¿Te has preguntado cómo quieres envejecer? Esta pregunta representa un desafío personal para quienes hacemos lo que esté a nuestro alcance para lograr una vida saludable y prolongar el bienestar, además de un reto para los profesionales de la salud y su función como guías hacia una mayor longevidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define envejecimiento saludable como “el proceso de desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”. Un concepto que refuerza la idea de que en la evolución del ser humano todos somos responsables de adoptar prácticas para ser personas conscientes y comprometidas con nuestro bienestar.
En Ecopetrol, estamos ampliando el alcance de la medicina preventiva y promoviendo estilos de vida saludables para que no solo trabajemos desde la prevención y el cuidado activo, sino también desde el tratamiento para revertir algunas de las enfermedades crónicas ocasionadas por conductas o factores ambientales.
En este proceso, la intervención de hábitos como el sedentarismo y la malnutrición son esenciales para generar cambios terapéuticos que impacten positivamente a la sociedad. “Debemos ser conscientes de que los hábitos que se establecen desde temprana edad y se sostienen a lo largo de la vida son determinantes para la longevidad y la calidad de vida en la adultez avanzada”, expresó el médico Javier Solano, coordinador de Salud de Ecopetrol para los Santanderes.
De ahí que programas como el de Prevención de Riesgo Cardiovascular de Ecopetrol sigan los lineamientos de organizaciones nacionales e internacionales de referencia, que gestionan factores de riesgo a partir de seis pilares fundamentales para el mantenimiento de la salud:
Gestionar nuestro día a día estos factores de estilo de vida resulta crucial para controlar y revertir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad, las cuales se han incrementado de forma alarmante en niños y adolescentes.
Si todos somos conscientes de la importancia de la prevención y promoción de la salud, seremos parte de una sociedad con mayor esperanza de vida. Según el informe Global Health and Ageing, la población mundial de personas de 60 años o más se cuadruplicará en solo cuatro décadas, pasando de 524 millones en 2010 a casi 2.100 millones en 2050. La mayoría de este crecimiento se concentrará en países en desarrollo.