Jul 18, 2025
Ecopetrol y se red de innovación abierta Econova, en alianza con la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, y la Fundación Natura, impulsan la implementación de un laboratorio vivo ambiental, un espacio colaborativo de innovación abierta enfocado en la conservación de humedales, específicamente en la ciénaga San Silvestre, un ecosistema estratégico para el abastecimiento de agua en Barrancabermeja.
El proyecto contempla una evaluación integral del ecosistema, lo cual permitirá priorizar acciones de restauración ecológica, descarbonización y gestión participativa de los recursos naturales, así como promover la apropiación social del conocimiento en las comunidades, consolidando un modelo de sostenibilidad ambiental y transformación social para beneficio del ecosistema.
Desde el 2021 la Fundación Natura, en asocio con Ecopetrol, ha venido desarrollando metodologías para estimar el potencial de los humedales en el almacenamiento de carbono en varios de sus compartimientos estratégicos: suelos, vegetación, materia orgánica y biodiversidad.
Como resultado de este trabajo, se construyó la propuesta de Protocolo para la estimación integral de contenidos de carbono y biodiversidad en humedales del Magdalena Medio y Bajo, un documento que le ofrece al país pautas y lineamientos de muestreo y análisis constituyéndose en un instrumento clave para establecer la línea base nacional e incluir a los humedales en las comunicaciones oficiales de cambio climático.
La ciénaga San Silvestre, una de las más importantes de la cuenca del Magdalena Medio, fue seleccionada como el primer ecosistema para la implementación de esa propuesta de protocolo. El desarrollo del laboratorio permitirá conocer el ciclo del carbono en las ciénagas, optimizar el servicio ecosistémico de mitigación a la acción climática y proponer acciones relacionadas con la restauración del funcionamiento ecológico y estado de conservación. Todo ligado al trabajo comunitario y participativo, con los actores locales como eje central de estos procesos.
Por su parte la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, promoverá el desarrollo de soluciones innovadoras que se materialicen en modelos de negocios verdes, construidos en co-creación con las comunidades. Esta apuesta estratégica busca generar alternativas sostenibles fomentar el empoderamiento colectivo y fortalecer la gobernanza participativa de los recursos naturales, impulsando así el desarrollo de capacidades locales y la transformación social desde una perspectiva ambientalmente responsable.
“El laboratorio vivo para la conservación de humedales, permitirá identificar soluciones y oportunidades en materia de ciencia, tecnología e innovación para contribuir a la seguridad hídrica de la región, desarrollar proyectos innovadores que respondan a los desafíos territoriales que generen un impacto positivo en las comunidades, aportando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS”, comentó Diana Marcela Acero, Gerente de Innovación y Portafolio CT+i (e) de Ecopetrol.
De esta manera Ecopetrol su red de innovación Econova, la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga y la Fundación Natura Colombia, articulan esfuerzos para impulsar la conservación de los recursos naturales y brindar herramientas a las comunidades para enfrentar desafíos en materia social, ambiental y de gobernanza por medio de ciencia, la tecnología y la innovación.
Barrancabermeja, julio 17 del 2025