Mar 8, 2023
Ecopetrol promueve las buenas prácticas ambientales entre sus proveedores, desarrollando su modelo de abastecimiento circular en cinco (5) aspectos ambientales, soportado en palancas transversales. Estas buenas prácticas responden al mapa de ruta trazado para alcanzar las metas que aportan a la estrategia de SosTECnibilidad del Grupo Ecopetrol y la apuesta hacia la transición energética.
Los cinco (5) aspectos temáticos del Programa Ambiental en la Cadena de Abastecimiento y Servicios son:
↓30% EMISIONES GEI Cadena ABA y Servicios (2030)
↓ Residuos a disposición final
↓20% Captación H2O en edificaciones intervenidas
Deforestación neta cero
Impacto neto positivo en la cadena de suministro
Para lograr las metas trazadas en cada uno de los cinco (5) aspectos temáticos, el Programa Ambiental en la Cadena de Abastecimiento y Servicios se gestiona a través de diferentes palancas transversales:
Criterios de asignación de ofertas
Reglas particulares métodos de elección
Clausulado
KPIs Desempeño
Captura ➡ Procesamiento ➡ Consolidación ➡ Visualización ➡ Repositorio
Red ambiental - Trabajo articulado
Formación
Desempeño
Segmentación de aliados
Programa de desarrollo de proveedores
Con el objetivo de reducir las emisiones generadas por la cadena de abastecimiento y servicios, en los Alcances 1, 2 y 3 de Ecopetrol S.A., cada vez se incorporan más aliados con estimación específica de sus emisiones para la operación de Ecopetrol, y con metas concretas de mitigación y compensación de emisiones Gases Efecto Invernadero.
a. Principales resultados
En el año 2020 se levantó línea base del inventario de emisiones en la cadena de abastecimiento y servicios, cuantificado en 770.989 Ton CO2e para la línea base año 2019.
A partir del año 2020 se ha venido reduciendo las emisiones generadas mediante palancas de mitigación como eficiencia energética, iniciativas circulares, la estrategia de movilidad sostenible para colaboradores de Ecopetrol, que incluye incorporación de vehículos de bajas emisiones, optimización de la flota y el portafolio “Muévete diferente” con 7 alternativas para que los trabajadores se desplacen a las oficinas de la compañía de manera eficiente y amigable con el medio ambiente.
Por otra parte, se han desarrollado acciones de compensación a través de la adquisición de créditos de carbono por parte de aliados, principalmente en proyectos asociados a Soluciones Naturales del Clima que aportan co-beneficios sociales para el país.
Continuamente se mejora el inventario de emisiones generadas en la cadena de abastecimiento y servicios; para el año 2022, para el año 2022, de 234 aliados y servicios ya se cuenta con estimación de emisiones a partir de información específica del proveedor o de la actividad.
Se publicó la cláusula de descarbonización que permite incorporar integralmente el ciclo de descarbonización de Ecopetrol S.A. en cualquiera de las categorías de abastecimiento priorizadas, de acuerdo con los distintos niveles de madurez que tengan cada uno de los mercados, en materia de descarbonización. Esta cláusula se viene incorporando en nuevos métodos de elección, en 5 de las 17 categorías de abastecimiento priorizadas para la estrategia.
Ecopetrol S.A. adoptó su modelo de economía circular en la cadena de abastecimiento, mediante el cual se optimiza la vida útil de los materiales, se aprovecha y se minimiza la generación de residuos
a. Principales resultados
Se valorizaron 34.176.254 kg de residuos que representan ingresos por ventas por $47,6mMCOP, aumentando en un 5% en cantidad respecto al 2021.
De esa cantidad total de residuos, el 94% corresponde a residuos ferrosos, los cuales fueron aprovechados en su totalidad.
Se lograron $3,5mM en costos evitados por ventas de residuos puestos en pie.
Se desarrollaron proyectos para incorporar la economía circular a los modelos de negocio de abastecimiento.
48 prendas devueltas a usuarios de VRC,
Costo cero.
Circularidad: 5% a 47%
Costo evitado: $13m
173tm de Chatarra en 348 racks y 8 cantiléver.
Circularidad a un 100%
Costos evitados: $400m
Transformaron 520kgen escamas de PEAD.
Circularidad: 6% al 46%
Costos evitados:$2m
Extensión vida útil, válvulas API6A.
Circularidad: 43% al 88%
Costos evitados: $2mM
Transformó 7tm de madera en semilleros y huertas.
Circularidad: 33% al 36%
Costos evitados:$6m
Reducción 2.358 Ton CO2 eq.
Reducción 27.346 M3 H2O
Generación 100 empleos regionales
Costos evitados: $11,6mM COP
Ingresos ventas: $56mM
Ventas vitrina: $3,2mM
Circularidad Alimentación: 72%
Ferrosos: 99%
Residuos Pareto VAB: 76%
Residuos y Materiales en la operación propia:
Se aprovecharon cerca de 5.8 Ton de residuos que corresponden al 76.5% del total de residuos generados en los servicios alimentación, mantenimiento de instalaciones y obra civil no industrial, rocería, alojamiento, aseo y cafetería, en iniciativas relacionados con: aprovechamiento Residuos de Demolición y Construcción en rellenos y terraplenes, ferrosos, reciclaje, compostaje, entre otros.
En el siguiente video se encuentra un ejemplo del aprovechamiento que se realiza en el servicio de alimentación en la regional Orinoquía.
Se logró el 72% en el indicador de circularidad en materiales/insumos en el servicio de alimentación, aumentando 3 puntos frente al 2021. Este indicador mejoró gracias a las acciones circulares en cuanto a la entrada de insumos relacionadas con compras con sello verde y a negocios verdes; y a la vez, salidas circulares a partir del aprovechamiento con acciones como el compostaje y la lombricultura.
b. Reconocimientos
En septiembre de 2021 la United Nations Industrial Development Organization -UNIDO- reconoció a Ecopetrol como empresa líder en la implementación del modelo de Chemical Leasing, el cual consiste en pasar de la compra de productos químicos al pago por el servicio de estos. Esto permite: