Linkedin

Cuando la salud está en juego, todo lo demás pierde sentido

Cuando pensamos en lo que nos preocupa a diario, la lista es muy variada: las obligaciones laborales, las responsabilidades familiares, los compromisos sociales o los planes personales que marcan el rumbo de nuestra vida. Sin embargo, basta con que la salud se altere para que todos esos asuntos que parecían fundamentales pierdan importancia de manera inmediata. En ese momento descubrimos que hay un único problema que merece toda nuestra atención: conservar la salud o recuperarla cuando se ha visto afectada.  

La experiencia enseña que cuando la salud se debilita, la vida se reorganiza sola. Un dolor persistente, un diagnóstico inesperado, incluso síntoma leve es suficiente para cambiar las prioridades y dejar claro qué es lo verdaderamente esencial. Por eso, entender la salud no solo como ausencia de enfermedad, sino como un estado integral de bienestar físico, mental y social, es la mejor manera de dar sentido a nuestros esfuerzos cotidianos.  

El sistema de salud en Colombia, con todos sus avances, sigue presentando retos para la población general: las demoras en citas, las dificultades para acceder a especialistas y la falta de continuidad en los tratamientos impiden que la prevención cumpla con el papel decisivo que debería tener. De ahí que muchos diagnósticos se realicen tarde y que patologías perfectamente controlables se conviertan en situaciones graves.  

En contraste, los beneficiarios de Ecopetrol cuentan con un modelo diferente, preventivo, diseñado para anticiparse a los problemas. El Subsistema de Gestión de Riesgos en Salud es una estrategia que combina la identificación temprana de factores de riesgo con programas personalizados de prevención y cuidado. El objetivo no es remediar, es evitar. 

Este modelo parte de una premisa clara: cada etapa de la vida requiere un acompañamiento distinto. Desde el control prenatal y la vacunación en la infancia, hasta el manejo de enfermedades crónicas o el cuidado en la vejez, todo el ciclo vital está contemplado. El seguimiento es constante: se evalúan de manera sistemática los indicadores y se establecen rutas de atención que garantizan oportunidad y calidad. Así, la prevención se convierte en una herramienta real y no en un discurso vacío. 

Los resultados alcanzados son motivo de orgullo y confianza. Mientras que en la población general colombiana apenas dos de cada diez personas con diabetes logran tener su enfermedad controlada, el 98% de los beneficiarios del servicio de salud de Ecopetrol cuenta con un seguimiento médico riguroso. Lo mismo ocurre con la hipertensión arterial.  

Un dato valioso: durante varios periodos recientes se ha alcanzado la cifra de cero muertes maternas, un logro que habla no solo de calidad técnica, sino de sensibilidad humana en la atención. Estos números no son estadísticas frías, son vidas preservadas, familias que evitan el dolor de una pérdida y trabajadores que pueden continuar desarrollando su proyecto de vida con plenitud. 

Pero ningún modelo de salud, por sólido que sea, funciona si no existe un compromiso individual. El autocuidado es la pieza que completa el rompecabezas. Adoptar hábitos de vida saludables, acudir a los chequeos periódicos, participar en programas de prevención, cumplir los tratamientos y estar alerta a las señales tempranas de enfermedad son decisiones que dependen de cada persona. Cuidarse no es solo un asunto personal, es también un acto de corresponsabilidad: al preservar nuestra salud, contribuimos al bienestar colectivo y a la sostenibilidad de los recursos del sistema. 

Este llamado al autocuidado no pretende ser un discurso moralista ni una imposición. Es, más bien, una invitación a valorar lo que a veces se da por sentado. Respirar sin dificultad, caminar sin dolor, dormir bien, tener energía para trabajar y compartir con la familia son pequeños actos cotidianos que se vuelven enormes cuando se pierden. Recordarlo cada día es la mejor motivación para tomar decisiones que protejan la salud. 

En última instancia, cuando la salud se afecta, los demás problemas desaparecen o se reducen a su mínima expresión. La vida entera se concentra en un solo objetivo: volver a estar bien. De ahí que no exista inversión más inteligente que la que hacemos en prevención, ni decisión más sabia que la de cuidar nuestro bienestar con disciplina. En Ecopetrol lo sabemos y, por eso, hemos construido un sistema que busca anticiparse a las enfermedades y acompañar a los beneficiarios en cada etapa de la vida.  

Porque la salud es el proyecto más importante de todos, elegir cuidarse es elegir vivir plenamente, con confianza en el presente y con la posibilidad de construir un futuro mejor. 

Zulibeth Cotes Castilla 

Gerente Salud Integral 

Vicepresidencia Administrativa y de Servicios 

Bogotá-Colombia 

Zulibeth.cotes@ecopetrol.com.co 

También te puede interesar

Complementary Content
${loading}