El asma es una enfermedad crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, dificultando la respiración, mientras que la alergia es una respuesta inmunológica o defensiva frente a sustancias que normalmente no provocan reacciones en la mayoría de las personas.
Aunque ambas enfermedades están relacionadas, no todos los asmáticos son alérgicos, ni todos los alérgicos son asmáticos. Solo un profesional de la salud puede diagnosticar el asma y darle tratamiento.
En Colombia, según el Ministerio de la Protección Social, uno de cada ocho colombianos sufre de asma y, por lo menos, cinco millones de personas en nuestro país viven sin saber que la padecen.
¿Qué es el asma?
Según el médico neumólogo Giovanni Lastra González, el asma es una enfermedad heterogénea que afecta las vías respiratorias, los conductos que llevan el aire hacia y desde los pulmones. Cuando un paciente presenta asma, sus vías respiratorias pueden inflamarse y estrecharse. Vea más detalles en el video
Al ser una enfermedad heterogénea, el asma tiene diversas causas y tipos.
Asma alérgica: es causada por alérgenos o sustancias que provocan una reacción alérgica.
Asma no alérgica: es causada por desencadenantes que no son alérgenos:
Asma de presentación tardía: aparece por primera vez durante la adultez, por causas como la obesidad. Los desencadenantes del asma pueden ser diferentes para cada persona y cambiar con el tiempo.
Principales síntomas
El Dr. Lastra explica que los síntomas pueden ser diferentes, según la persona que la padece, pero dentro de los más comunes se encuentran:
Ante los síntomas, es importante consultar a su médico y solicitar un estudio que determine el padecimiento o no de esta enfermedad.