Que ninguna forma de violencia te robe la paz en casa
No solo los golpes o los gritos son manifestaciones de violencia intrafamiliar; la discriminación, la arrogancia, el trato despectivo, la humillación, la falta de tolerancia y de comprensión son acciones que también pueden herir.
Los silencios, las indiferencias, que no te crean, que te roben la palabra, que te llamen exagerado duele. Ignorar a un ser humano que sufre es un acto de violencia.
Según la Organización Mundial de la Salud, la violencia intrafamiliar es toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia.
La violencia intrafamiliar incluye la violencia infantil, la violencia de pareja y la violencia contra los adultos mayores.
¿Te interesa identificar si tú o algún miembro de tu familia está siendo víctima de violencia intrafamiliar? Tómate un espacio y responde las siguientes preguntas:
- ¿Alguna vez has omitido el derecho de tu hijo(a) a expresarse?
- ¿Alguna vez has olvidado recoger a tu hijo(a) en la escuela/colegio/jardín?
- ¿Alguna vez has omitido los controles de pediatría/crecimiento y desarrollo de tu hijo(a)?
- ¿Alguna vez tu pareja ha intentado alejarte de tu entorno familiar, social o laboral?
- ¿Tienes miedo o alguna vez has sentido miedo de tu pareja?
- ¿Alguna vez tu pareja ha dicho que es la única persona que podría quererte y le deberías estar agradecido?
- ¿Alguna vez has visto que tus hijos/nietos/hermanos tomen decisiones sin consultar tu opinión?
- ¿Alguna vez has necesitado asistir a controles médicos y tus hijos/nietos/hermanos no te brindaron acompañamiento?
- ¿Alguna vez has deseado realizar actividades para tu gusto y entretenimiento sin encontrar respaldo por parte de tus hijos/nietos/hermanos?
Si respondiste de manera afirmativa algunas de las anteriores preguntas, te invitamos a acudir a los servicios de salud en busca de orientación. Recuerda que la salud también es mental y que cuentas con el apoyo del Servicio de Salud de Ecopetrol para escucharte y orientarte.
No es amor
- Espiar el móvil de tu pareja.
- Controlar lo que tu pareja publica y comparte en redes sociales.
- Dejar a los niños o a los adultos mayores solos en casa.
- No darles a los niños o a los adultos mayores sus alimentos.
- No llevar a los niños o a los adultos mayores a sus controles médicos.
- Impedir la libre expresión de tus hijos, pareja o adultos mayores.
- No respetar las horas de sueño.
- Impedir que los niños sonrían y tengan escenarios de juego o interacción.
- Obligar a tu pareja a que te muestre el chat con otra persona.
- Comprometer a tu pareja para que te facilite sus claves personales.
- Obligar a tu pareja a que te envíe imágenes íntimas.
Líneas nacionales de atención:

- Línea Amiga: 018000 918 418, opciones 4-5
- Línea Nacional: 155
- Policía Nacional: 123
- Línea de la Fiscalía General de la Nación: 122, para presentación de denuncias de violencia intrafamiliar, violencias basadas en género y violencia sexual.
- Línea del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): 01800 091 8080
- Línea de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes: 141