Dec 10, 2024
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, la Responsabilidad Ambiental Empresarial ha dejado de ser solo una obligación legal para convertirse en un compromiso ético y estratégico.
Más allá de cumplir con las normativas, las empresas tienen un papel fundamental en la protección del entorno y en la promoción de prácticas sostenibles que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.
Para Ecopetrol, la Responsabilidad Ambiental Empresarial va más allá del cumplimiento normativo, impulsando iniciativas que contribuyen al cuidado del agua, la reducción de emisiones y la recuperación de ecosistemas.
La Responsabilidad Ambiental Empresarial se refiere al compromiso de las empresas de gestionar sus operaciones de manera que minimicen el impacto negativo en el medio ambiente.
Este enfoque va más allá del cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales, involucrando acciones voluntarias y proactivas para proteger y preservar los recursos naturales.
La responsabilidad ambiental incluye prácticas como la reducción de emisiones de carbono, el uso eficiente de la energía y el agua, la gestión adecuada de residuos, y la protección de la biodiversidad.
Hoy en día, este tipo de responsabilidad es un componente esencial de la estrategia corporativa, ya que no solo mejora la reputación de la empresa, sino que también responde a las expectativas de consumidores, inversores y comunidades que valoran la sostenibilidad.
La Responsabilidad Ambiental Empresarial también implica transparencia y rendición de cuentas. Esto se traduce en que las empresas informen sobre sus esfuerzos y resultados ambientales a través de reportes de sostenibilidad, en los cuales se detallan sus avances, logros y metas a futuro, creando así un compromiso sólido con el desarrollo sostenible.
En Colombia, existen diversas normativas que regulan las actividades empresariales en materia ambiental. Estas leyes y regulaciones buscan asegurar que las empresas operen de manera sostenible, protegiendo los recursos naturales y el bienestar de las comunidades.
Decreto 1076 de 2015: Compila las disposiciones ambientales, incluyendo las normas para la gestión de residuos, la calidad del aire y el uso del suelo, con el fin de facilitar la consulta y cumplimiento de las empresas con relación a sus actividades.
Ley 1259 de 2008: Conocida como la "Ley de Comparendos Ambientales", regula el manejo de residuos sólidos y sanciona las infracciones relacionadas con el mal manejo de los residuos, incentivando buenas prácticas en el tratamiento de desechos.
Resolución 909 de 2008: Establece las normas de emisión de contaminantes atmosféricos para fuentes fijas, como fábricas e industrias, controlando los niveles de emisiones para proteger la calidad del aire.
Ley 1931 de 2018: Crea la Política de Cambio Climático en Colombia, orientando a las empresas y entidades públicas hacia la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático a través de planes y estrategias específicas.
Estas normativas hacen parte de los esfuerzos nacionales para fortalecer la sostenibilidad ambiental en el ámbito empresarial y fomentar prácticas responsables que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
Ecopetrol tiene un fuerte compromiso con el medio ambiente por lo que, más allá de las normativas nacionales para mitigar el impacto del medio ambiente, también ha desarrollado metas y proyectos de Responsabilidad Ambiental Empresarial.
Ecopetrol, dentro de sus esfuerzos en el marco de la Responsabilidad Ambiental Empresarial se ha comprometido con alcanzar cero emisiones netas de carbono para el año 2050 y una reducción del 25% de las emisiones de dióxido de carbono equivalente para el 2030 con respecto a los datos del 2019.
Esto se traduce en un plan de descarbonización que incluye actualizaciones y verificaciones continuas de los factores propios de emisión, priorizar los proyectos y alianzas que tengan potencial de mitigación o co-beneficios ambientales y sociales, y el desarrollo de tecnologías que ayude con estas reducciones.
Todo esto de para a tener un completo portafolio de investigación y desarrollo de cara a la transición energética.
Parte de los esfuerzos del trabajo de responsabilidad ambiental es el pilar estratégico de prevención y remediación por posibles afectaciones al medio ambiente por derrames, ya sea de hidrocarburos o de otras sustancias, que hayan surgido de las operaciones de Ecopetrol.
La estrategia incluye la gestión proactiva de las amenazas y el riesgo ambiental, análisis de mejoramiento continuo y la remediación mejorada de áreas impactadas ambientalmente por la operación.
En 2021, Ecopetrol lanzó su Estrategia Ambiental, un marco de acción para guiar su gestión ambiental con base en principios, objetivos y pilares estratégicos.
Esta estrategia se desarrolla en el contexto del Sistema de Gestión de HSE (Salud, Seguridad y Medio Ambiente), alineada con la norma ISO 14001.
Sus principales objetivos incluyen promover una cultura ambiental en empleados y contratistas, generar valor ambiental a largo plazo en las áreas de operación, facilitar el cumplimiento de las metas corporativas en la transición energética y gestionar los riesgos ambientales mediante un enfoque de mejora continua y mitigación.
La Responsabilidad Ambiental Empresarial es un compromiso fundamental, que busca generar un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades que pueden verse afectadas.
Estos esfuerzos reflejan la importancia de que las empresas integren prácticas sostenibles, impulsando un desarrollo que beneficie tanto a la sociedad como al planeta.
Fuentes
https://files.ecopetrol.com.co/web/esp/rigs2021/es/e-medio-ambiente.html