Dec 5, 2024
No es un secreto que el agua es fundamental para la supervivencia y el desarrollo de cualquier sociedad, sinónimo de abundancia, salud y bienestar. Por esto, y reforzada por la actual coyuntura ambiental, la seguridad hídrica a tomado especial importancia en el mundo entero, convirtiéndose en uno de los focos principales de gobiernos, empresas, comunidades y personas del común.
Y es que la seguridad hídrica supone el hecho de tener la capacidad, como sociedad, de tener una amplia disposición agua con la calidad y cantidad suficientes para suponer la supervivencia equitativa de la comunidad en cuestión y, además, el éxito en actividades de producción.
Ecopetrol, por sus labores diarias, enmarca al recurso hídrico como uno vital para el desarrollo de sus operaciones. Es por esta razón, además de las comunidades que residen en las distintas áreas en donde se opera, que Ecopetrol ha trazado una ‘Hoja de Ruta de Agua Neutralidad al 2045’, proyecto que se ejecuta en busca de los siguientes objetivos:
Proteger los recursos hídricos.
Reducir el consumo de agua.
Impactar positivamente cada una de las cuencas en donde se realizan captaciones y vertimientos.
Contribuir a la provisión de recursos hídricos de manera equitativa, económicamente sostenible y amigable con el medio ambiente.
Poner un granito de arena en la garantía del acceso universal a un agua natural potable y segura para el 2030.
La seguridad hídrica es asunto de todos, desde grandes empresas multinacionales hasta el ciudadano de a pie. La concientización de todos es vital para que, en un corto-mediano plazo, no solo Colombia sino el mundo consiga tener seguridad hídrica y, de la misma manera, agua neutralidad.
Parte del cambio y la responsabilidad social reposa en aprender y enterarse lo que la seguridad hídrica significa y todo lo que conlleva. Por lo anterior, acá te explicamos, una a una, las dimensiones de esta:
Se refiere a la capacidad tanto de preservar, como de reestablecer el agua de variados ecosistemas, como ríos, embalses, lagos y pozos subterráneos (acuíferos).
Suministra el recurso suficiente para apoyar actividades económicas indispensables en la sociedad como la agricultura, la industria y la energía.
Crear comunidades conscientes del cambio climático, que prevean las posibles consecuencias de este y actúen conforme a ello, evitando cualquier desastre y asegurando el suministro suficiente.
Diseño y estructura de urbes habitables, dinámicas y con una sólida cultura del cuidado del agua.
Cumplimiento de altos estándares sanitarios que garanticen un suministro de agua adecuado para su consumo en hogares de áreas urbanas y rurales.
FUENTES: