Jul 25, 2025
Más de 21 mil personas entre 14 y 28 años han participado desde el año 2021 en el programa Jóvenes 4.0, una iniciativa de Ecopetrol que impulsa el talento, la creatividad y la innovación en 17 municipios de ocho departamentos del país.
Con una metodología única que combina ciencia, arte, tecnología e innovación, esta iniciativa ofrece a las juventudes herramientas para descubrir su vocación, fortalecer sus habilidades y construir proyectos de vida que aporten al desarrollo de sus comunidades.
Actualmente, 1.270 jóvenes de Cartagena, Barrancabermeja, Yondó y Cantagallo participan en el programa. Ellos fueron seleccionados a través de procesos que priorizaron criterios de diversidad e inclusión, lo que ha permitido una participación representativa: 55% mujeres, 5% población étnica y 7% víctimas del conflicto armado.
Jóvenes 4.0 nació de una alianza entre Ecopetrol y la Universidad Nacional de Colombia, por medio de su Laboratorio UNLAB 4.0, con el propósito de fomentar capacidades, impulsar el talento humano, fortalecer la cultura de la innovación en los territorios y promover la diversificación económica.
El programa se ha ejecutado en zonas urbanas y rurales de los municipios de Taurameña y Yopal, Casanare; Orito, San Miguel y Valle del Guamuez, Putumayo; Coveñas, Sucre; Villavicencio, Guamal, Castilla La Nueva, Cubarral y Acacías, Meta; Saravena, Arauca; Barrancabermeja, Cantagallo, Puerto Wilches y Yondó en la región del Magdalena Medio; y Cartagena.
"En Ecopetrol creemos profundamente en la juventud de Colombia y Jóvenes 4.0 es una apuesta por la transformación de los territorios a partir del reconocimiento del talento y las pasiones de los jóvenes, como motor de innovación para el desarrollo sostenible de las comunidades", afirmó Sandra Lucía Rodríguez, vicepresidenta Corporativa de Transformación Territorial y HSE, al resaltar la importancia de este programa.
La metodología del UNLAB 4.0 está diseñada para fomentar la innovación y despertar el interés de los jóvenes por las ciencias, la cultura, la tecnología. A lo largo de este proceso, los participantes adquieren habilidades del siglo XXI como creatividad, pensamiento crítico, comunicación y trabajo en equipo, al tiempo que fortalecen su liderazgo como agentes de cambio al proponer solución de problemas complejos, lo que les permite diseñar proyectos personales y profesionales que se conectan con los retos de sus comunidades.
Los jóvenes construyen su camino con base en sus intereses mediante la creación de un emprendimiento, la continuación de sus estudios, el acceso a becas o la formulación de soluciones innovadoras para las problemáticas del territorio. Además, el programa promueve redes de colaboración entre jóvenes de distintos contextos y fomenta un entorno seguro y estimulante donde puedan expresarse y experimentar.
Uno de los pilares de Jóvenes 4.0 es el laboratorio de innovación, un espacio dotado con tecnología de última generación, materiales para prototipado, elementos electrónicos, herramientas artísticas y recursos para experimentar libremente. Este laboratorio es percibido por los propios jóvenes como un lugar creativo donde pueden explorar nuevas ideas para transformar su entorno.
Con iniciativas como Jóvenes 4.0, Ecopetrol reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial y el emprendimiento como motor de transformación social, impulsando el talento, la equidad y la innovación de los jóvenes en los territorios.
Bogotá, 25 de julio de 2025