171

583

9

0

80

999

SANTANDER

186

550

16

5

88

397

9

240

24

1.515

Total participantes por programa

1.550

1.100

170

75

491

1.538

396

269

462

6.051

Fuente: Oficina de Participación Ciudadana

A continuación, algunos ejemplos de lo que se ha avanzado en la consolidación de dichos escenarios:

Zona-ECO:

La más reciente estrategia que busca impulsar y robustecer la apuesta participativa y de diálogo. Contribuye al fortalecimiento de las relaciones de confianza y a reducir la incertidumbre de los grupos de interés frente a la gestión y las operaciones de la empresa mediante la implementación de ambientes, metodologías y herramientas para el encuentro, el aprendizaje, el diálogo y la participación, apoyados en las tecnologías de la información y comunicación - TIC.

En 2020 la OPC diseñó el modelo (estratégico y operativo), en 2021 se implementó el piloto en Magdalena Medio, en 2022 se inició la implementación en Orinoquía y en adelante se planea replicar el modelo en todas las regionales de influencia de Ecopetrol, de acuerdo con la línea base.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Zona-ECO)

MARCO DE ACTUACIÓN

PROPÓSITOS

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

METAS

(JUSTIFICACIÓN)

(RAZÓN DE SER)

(PROCESOS)

(PROGRAMAS)

Constitución Política de Colombia
 Ley 1755 de 2015 (Derecho de Petición)
 Ley 1712 de 2014 (Transparencia)
Ley 1757 de 2015 (Participación ciudadana)
 Requerimientos Autoridades ambientales
Reglamentación interna de Ecopetrol
 Estrategia de Gestión del Entorno Ecopetrol

Generar confianza y certidumbre en los grupos de interés frente a la gestión y las operaciones de la empresa en el marco de los requerimientos legales, regulatorios y estratégicos de la compañía

1. Participación, diálogo y transparencia

1.1 Gestionar el derecho de petición (PQRS).

 

1.2 Fortalecer la participación ciudadana.

 

1.3 Asegurar el acceso, disponibilidad y entendimiento de la información.

 

 

 

 

Requerimientos Autoridades ambientales (Licencias, PMA y actos legislativos para la exploración y operación de los campos)
 Expectativas legítimas de los grupos de interés.

Promover en los grupos de interés, habilidades, hábitos y competencias que faciliten el diálogo asertivo con la empresa y el fortalecimiento del tejido social a través de los usos y costumbres del territorio.

2. Formación, capacitación e integración comunitaria

2.1 Fortalecer las habilidades y hábitos para la vida.

 

2.2 Desarrollar talentos y competencias que apalanquen la vocación productiva.

 

2.3 Fortalecer el tejido social a través de la integración comunitaria.

En la apertura para el acceso a la información y atención en primer nivel, la ciencia participativa y el aprendizaje experiencial son elementos clave en esta estrategia.

Construyendo ciudadanía:

Programa de formación para fortalecer competencias para la participación ciudadana, como herramienta para el diálogo asertivo, en una cultura de paz y convivencia.

•          Promover la participación ciudadana en el marco de la democracia y la cultura de paz.

•          Identificar las funciones del estado y la institucionalidad para ejercer la participación ciudadana.

•          Apropiar los elementos del control ciudadano con énfasis en veedurías ciudadanas.  

Protegiendo mi planeta:

Programa establecido en el 2014 que ha venido madurando y tomando fuerza en todas las regiones de influencia. Su propósito es sensibilizar y formar en hábitos de vida sostenible a la comunidad educativa de básica primaria mediante el conocimiento y experiencia del talento humano de Ecopetrol y sus aliados.

Los temas se desarrollan a través de la exposición del experto, la ejecución de actividades aplicadas y la implementación de retos para la escuela y la casa en cinco módulos, así:

Módulo

Sesión / objetivo

Temas

 

  1. Autocuidado

Sesión 1

Promover el cuidado personal en diferentes espacios de la casa

  • Hábitos saludables
  • Primeros auxilios
  • Seguridad vial
  • Prevención de accidentes en escuela y casa
  • Ecopetrol “Primero la vida”

 

  1. Agua

Sesión 2 y 3

Promover el cuidado de fuentes hídricas y el consumo responsable del agua.

  • Generalidades del agua
  • Cuidado y ahorro del agua
  • Huella hídrica
  • Ecopetrol “Gestión del agua”
  • Filtro casero (Actividad práctica)

 

  1. Biodiversidad

Sesión 4 y 5

Fomentar la protección de la fauna y de la flora.

  • Conceptos básicos fauna y flora
  • Biodiversidad Nacional y Regional y especies en extinción
  • Ecopetrol “Preservación y siembre orgánica”
  • Huerta casera y siembra orgánica (Actividad práctica)
  • Actividad “La migración del cangrejo negro”

 

  1. Consumo responsable

Sesión 6 y 7

Impulsar hábitos de consumo responsable que favorezcan la conservación del medio ambiente.

  • Problemática ambiental global
  • Huella ecológica
  • Técnicas para un consumo responsable y 3R
  • Ecopetrol “Economía circular – Buenas prácticas”
  • Mural productos reciclados (Actividad práctica)

 

  1. Energía que transforma

Sesión 8

Socializar los procesos de la industria, la contribución de Ecopetrol, al país y su agenda ambiental.

  • Ecopetrol: La empresa de los colombianos
  • El petróleo en la vida cotidiana
  • Agenda ambiental Ecopetrol
  • Transición energética
  • Huella de agua – Huella de Carbono

Evento de clausura

Sesión 9

Reconocer a los participantes como “niños y niñas protectores del planeta”.

         

 

En la misma línea, se ha venido estructurado e implementado los demás escenarios que en el 2021 consolidaron el portafolio de la OPC.

En el 2022 en total, se realizaron 330 espacios de participación con 6.051 personas, siendo la comunidad el principal foco de estos espacios.

En los últimos 5 años se realizaron 1.173 actividades en todas las regionales de la Empresa, contando con la participación de 26.776 personas, como se ilustra en la siguiente tabla:

Escenarios de participación por regionales 2018 a 2022

OPC regional

2018

2019

2020

2021

2022

Asistentes

Eventos

Asistentes

Eventos

Asistentes

Eventos

Asistentes

Eventos

Asistentes

Eventos

Caribe Pacífico

535

41

1.374

22

266

7

485

14

353

15

Central

915

89

1.592

106

1.158

27

1.351

73

1.949

128

Oriente

641

20

788

21

231

4

234

8

922

30

Orinoquía

2.752

78

3.692

133

462

31

1.182

25

919

78

Piedemonte

593

25

447

22

209

8

285

13

485

27

Sur

282

19

611

27

375

11

265

19

1423

52

Total

5.718

272

8.504

331

2.701

88

3.802

152

6.051

330

Fuente: Oficina de Participación Ciudadana

Escenarios de participación 2018 a 2022

Complementary Content
${loading}