Buenas Prácticas
Grupo de Interés: contratistas y sus empleados

La buena ‘química’ con los proveedores
En su empeño por contar con una producción limpia y responsable, Ecopetrol se alió con un proveedor de químicos para reducir los impactos generados por la operación del campo Castilla. El proyecto recibió el mayor galardón mundial por la aplicación del modelo de Chemical Leasing.
En los últimos cinco años Castilla se ha convertido en el principal campo productor de Ecopetrol y en el segundo más grande de Colombia. Para mantener sus altos niveles de producción, la operación de este campo requiere de un tratamiento cuidadoso y eficiente de cuantiosos volúmenes de fluidos como crudo, agua y gas en el departamento del Meta.
Los volúmenes son de tal magnitud que cada día para producir 100.000 barriles de petróleo es necesario hacer el tratamiento de 500.000 barriles de agua que se vierten a varios ríos de la región.
Consciente de su compromiso ambiental y social con la región, desde 2007 Ecopetrol reorientó el proceso para mejorar la calidad del agua vertida y mitigar los riesgos asociados con emisiones y desechos. Para ello, estableció una alianza estratégica con la empresa Nalco, un proveedor de reconocida experiencia nacional e internacional en el suministro de productos químicos dentro de la industria petrolera.
El proceso de deshidratación de aceite que se hace tradicionalmente en la mayoría de campos petroleros de Ecopetrol no se podía aplicar en Castilla debido a que el crudo que se extrae es pesado. Este hecho planteó un desafió a los departamentos de operaciones de Ecopetrol y Nalco a fin de buscar y aplicar tratamientos químicos especiales.
Con el paso de los meses, lo que empezó como un piloto operacional dentro del sector petrolero colombiano se fue convirtiendo en un exitoso modelo de negocios, denominado Chemical Leasing, que para 2009 marcó un hito para Ecopetrol en el ámbito internacional.
En efecto, el primero de marzo de 2010 la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Unido) y el Ministerio de Agricultura y Manejo de Aguas de Austria otorgaron a Ecopetrol el Chemical Leasing Award, máximo reconocimiento internacional que reciben las empresas que realizan la implementación adecuada y exitosa de insumos químicos.
En la ceremonia de reconocimiento en Praga, capital de la República Checa, Ecopetrol estuvo representada por por los profesionales Paula Fajardo, de la Dirección de Abastecimiento de Bienes y Servicios, y John Alexander Pinto, ingeniero jefe del departamento de Producción de Castilla de la Superintendencia de Operaciones Central.
En el evento participaron países de todo el mundo e inicialmente fueron preseleccionados diez países y 27 casos de estudio. Ecopetrol, con el campo Castilla, logró la medalla de oro.
El objetivo primordial del Chemical Leasing (o Arrendamiento de Químicos), es generar un modelo de negocio para el uso sostenible de productos químicos que apalanquen los compromisos mundiales de las cumbres de desarrollo sostenible.
El modelo se enfoca en el valor agregado de los productos químicos en lugar de la compra-venta tradicional y por lo tanto, genera una responsabilidad compartida entre el proveedor, en este caso Nalco, y el usuario, que es Ecopetrol.
“El Chemical Leasing es muy importante en términos de responsabilidad social empresarial porque es una muestra de la colaboración estrecha entre el proveedor y el usuario de los químicos, quienes trabajan como una sola empresa en la reducción de los riesgos relacionados con el uso de estos productos”, dice Reinhard Joas, director de Gestión de Bipro, una firma consultora de Alemania que trabaja con la Comisión Europea y certifica los mejores casos que en el mundo aplican este modelo de negocios.
En su opinión, el proyecto piloto aplicado por Ecopetrol y Nalco en el campo Castilla ha mostrado un alto grado de transparencia. “Lo que hemos certificado es que ambas empresas muestran un gran compromiso con este modelo de negocios, lo que quiere decir que lo implementan y le hacen seguimiento constantemente en busca de mejoras continuas. Este es un gran paso dentro de la filosofía de compartir los beneficios de este nuevo modelo de negocios de manera justa y de demostrar responsabilidad ambiental reduciendo los contaminantes que van a la atmósfera y específicamente a los ríos de esta región. Las mejoras son significativas, las personas de la comunidad tienen agua de mejor calidad y creo que el comité de evaluación del premio apreció en gran medida el beneficio de este proyecto en cuanto a ambiente y salud”.
En ese sentido, el ingeniero Pinto, de Ecopetrol, señala que el agua que se vierte en el río Oro
toy después del tratamiento en el campo Castilla, es apta para el consumo industrial y es utilizada para hacer riego en los cultivos de la región.
“El beneficio primordial que se dio fue llevar prácticamente a cero el residual en los vertimientos y mejorar de esta forma la calidad de agua”, dice Saúl Fernando Correa, ingeniero líder de Nalco en la Superintendencia de Operaciones del campo Castilla.
Pinto, por su parte, destaca que gracias a la aplicación de este modelo comercial, Ecopetrol pasó de contar con un simple proveedor de un producto químico a tener una alianza estratégica en la que priman todos los criterios de responsabilidad social, como adoptar las mejores prácticas y alinear los objetivos corporativos.
En este caso Ecopetrol cumple el objetivo estratégico de asegurar la transparencia en la cadena de abastecimiento y los estándares internacionales de HSE en la operación conjunta. Todo ello, en virtud del establecimiento de unas reglas claras que permiten un beneficio mutuo.
El agua que se vierte en el río Orotoy después del tratamiento en el campo Castilla, es apta para el consumo industrial y es utilizada para hacer riego en los cultivos de la región.
|