Dec 7, 2024
La petrolera colombiana es la única en Latinoamérica con certificación en este método.
El cambio climático y el acelerado crecimiento demográfico son dos de las complejas situaciones que han puesto en ‘jaque’ a los recursos naturales del planeta tierra. El agua, el recurso más vital de todos, se está agotando y es pertinente cuidar cada valiosa gota con acciones.
Es por lo que, desde 2020, Ecopetrol ha iniciado con el registro de la medición del consumo de agua que se genera para actividades como la producción y refinación de la materia prima.
Lo anterior, tomando fuerza a partir del desarrollo del Diagnóstico de la Gestión Integral del Agua, hecho por parte de la Cadena de Suministro de Servicios que Requieren el Uso de Agua para Actividades Industriales, puesto que facilitó el diagnosticó que dio paso a la identificación de debilidades y fortalezas de Ecopetrol en la gestión del recurso.
Así las cosas, para cumplir con el cuidado y disminución de la huella hídrica, Ecopetrol ha construido sus cimientos sobre algunos ejes como:
Planificación hídrica:
Busca fortalecer los procesos de ordenamiento territorial y, de esta manera, la ordenación del consumo del agua en áreas de interés. Esto, promoviendo y respaldándose en el Mandato por el Agua – CEO Water Mandate y la Coalición agua para Colombia.
Sostenibilidad y seguridad hídrica:
Impulso de soluciones que se apoyen en el clima para la recuperación y conservación del recurso hídrico, además de disminuir la brecha del acceso al agua potable.
Acceso al agua y saneamiento:
En conjunto con los entes pertinente de las áreas en las que Ecopetrol tiene presencia y hace uso de recursos, se trabaja arduamente en pro del fortalecimiento a través de intervenciones con la ejecución de proyectos asociados como:
Construcciones de plantas de agua.
Ampliación de cobertura de alcantarillados.
Puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Construcción de unidades sanitarias.
Ampliación de redes del acueducto.
Como ya sabemos, la huella hídrica mide el consumo de agua para algún bien o servicio, por lo que la huella de agua de cada producto, cualquiera que sea, significa la cantidad de recurso hídrico que se utilizó para hacerlo. No obstante, existen tres tipos de huella hídrica que son importantes de identificar. Acá te los dejamos:
Azul: este tipo de huella etiqueta al recurso hídrico que proviene de fuentes utilizadas para la producción de productos o provisión de servicios.
Verde: es verde la huella hídrica cuando se utiliza agua lluvia para la producción de productos; se calcula midiendo el volumen de agua lluvia que es reutilizada y no termina como agua residual.
Gris: la huella hídrica de este color es atribuida a la medición del volumen de agua necesaria para diluir las sustancias contaminantes hasta disminuirlas lo suficientemente como para aprobar los controles de calidad.
FUENTES: