El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

1 2 3 4
Ecoeficiencia

El crecimiento de Ecopetrol orientado por la Mega de producir 1,3 millones de barriles día en el 2020, implica un incremento importante en la demanda de energía.

Gestión energética

Este crecimiento representa un desafío para la empresa en términos de lograr la Mega propuesta, asegurando al mismo tiempo el uso eficiente y racional de las fuentes energéticas requeridas en los procesos productivos.

En el 2010 se logró una reducción del consumo energético de Ecopetrol y sus asociadas de 715 BPED (Barriles de Petróleo Equivalentes Diarios) de los 2.533 BPED planeados, como resultado de la entrada en operación de los proyectos de optimización energética Autogeneración Tibú y Planta de Gas Tello. En el 2009 los ahorros energéticos fueron de 77 BPED, resultado del cumplimiento de los proyectos de optimización establecidos por las áreas de negocio.

Durante el primer semestre de 2010, Colombia se vio afectada por el fenómeno meteorológico de El Niño que trajo como consecuencia la disminución de los niveles de hidrología en los embalses (en comparación con los últimos cinco años), lo que a su vez afectó la oferta de energía nacional.

No obstante, es importante resaltar que ante esta condición climática, los contratos de compra de energía firmados en el 2008 garantizaron la continuidad en la prestación del servicio para todos los centros operativos de la empresa, sin afectar las condiciones de seguridad del personal y la operación general.

El consumo energético promedio del 2010 con respecto al 2009 presentó un incremento en el consumo de la fuente energética gas natural, sustituyendo los combustibles líquidos que se utilizaron en el 2009. Esto se debe a la restricción en el uso del gas natural por efectos del Fenómeno del Niño (ver gráficos 40 y 41).

Además, en el 2010 se reportaron incrementos en el uso del gas natural para generación eléctrica y para procesos, y se presentaron reducciones en las quemas, lo que disminuyó las emisiones de CO2 (ver tabla 67).


Las compras de energía eléctrica en el 2010 fueron de 467,3 GWh creciendo un 10,15% en comparación a 2009 (424,234 GWh-año). Lo anterior equivale a un costo de $114 mil millones; es decir, se presentó un aumento del 7,74% ($106.554 millones). Estos aumentos son el resultado del crecimiento en volúmenes de producción y capacidad de bombeo en las operaciones de la compañía.

La proyección para el 2011 plantea un aumento en consumo de 54,81% proyectados en 723,42 GWh-año y en costos de 52,30%, lo que representa $147.844 millones para asegurar con esto la Mega de la empresa.

Sin embargo, para el 2011 se proyecta una reducción de 2.340 BPED (Barriles de Petróleo Equivalentes Diarios) en el consumo de energía con el desarrollo de los proyectos de optimización energética y se estima un incremento de la matriz energética de tres a cinco fuentes de energía para Ecopetrol y sus asociadas.

Diversificación energética

Con el apoyo de la Línea de Energía del Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) y la Coordinación de Mantenimiento y Energía de DAB (Dirección de Abastecimiento de Bienes y Servicios de Ecopetrol), se trabajó en el 2010 en estudios y proyectos asociados a fuentes relacionadas con energía eólica, solar, geotermia, biomasa, PetCoke y potencial en ductos.

Los resultados más significativos en diversificación energética en el 2010 fueron:


01 Energía eólicaConstrucción e instalación de un aerogenerador de eje vertical en el puerto marítimo de Coveñas, que tiene la propiedad de combinar dos modelos (Sabonius-Darrius) que mejoran la eficiencia en comparación con otros de su clase. Este desarrollo, que se encuentra en proceso de obtener su patente, se realizó a través del convenio Ecopetrol – Colciencias.

02 Energía solarReferenciamiento tecnológico en energía solar que incluyó visitas a los centros de investigación más importantes del mundo entre ellos, la Plataforma Solar en Almería (España). Con base en la experiencia se plantea la contratación para la identificación de proyectos en cinco lugares donde opera Ecopetrol.
Generación de 0.11 MW para equipos de telecomunicaciones que se alimentan de la energía solar en los campos de producción.

03 BiomasaAprovechamiento del bagazo de caña que utiliza Bioenergy (filial de Ecopetrol) para la producción de Etanol, en la cogeneración de vapor de proceso y energía eléctrica para consumo propio. La generación eléctrica será de aproximadamente 20MW y el funcionamiento de esta planta estará listo para el 2012.

