Linkedin

Ecopetrol abre proceso para contratar servicios logísticos del proyecto de regasificación en Coveñas

Oct 14, 2025

  • Los servicios contratados incluyen una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), el sistema de amarre y los sistemas de medición, así como todo el personal para operación y mantenimiento.
  • El proyecto permitirá resolver una brecha histórica, la integración de los mercados de gas en la costa y el interior del país, para alcanzar un balance adecuado entre la oferta y demanda del energético a nivel nacional.

Como desarrollo del anuncio del pasado 6 de octubre sobre el proyecto de regasificación en el terminal marítimo de Coveñas, Ecopetrol abrió el proceso para contratar el servicio de logística integral y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), que permitirá viabilizar las operaciones a través de la infraestructura existente de la filial Cenit.

Los servicios contratados incluyen entre otros equipos, una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), el sistema de amarre o “Mooring System” para fijar la embarcación en la ubicación designada dentro del Terminal Marítimo de Coveñas, los sistemas de medición al recibo de Gas Natural Licuado a través de las líneas submarinas e infraestructura existente de Cenit, así como todo el personal especializado e idóneo para garantizar la operación y mantenimiento.

El servicio que se prestará dentro de la concesión portuaria del Terminal Marítimo de Coveñas, ubicada en la costa Caribe colombiana, más exactamente en el Golfo de Morrosquillo, jurisdicción del municipio de Coveñas (Sucre), deberá ubicar dicha FSRU en cercanías de la unidad de monoboya TLU-3 (Tanquer Loading Unit), y conectarse a la infraestructura existente.

El Grupo Ecopetrol recibirá hasta el 19 de octubre las manifestaciones de interés por parte de las posibles empresas en participar en la convocatoria vinculante, la cual se espera que finalice con la suscripción de un acuerdo a más tardar en diciembre próximo.

“Este proyecto representa un hito decisivo para la seguridad energética de Colombia en el corto plazo y soporta la creciente integración de energías renovables. Más que una obra de infraestructura, su desarrollo ratifica el compromiso de Ecopetrol con un suministro confiable y eficiente de gas natural, un energético esencial para el bienestar de las familias, la competitividad de las industrias y el crecimiento económico. Al mismo tiempo, se convierte en un activo estratégico de respaldo para el sistema energético nacional, lo que fortalece la confianza en el abastecimiento presente y futuro del país”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.

La información y documentos correspondientes a las bases del proceso y el mecanismo de participación que se implementarán en la contratación se encuentran disponibles en la página web de Ecopetrol: https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/GruposInteres/Clientes/informacion-comercial-gnl

Estas medidas ratifican el rol de Ecopetrol como actor clave en el abastecimiento de gas natural para los próximos años y la mitigación de los precios del energético.

 

Bogotá, 14 de octubre del 2025

Otras Noticias

Canales de
Servicio
Llámenos Chat Contáctenos
Complementary Content
${loading}