
|
‘TAYRONA LUCE ATRACTIVO’
Desde hace un tiempo los ojos de las principales multinacionales
petroleras están puestos en las áreas marítimas
profundas aguas afuera (off shore). Y el bloque Tayrona, donde Ecopetrol,
Petrobras y ExxonMobil empezaron a trabajar desde el segundo trimestre
de este año, abrió la puerta para buscar un yacimiento
de hidrocarburos en el mar Caribe colombiano.
Por eso, en esta entrevista, la máxima autoridad regional
del departamento de exploración de la multinacional americana
responde los principales interrogantes que existen frente a la exploración
que a finales del próximo año debe estar arrojando
los primeros resultados. ¿Qué factores influyeron
para el retorno de Exxon- Mobil al sector upstream de Colombia?
Cuando evaluamos nuestra entrada en el bloque Tayrona, revisamos
muchos elementos fundamentales como el potencial de recursos, los
riesgos y los términos contractuales comerciales Tayrona
es muy atractivo cuando estos factores se comparan con otras oportunidades
alrededor del mundo. Otro elemento que miramos cuando vamos a un
país o cuando tomamos una decisión de inversión
es la seguridad y protección de nuestro personal y de las
instalaciones. Nos motivan las mejoras que hemos visto en Colombia.
Adicionalmente, el Ministerio de Minas, la ANH, Ecopetrol y otros
funcionarios colombianos claves jugaron un papel fundamental en
nuestra evaluación y decisión final para entrar. Estamos
emocionados de regresar y esperamos formar relaciones de negocios
duraderas en Colombia. ¿Influyó también la
posición geográfica de Colombia y el hecho de estar
cerca de los Estados Unidos? Sí, este también fue
un factor a considerar. Si encontramos gas, caso en el cual ExxonMobil
será el operador del bloque, podríamos comercializar
el recurso con una operación de LNG (GNL) si se descubren
suficientes recursos. Estar cerca del mercado norteamericano es
una ventaja significativa para un proyecto debido a los bajos costos
de transporte esperados.
¿Cuánto gas tendría que
descubrirse en el bloque Tayrona para justificar una planta de GNL?
Esta no es una pregunta fácil, pero la experiencia de la
industria convencional sugiere que aproximadamente se necesitan
4 a 5 terapies cúbicos de gas (TCF) para para justificar
una planta de GNL. Sin embargo, existen muchos factores que juegan
como la calidad del gas, la distancia al mercado y el tipo de tecnología
GNL que se utilizaría. ExxonMobil conserva un programa activo
de investigación tanto en el upstream como en el downstream.
Gastamos cerca de US$600 millones por año en estas dos áreas.
Cerca de una tercera parte de esto se dedica solamente al upstream.
En dicha investigación buscamos constantemente nuevas tecnologías
para mitigar la incertidumbre, para mejorar nuestra capacidad de
seleccionar las mejores oportunidades, reducir el tiempo que se
toma desde el descubrimiento hasta el arranque del proyecto y de
otra forma mejorar el valor económico de un proyecto.
¿El hecho de que la tecnología
R3M haya sido utilizada en Tayrona significa que ustedes le dan
máxima prioridad a ese bloque dentro de lo que tienen a escala
mundial?
ExxonMobil aplica selectivamente las tecnologías adecuadas
donde determinamos que aquellas tecnologías específicas
tienen el potencial de mejorar los resultados de nuestros negocios.
R3M (Mapeo de Resistividad de Reservas Remota) es una tecnología
de nuestra propiedad que utilizamos alrededor del mundo donde las
condiciones operativas lo permitan y los criterios técnicos
garanticen la aplicación. Tayrona cumplió con estos
criterios, así que movilizamos una nave a Colombia con el
fin de tratar los riesgos geológicos sobre una parte del
bloque.
¿Qué
tan confiables son los resultados que da esta tecnología,
por ejemplo comparada con la sísmica? ¿Cuántos
yacimientos ha encontrado con el uso de esta tecnología?
R3M es una tecnología que no funciona por sí sola.
La utilizamos en conjunto con otras tecnologías como por
ejemplo la sísmica 3D. Hasta la fecha estamos muy complacidos
con los resultados de R3M y continuaremos utilizándola en
aquellas cuencas alrededor del mundo en las que tenemos un alto
interés y las condiciones operativas lo permitan.
¿Es posible que R3M se vuelva a utilizar
en Tayrona, o con lo que ya se hizo es suficiente?
Aún no hemos visto los resultados de los datos R3M adquiridos
a comienzos de este año y la información se está
procesando en Houston (Texas). Una vez tengamos estos resultados,
evaluaremos los méritos y el alcance de cualquier adquisición
de datos R3M adicionales en Tayrona.
¿Cómo verían el interés
de alguna otra compañía en asociarse con ustedes,
Ecopetrol y Petrobrás en Tayrona?
En este momento quisiéramos mantener las relaciones que tenemos
entre los tres socios que firmamos el contrato. Aunque la información
geológica es muy incipiente, ¿a cuál área
del mundo se le puede parecer Tayrona?
En este punto hay similitudes geológicas con otras partes
del mundo. Sin embargo, los nuevos datos y las interpretaciones
de subsuperficie integradas nos permitirán refinar nuestros
puntos de vista de Tayrona en áreas como el análisis
de cuenca genética, los sistemas de hidrocarburos, los modelos
de reservas y los estilos de trampas.
¿Cuáles son sus expectativas
con relación a un socio como Ecopetrol en este proyecto?
He estado muy complacido con las interacciones que hemos tenido
hasta ahora con sus directivos. Hemos tenido una maravillosa y calurosa
relación hasta el momento. Espero que cada una de las tres
compañías trabaje conjuntamente de forma colaboradora
y que contribuya con su experiencia frente a los muchos retos que,
sin duda, enfrentaremos juntos. En otras áreas donde Ecopetrol
colaborará, tengo confianza en que el conocimiento local
será vital para tratar los retos futuros. Espero complacido
nuestra continua relación y el trabajo con Ecopetrol.
¿Estarían dadas las condiciones
para que su compañía regrese también a la parte
continental, a explorar onshore?
El hecho de que se hayan hecho esfuerzos tan importantes en tantos
aspectos, alienta para considerar oportunidades onshore. No puedo
hacer promesas en ese sentido, porque no he hecho mi evaluación
técnica y no he puesto esas oportunidades dentro de las perspectivas
del portafolio global, para poder comparar. Estamos examinando otras
oportunidades en Colombia, en vista del cambio en los términos
fiscales. De nuevo, esto último es un factor muy pero muy
atractivo para atraer la inversión hacia Colombia. |