04 GeotermiaFinalización del estudio de geotermia de baja entalpía, que consistió en identificar si existe potencial para aprovechar el agua caliente que se tiene de la extracción de crudo del campo Apiay.
Para adelantar las anteriores actividades, Ecopetrol invirtió $2.000 millones en el 2010.

Materiales

Si bien Ecopetrol no cuantifica el peso y volumen total de materiales utilizados por la diversidad de medidas que esto implica, sí se cuantifica el monto total adquirido y los números de procesos, compras y contratos por medio de los cuales asegura su abastecimiento.

De esta manera, en el 2010 se realizaron negocios con 1.364 contratistas por un monto de $10.329 millones de cargo directo y $941 mil millones de propósito específico, mediante 13.655 procesos, 9.663 compras y 3.992 contratos por medio de los cuales se adquirieron 84.530 materiales, lo que representa un 8% más que durante 2009 cuando se adquirieron 77.931 materiales en 16.259 procesos, 9.924 compras y 6.335 contratos.

Actualmente Ecopetrol viene trabajando su catalogación con base en los códigos UNSPSC; en la tabla 68 se describen las compras realizadas durante 2009 y 2010, teniendo en cuenta dicha codificación. Las cifras descritas corresponden a 9.924 procesos de compras realizadas durante el 2009 y a 9.663 procesos de compras realizadas a diciembre 13 de 2010.

Contratación verde

La contratación verde se define como la adquisición o utilización de bienes o servicios con un impacto ambiental reducido durante todo su ciclo de vida, en comparación con bienes y servicios con una función equivalente.

En 2010 Ecopetrol desarrolló los pilares que dan soporte a la estrategia de contratación verde, con el soporte de Ecosistemi SRL, consultora italiana experta en la materia. Igualmente, se instaló la metodología de contratación verde enmarcada en los principios establecidos en el grupo de trabajo de Contratación Pública Sostenible del Proceso de Marrakech (2003).

Durante el desarrollo de la metodología se priorizaron los bienes y servicios a los cuales se incluirán criterios ambientales en el corto, mediano y largo plazo, y se construyó un plan al 2015 donde se incorporarán criterios ambientales a 115 líneas de bienes y servicios, cubriendo así el 100% de lo que Eurostat considera contratación verde.

Con el propósito de conocer y compartir las mejores prácticas a nivel mundial en materia de compras sostenibles, Ecopetrol fue patrocinador y expositor durante el Foro Internacional de Compra Verde – Forum Internazionale degli Acquisti Verdi, realizado en Cremona, Italia, en octubre de 2010.

Con el objetivo de asegurar el uso de esta metodología en la empresa, en noviembre de 2010 se capacitaron 118 personas en la implementación y aplicación de contratación verde en los procesos de abastecimiento en Bogotá, Barrancabermeja, Cartagena y Bucaramanga. Para el 2011, además de afianzar y ampliar las líneas de contratación para cumplir metas organizacionales a 2015, se estructurará un plan de desarrollo de proveedores que apoye la política nacional de producción y consumo sostenible.

Chemical Leasing Award

En el 2010 Ecopetrol obtuvo el primer puesto durante el Chemical Leasing Award 2010, evento que tuvo lugar en Praga, Checoslovaquia y fue organizado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Ministerio Federal de Agricultura, Ambiente, Bosques y Manejo de Aguas de Austria (BMLFUW), en la categoría de casos de estudio y proyectos piloto en compañías a nivel mundial.

Este premio reconoce y premia la implementación exitosa y adecuada de insumos químicos durante todo el ciclo de vida del producto y la disposición de desechos peligrosos.

El objetivo primordial del Chemical Leasing es generar un modelo de negocios para el uso sostenible de productos químicos que apalanquen los compromisos mundiales de las cumbres de desarrollo sostenible. Es así como el modelo se centra en el valor agregado de los productos químicos en lugar de la compra-venta tradicional y por lo tanto, busca tener una responsabilidad compartida entre proveedor y usuario.

Ecopetrol se ha propuesto para el 2011 asegurar todos los contratos de tratamientos químicos en este tema para así certificar dichos procesos con el modelo establecido por Naciones Unidas.

 

Relacionamiento con Grupos de Interés Alineación con ISO 26000 Alcance del Reporte de Sostenibilidad Oficina de Participación Ciudadana

Encuesta Contacto: reportedesostenibilidad@ecopetrol.com.co