Sep 3, 2025
El Grupo Ecopetrol y su Red de Innovación Econova, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Minas y Energía abrieron la primera convocatoria para la conformación de comunidades energéticas en Colombia, con enfoque de ciencia, tecnología e innovación (CT+I).
Mediante esta iniciativa se busca conformar un banco de proyectos de ciencia, tecnología e innovación con enfoque en apropiación social, para ser financiados y desarrollar modelos técnicos, ambientales y socialmente sostenibles que impulsen las energías limpias, la descarbonización y el uso sostenible de recursos en las comunidades.
La convocatoria contará con recursos por más de $11 mil millones para financiar cuatro propuestas que contemplen la implementación, dotación, promoción y operación de comunidades energéticas con foco en acceso a la energía y/o mejora en el servicio o reducción de costos.
Se escogerán dos proyectos desarrollados en zonas dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y dos proyectos en Zonas No Interconectadas (ZNI).
Los interesados en participar deben inscribir sus propuestas en la plataforma del Sistema Integrado de Gestión de Proyectos SIGP del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Dichas propuestas deben presentarse por una alianza conformada entre comunidades, actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y agentes del mercado energético.
Los requisitos y condiciones para la presentación e inscripción de proyectos se podrán consultar en la página del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación (https://minciencias.gov.co/https://minciencias.gov.co/). La convocatoria estará abierta hasta el 14 de noviembre de 2025 y los resultados serán entregados en marzo del 2026.
“Los proyectos impulsarán el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades energéticas mediante programas de Ciencia Tecnología e Innovación, en línea con la estrategia del Gobierno Nacional para impulsar la Transición Energética Justa y dinamizar la productividad y competitividad”, aseguró Sergio Andrés Moreno Acevedo, vicepresidente Corporativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecopetrol.
“Esta convocatoria en conjunto es una expresión concreta de nuestra apuesta nacional por una transición energética justa, que reconozca las necesidades de las regiones del país en materia de este servicio y que promueva la democratización de la energía. Con el impulso a las comunidades energéticas diversificamos la matriz energética, impulsamos la equidad territorial y garantizamos que el acceso a energías limpias sea un derecho y una oportunidad de desarrollo”, expresó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.
“Destacamos esta convocatoria como camino a la implementación de las políticas y misiones de Estado que permiten impulsar acciones desde la ciencia para atender retos y desafíos del país. Con la Misión de Transición Energética como parte de las políticas de investigación lideradas por MinCiencias, buscamos garantizar la incorporación de nuevos servicios, modelos de negocio y desarrollos tecnológicos nacionales en proyectos energéticos de generación con fuentes renovables de energía, eficiencia y en tecnologías de conversión para impulsar procesos de reindustrialización y transición energética", indicó la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya.
Esta iniciativa es un paso fundamental hacia la consolidación de un futuro más limpio y sostenible para los colombianos, en el que las entidades y comunidades participantes tienen la posibilidad de ser protagonistas de la transformación energética de Colombia.
Bogotá, 3 de septiembre del 2025