Este pilar busca desarrollar las capacidades necesarias para enfrentar los retos y desafíos para el crecimiento y la sosTECnibilidad, a través de una estrategia integral de ciencia, tecnología e innovación (CT+i) para, además de mejorar la competitividad y resiliencia de los activos actuales, contribuir a la diversificación, incrementar las energías limpias, descarbonizar operaciones y potencializar el talento humano mediante prácticas de transformación con programas de formación para optimizar su desempeño (upskilling) o para ocupar nuevas posiciones (reskilling).
En este sentido, como parte de las metas del Plan 22 – 24, se destinarán más de USD 240 millones a proyectos de innovación, tecnología y transformación digital, en donde se destacan programas de ciberseguridad y ciberdefensa, optimización de la cadena de suministro, tecnologías para gestión del agua de producción como recurso rentable y sostenible, nuevas tecnologías para incremento del factor de recobro, y estudio para la captura de CO2 en sumideros naturales.
Además, el plan incluye alrededor de COP 100 mil millones al 2024 destinados a potencializar el talento humano con acciones de formación, dentro de las que aproximadamente el 35% corresponde a acciones de reentrenamiento (retooling). De esta forma se espera en el largo plazo: (i) generar entre USD 20,000 y USD 30,000 millones de EBITDA acumulado a 2040 a través de tecnología e innovación, (ii) lograr que más del 70% de los trabajadores ejecute programas de reentrenamiento al 2030 y (iii) lograr 100% de los procesos de talento humano automatizados al 2030.
Tu navegador no es compatible con la versión actual del portal Ecopetrol.
Para una mejor experiencia, te recomendamos usar uno de los siguientes navegadores: