Linkedin

Ecopetrol impulsa el desarrollo social en La Guajira con agua potable, gas social e inversión histórica

Dec 19, 2024

  • Ecopetrol avanza en proyectos en materia de agua potable y saneamiento básico, energías limpias, gas social y educación.
  • Entre el 2024 y el 2027 más de 380.000 personas se beneficiarán de los proyectos sociales.
  • Al 2027, la inversión social en La Guajira alcanzará los $140 mil millones.

El sistema que suministra agua potable a más de 13.100 indígenas Wayuú en La Guajira ha sido reconocido como la comunidad energética más grande de Colombia, marcando un hito en sostenibilidad y desarrollo social.

El centro de captación, tratamiento y distribución de agua potable Manzana, es un proyecto de inversión social que garantiza el acceso a agua potable para 2.763 familias de la zona rural de Manzana, en Manaure, pertenecientes a 82 comunidades Wayuú. Este proyecto fue declarado por el Ministerio de Minas y Energía como la Comunidad Energética Asociación de Usuarios Win Manzana, que a la fecha figura en el Registro Único de Comunidades Energéticas (RUCE) como la comunidad energética más grande del país.

Gas natural transforma la vida de 300 familias Wayuú

Ecopetrol, Hocol (filial del Grupo Ecopetrol), Gases de La Guajira y TGI, en articulación con la Gobernación de La Guajira, entregaron conexiones al servicio público del gas natural a través de redes domiciliarias a 300 familias Wayuú del estrato 1 en Manaure. Este proyecto también incluye la entrega de igual número de estufas.

Más de 1.600 familias en La Guajira se han beneficiado con el programa Gas Social, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades, disminuir riesgos en la salud de las personas que utilizaban leña para cocinar, contribuir al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las familias y reducir emisiones de CO2.

A finales de diciembre, Ecopetrol, en alianza con la Gobernación de La Guajira, iniciará nuevas obras para conectar a 3.000 familias adicionales a este servicio público.

Inversión histórica en La Guajira

Ecopetrol destinó para el periodo entre 2024 y 2027, más de $140.000 millones con el propósito de ejecutar proyectos sociales que benefician a 380.000 habitantes de la región con proyectos de acceso a servicios públicos como el agua potable, energías limpias, educación, salud y gas social.

Para el periodo entre 2024 y 2027 Ecopetrol espera ejecutar más de $140.000 millones con el propósito de desarrollar proyectos de inversión social que beneficien a 380.000 habitantes de la región con acceso a servicios públicos como agua potable, energías limpias, educación, salud y gas social.

Otros proyectos de inversión social que transforman la vida de las comunidades incluyen el fortalecimiento de la atención primaria en salud oral, beneficiando a comunidades Arhuacas, Wiwas y Koguis; jornadas de salud de baja complejidad para 8.000 personas; mejoramiento de instituciones educativas, que comprende la entrega de 17.843 elementos de dotación y mobiliario escolar a 27 colegios; programas desarrollo rural inclusivo con la FAO que impactarán aproximadamente a 20.000 personas; y el mejoramiento de infraestructura pública y comunitaria.

Apoyo humanitario a comunidades damnificadas

En respuesta a las necesidades urgentes de las comunidades, Ecopetrol ha entregado kits de alimentos no perecederos y de aseo personal a 6.000 personas damnificadas en nueve municipios: Manaure, Riohacha, Dibulla, Uribia, Distracción, Fonseca, San Juan del Cesar, Albania y La Jagua. En las próximas semanas se entregarán 6.000 kits adicionales para apoyar a más familias afectadas por la emergencia.

Ecopetrol, en alianza con entidades como la Gobernación de La Guajira, alcaldías, la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira S.A. E.S.P., FAO, entre otras, reafirma su compromiso de cerrar las brechas sociales para transformar el territorio, construir un futuro con más oportunidades y bienestar para las comunidades guajiras.

Finalmente, con el propósito de generar un diálogo permanente con las comunidades, Ecopetrol abrirá en los próximos meses las puertas de una oficina de Participación Ciudadana en Riohacha.

La Guajira, 19 de diciembre de 2024

 

Otras Noticias

Complementary Content
${loading}