Linkedin

Más allá de la estética: la importancia de abordar el sobrepeso como problema de salud integral

El sobrepeso y la obesidad son uno de los retos de salud pública más significativos del siglo XXI. Factores como la genética y el estilo de vida hasta las influencias sociales y ambientales contribuyen a estas condiciones, por lo que prestar atención a esos pequeños hábitos diarios para controlarlas —en el caso de quienes las padecen— o prevenirlas es clave.

Un contexto desalentador

Según la Organización Mundial de la Salud, 167 millones de personas en el mundo enfrentarán problemas de salud relacionados con el sobrepeso y la obesidad en 2025.

El sobrepeso es una acumulación excesiva de grasa que puede afectar la salud. Por su parte, a la obesidad, se suma que es una enfermedad crónica, es una enfermedad crónica que incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y otros problemas graves. Además, puede impactar la salud mental y dificultar actividades tan cotidianas como dormir bien, moverse con agilidad o realizar ejercicio.

La obesidad en Ecopetrol: una realidad que nos debe movilizar

En Ecopetrol, los datos al cierre de mayo de 2025 muestran un panorama que requiere atención inmediata:

  • 34,5% de la población mayor de 12 años presenta sobrepeso (19.369 personas beneficiarias)

  • 16,2% es obesa (9.068 personas beneficiarias)

Esto significa que 1 de cada 2 personas afiliadas al sistema de salud de Ecopetrol tiene exceso de peso, lo que incrementa el riesgo de enfermedades crónicas.

¿Qué está haciendo Ecopetrol para enfrentar esta situación?

Hay tres programas activos:

  • Obesidad: acompaña a quienes deciden bajar de peso de manera responsable y sostenible, promoviendo cambios integrales en la alimentación, la actividad física y el manejo emocional para lograr resultados duraderos.

  • Acondicionamiento físico: brinda motivación y acompañamiento profesional para fomentar la actividad física regular y mejorar la salud y la calidad de vida.
  • Atención personalizada: En la Evaluación Individual de Riesgo, cada persona recibe orientación para diseñar su plan de cuidado con recomendaciones sobre alimentación, sueño, actividad física, manejo del estrés y abandono de hábitos nocivos como el tabaquismo.

¿Cómo saber si estás en riesgo?

Una herramienta práctica para conocer nuestro estado físico es el Índice de Masa Corporal (IMC), que se calcula así:

  1. Peso en kilogramos.
  2. Estatura en centímetros.
  3. Fórmula: peso ÷ (estatura × estatura).

Por ejemplo, si pesas 70 kg y mides 1,75 m:
70 ÷ (1,75 × 1,75) = 22,86.

Interpretación del IMC:

  • Menos de 18,5 → Bajo peso
  • 18,5 a 24,9 → Peso saludable
  • 25 a 29,9 → Sobrepeso
  • 30 o más → Obesidad

Causas y riesgos: más allá de lo evidente

La Organización Mundial de la Salud señala que estas condiciones son producto de un desequilibrio entre la energía que consumimos (alimentos y bebidas) y la que gastamos (actividad física y procesos del cuerpo). Entre los factores más comunes están:

  • Estilo de vida sedentario
  • Consumo de alimentos ultraprocesados
  • Estrés, ansiedad y otros factores emocionales desatendidos

Los riesgos no se limitan solo a afecciones del corazón o el control de la glicemia, pueden incluir enfermedades respiratorias, dolores articulares, depresión, baja autoestima, neurológicas y otras que se traducen en una importante reducción de la calidad de vida y la longevidad.

Estrategias de cuidado activo

No existen soluciones mágicas, pero sí hábitos que pueden transformar tu vida:

  • Alimentación balanceada y variada
  • Actividad física regular (al menos 150 minutos de intensidad moderada a la semana)
  • Hidratación suficiente
  • Sueño reparador
  • Reducción o eliminación del consumo de alcohol
  • Gestión de la salud mental

Contar con el acompañamiento de profesionales —nutricionistas, psicólogos, médicos, entrenadores— ayuda a definir un plan seguro y adaptado a cada persona.

Importante: la pérdida de peso debe ser gradual. Ten presente que cada pequeño cambio en la rutina es un paso hacia una vida más plena.

También te puede interesar

Complementary Content
${loading}