Linkedin
Buscador

Nivel de percepción de grupos de interés: Sociedad, Comunidad y Estado Local

Mar 17, 2023

El nivel de percepción de grupos de interés en territorio1 obtuvo un resultado de 81% en el 2022, alcanzó un nivel de gestión “Excelente” mayor al 80%, el cual dentro de los últimos cuatro años (2018 al 2021) había estado un nivel de gestión “Robusta” entre el 70% y el 79%. Este resultado, representa un balance positivo que evidencia una mejora considerable en la percepción por parte de los grupos de interés en territorio, demuestra que los esfuerzos de relacionamiento han permitido afianzar las relaciones de confianza y contribuyen a los objetivos del negocio y a la estrategia de gestión de entorno; así mismo, implica retos importantes para los próximos años en mantener y mejorar el relacionamiento con nuestros grupos de interés.

Por parte del Estado Local, la percepción mejoró significativamente aumentando un 15% respecto al año anterior. Se reconocen los atributos mejor valorados: i) generación de espacios de diálogo permanente (93%), ii) solidaridad en momentos de crisis y emergencia (90%), iii) articulación con los propósitos del Estado local, regional y nacional (89%), iv) efectividad en los canales de comunicación, información y atención (88%), v) promoción al respeto por los derechos humanos (87%). Los principales atributos con mayor variación fueron: i) articulación de la compañía con los propósitos del Estado local, regional y nacional (+24%), ii) promoción de la igualdad de oportunidades y respeto por la diferencia (+20%) y iii) solidaridad en momentos de crisis y emergencias (+20%). Del mismo modo, cabe resaltar que todos los aspectos evaluados estuvieron por encima del 80%, lo que confirma que nuestro nivel de gestión es excelente en todos los atributos medidos en la encuesta.

En cuanto al resultado en la percepción del grupo de interés Sociedad y Comunidad, mostró un incremento del 7% respecto al año anterior. Así mismo, en los atributos mejor valorados se resaltan: i) promoción y respeto de los derechos humanos en los territorios (83%), ii) efectividad en los canales de comunicación, información y atención (81%) y iii) contribución a la reactivación económica de los territorios (77%). Dentro de los atributos con mayor variación positiva de destacan: i) la promoción de vinculación de mano de obra local, contratación de bienes y servicios locales en el marco de la normatividad vigente (+13%), ii) construcción de relaciones que generan confianza (+12%) y iii) la promoción de la igualdad de oportunidades y respeto por la diferencia (+10%). Si bien la percepción aumentó positivamente, es de resaltar que el resultado no fue igual de significativo al grupo de interés estado local, lo que nos motiva a seguir avanzando y fortaleciendo relaciones de confianza, cumpliendo con los compromisos adquiridos, generando mayores espacios de diálogo, fortaleciendo las vocaciones productivas del territorio y el emprendimiento local, mejorando información sobre los potenciales impactos positivos y negativos del desarrollo de las actividades y proyectos, con el fin de lograr un relacionamiento que contribuya con más fuerza al cumplimiento del objetivo de la estrategia de entorno y del negocio.

Haga clic aquí para conocer los resultados

Complementary Content
${loading}