Linkedin

Grupo Ecopetrol reporta resultados al cierre del segundo trimestre y primer semestre de 2025

Aug 12, 2025

El Grupo Ecopetrol presentó sus resultados financieros y operativos correspondientes al segundo trimestre y primer semestre de 2025, reflejando el fortalecimiento de su operación, avances en eficiencias y progreso en la transición energética.

Producción y operación destacada

  • Producción récord: se alcanzó la mayor producción semestral desde 2015, con 751 mil barriles por día equivalentes (kbped) y 755 kbped en el segundo trimestre, impulsada por Caño Sur, CPO-09 y la operación en Permian.
  • Transporte y Refinación: los volúmenes transportados llegaron a 1 millón 88 mil barriles por día y las cargas de refinación a 405 mil barriles día (kbd), beneficiados por la culminación de mantenimientos y mejoras operativas.
  • Costo de levantamiento: gracias a eficiencias en el uso de energía, mediante control operacional y optimización del consumo interno, Ecopetrol logró reducir el costo de levantamiento por debajo de 12 dólares por barril, nivel que se proyecta mantener hasta el cierre del año.

Avances en transición energética

  • Energía renovable: adquisición del 100% del proyecto eólico Windpeshi (205 MW) en La Guajira.
  • Gas importado: primera comercialización de gas importado de largo plazo en Colombia (60 GBTUD), mediante contratos de 4 y 5 años.

Inversión fortalecida y programa de eficiencias marchando

  • Inversiones por 2.852 millones de dólares en el primer semestre de 2025, el 86% de estos recursos se destinó a proyectos de crecimiento y generación de valor futuro. La distribución geográfica fue 62% en Colombia, 17% en Brasil, 15% en Estados Unidos y 6% en otras regiones. El 59% de las inversiones se enfocó en seguridad energética y generación de caja, mientras que el restante se dirigió a iniciativas de transición energética.
  • Plan de eficiencias: se generaron beneficios por 2.2 billones de pesos (+27% frente al plan), principalmente en OPEX e ingresos.
    • Se logró un avance del 80% en el plan de reducción de costos y gastos, con efectos positivos en EBITDA, flujo de caja, deuda y CapEx.
    • En hidrocarburos se optimizaron 1.5 billones de pesos, destacando mejoras en costos de levantamiento, energía y perforación.
    • En capital de trabajo se avanzó en un 51% de la meta anual, con medidas como el recaudo anticipado del FEPC, compensación de impuestos y operaciones de trade finance.
    • Se avanza en la meta de 500 millones de dólares en flexibilidad de CapEx, con un 56% de ejecución a junio.
  • Comité de Gestión de Caja: activado para asegurar liquidez sin recurrir a deuda de largo plazo, incluso en un entorno de precios bajos del crudo.
  • Liquidez fortalecida: se logró gestionar el recaudo anticipado del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles-FEPC (7.6 billones de pesos), compensación de saldos a favor de impuestos (3.2 billones de pesos) y coberturas cambiarias (935 millones de dólares).

Resultados financieros

  • EBITDA: el margen EBITDA fue de 38% en el trimestre y 40% en el semestre, niveles superiores al promedio de pares de la industria, reportados hasta el momento.
  • Utilidad neta: se ubicó en 1.8 billones de pesos en el trimestre, sustentada por los buenos avances operativos e impactada por la caída en el precio del crudo (-22%), la inflación y nuevos impuestos; sin factores externos habría sido de 3.2 billones de pesos. En el primer semestre totalizó 4.9 billones de pesos con un 79% de la afectación explicada por factores externos y el remanente por eventos de entorno local.
  • Deuda: sólida posición financiera, con una Deuda Bruta/EBITDA de 2.4 veces, por debajo del objetivo de 2.5 veces; al excluir a ISA, cuya naturaleza requiere mayores niveles de apalancamiento, se reduce a 1.7 veces. El indicador de Deuda Neta/EBITDA fue 2.2 veces (1.6 veces excluyendo ISA).
  • Flujo de caja: al cierre de junio, la caja del Grupo Ecopetrol se ubicó en 13.1 billones de pesos, con un flujo de caja libre positivo de 3.1 billones de pesos.

Retos enfrentados

  • Factores externos: menor precio del crudo, tasa de cambio e inflación.
  • Eventos de entorno: bloqueos, afectaciones a infraestructura y nuevos impuestos (conmoción interior).
  • Impacto en ISA: el ajuste tarifario en Brasil y deterioro de cartera en la empresa AIR-e afectaron el EBITDA en 0.8 billones de pesos y la utilidad neta en 0.2 billones de pesos.

Aportes al desarrollo sostenible

  • Se invirtieron 180 mil millones de pesos en el Portafolio de Desarrollo Territorial Sostenible, reafirmando el compromiso con las comunidades.
  • Se realizó el pago de 8.8 billones de pesos en dividendos, alcanzando un retorno del 10%, uno de los más altos entre los emisores en Colombia.

Avances en sostenibilidad

Ecopetrol continúa liderando en sosTECnibilidad, con los siguientes logros:

  • Se espera superar la meta de 900 MW de capacidad instalada en energías renovables.
  • Se logró una reducción de 242 mil toneladas de CO₂e, superando en un 132% la meta de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
  • Se reutilizaron 44 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 82% del agua utilizada en las operaciones del trimestre.

Impacto social

  • Durante el trimestre se culminaron 6 iniciativas de obras por impuestos, con una inversión de 43 mil millones de pesos. Además, se destinaron 180 mil millones de pesos al Portafolio de Desarrollo Territorial Sostenible, y se conectaron cerca de 20 mil nuevas familias de estratos 1 y 2 al servicio de gas domiciliario.

Perspectivas

Los resultados del segundo trimestre y primer semestre de 2025 reflejan el compromiso del Grupo Ecopetrol con el fortalecimiento de sus operaciones, la expansión del portafolio de exploración y la optimización de inversiones. A pesar de los desafíos del entorno, la compañía ha logrado mitigar sus efectos mediante eficiencias y flexibilidad operativa, asegurando una operación sostenible en el largo plazo.

En lo que resta del año Ecopetrol continuará enfocada en proteger la liquidez, optimizar el capital de trabajo y mantener una gestión financiera disciplinada. Asimismo, seguirá impulsando eficiencias, optimizando procesos y consolidando una operación flexible, capaz de adaptarse a las dinámicas del mercado, con un firme compromiso hacia el desarrollo de los territorios y la generación de valor para sus accionistas.

Para el segundo semestre avanzará en la implementación de medidas de reducción de costos y gastos, con el objetivo de alcanzar una meta de ahorro de 1 billón de pesos.

También proyecta generar eficiencias por más de 5 billones de pesos, orientadas a mitigar el impacto de variables externas. Continuará con la optimización del capital de trabajo, con efectos positivos en el flujo de caja, para alcanzar la meta anual de 2 billones de pesos.

La compañía mantendrá su meta de reducción del costo de levantamiento, con énfasis en la eficiencia energética, mantenimiento y servicios contratados, para ubicarse de manera sostenida por debajo de los 12 dólares por barril. En materia de disciplina de capital, continuará ejecutando medidas para capturar la flexibilidad total del CapEx, estimada en 500 millones de dólares.

Conozca el informe completo aquí. 

Otras Noticias

Complementary Content
${loading}