Linkedin

Gestión de riesgos de Ecopetrol

Sep 15, 2023

Gestión de riesgos de Ecopetrol

En Ecopetrol, riesgo se entiende como el efecto de la incertidumbre sobre el cumplimiento de los objetivos de la compañía, considerando el efecto como la desviación positiva, negativa o ambas (amenazas y oportunidades) frente a lo previsto.

La gestión integrada de los riesgos permite que Ecopetrol soporte adecuadamente la toma de decisiones basadas en riesgos, utilizando un lenguaje común y herramientas que permitan actuar de manera oportuna y eficaz ante la incertidumbre asociada al logro de los objetivos.

La gestión integrada de riesgos se enmarca en el Sistema de Gestión Integrado de Riesgos basado en la norma ISO 31000, el Código de Buen Gobierno, el Código de Ética y Conducta, la Política Integral y el Compendio de Buenas Prácticas para la Gestión y Control Integral de Procesos, entre otros. A su vez, existen otros referentes normativos aplicables a la gestión específica de los riesgos administrados en la compañía, todos ellos en alineación con el Sistema de Gestión Integrado de Riesgos.

Sistema de Gestión Integrado de Riesgos

El Sistema de Gestión Integrado de Riesgos (SRI), se define como el conjunto de principios, marco de referencia y proceso que permiten a la organización gestionar los efectos de la incertidumbre sobre el cumplimiento de sus objetivos, con el fin de maximizar las oportunidades y ayudar en el establecimiento de estrategias y toma de decisiones informadas. Este sistema es liderado por la Vicepresidencia Corporativa de Cumplimiento a través de la Gerencia Corporativa de Gestión Integrada de Riesgos, y es supervisado por la Junta Directiva a través del Comité de Auditoría y Riesgos de la Junta Directiva.

 

Los principios de la gestión integrada de riesgos brindan orientación sobre las características del deber ser de la gestión de riesgos en el Grupo Ecopetrol.

El marco de referencia contiene las disposiciones para integrar la gestión de riesgos en las actividades y funciones de la compañía.

El ciclo de gestión de riesgos contiene cinco etapas que orientan las actividades sistemáticas a ejecutar:

  • Planear: Definición de alcance de las actividades y análisis de contexto interno y externo.
  • Identificar: Identificación de los riesgos con base en los puntos de vista de las personas involucradas y en el análisis de información.
  • Evaluar: Análisis de causas y consecuencias. Valoración según probabilidad e impacto.
  • Tratar: Selección e implementación de opciones para abordar el riesgo.
  • Comunicación y consulta, Seguimiento y revisión Reporte e informe: Intercambio de información, retroalimentación, monitoreo continuo y revisión periódica de la exposición al riesgo, documentación y reporte de los resultados de cada etapa del ciclo, Ejemplo: riesgos nuevos o modificados, materializaciones de riesgos, riesgos potenciales, cambios en valoración, alertas de riesgos, cambios en la exposición al riesgo.

 

Conozca más sobre el Sistema de Gestión de Riesgos de Ecopetrol

 

Formaciones en temas de riesgos durante el 2022

Niveles de riesgos en Ecopetrol

Los riesgos en la compañía se administran en la capa estratégica, táctica y operativa:

 

 

Consultar el anexo con la descripción técnica de los riesgos

 

 

 

Consultar el anexo con la descripción técnica de los riesgos

 

Para la capa táctica, ver riesgos del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano

 

Algunos ejemplos de los riesgos gestionados e el nivel operativo

  • Riesgos en oportunidades de nuevos negocios (en la gestión de las nuevas oportunidades de inversión y desinversión).
  • Riesgos de comercialización (mercado nacional e internacional).
  • Riesgos de proyectos.
  • Riesgo en actividades exploratorias
  • Riesgos financieros - crédito, liquidez, mercado.
  • Riesgo en la gestión de ciberseguridad y fuga de información.
  • Riesgos HSE - Salud ocupacional, ambiental, seguridad industrial, seguridad de procesos
  • Riesgos de cumplimiento - riesgos de fraude, riesgos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Riesgos Emergentes

Ecopetrol define los riesgos emergentes como aquellos que podrían tener impacto a largo plazo en la empresa (3-5 o más años) o, en algunos casos, es posible que ya hayan empezado a tener impactos para la compañía. Se consideran riesgos emergentes aquellos que cumplen alguna de las siguientes características:

  1. Son riesgos nuevos, están en desarrollo o se está incrementando significativamente su importancia.
  2. Son riesgos conocidos, pero que se presentan en un contexto nuevo o desconocido, o que aparecen bajo un nuevo contexto (re-emergentes).
  3. El impacto potencial material en términos financieros o reputacionales tiene efectos de largo plazo y es significativo.
  4. Son riesgos externos, es decir, que son generados por factores externos a la empresa que están más allá de su influencia o control.
  5. Tienen un impacto específico sobre la compañía
  6. Tienen un alto impacto potencial para Ecopetrol y pueden requerir que Ecopetrol adapte su estrategia y / o modelo de negocio.

 

La consulta detallada de riesgos emergentes se puede realizar en los Links:

Español   Inglés

 

Complementary Content
${loading}