Hace diez años, en junio de 2003, se dio el banderazo inicial de la transformación del sector de los hidrocarburos de Colombia, con la expedición del decreto 1760 que dio vida a la Agencia Nacional de Hidrocarburos y le encomendó a Ecopetrol la tarea de crecer en un mercado competitivo.
Entre los múltiples resultados alcanzados por el modelo colombiano, convertido en referente y caso de éxito para otros países, hay uno que salta a la vista: la producción de crudo se ha duplicado hasta llegar al millón de barriles por día.
Detrás del éxito de Colombia y de Ecopetrol, en este nuevo contexto saltan a la vista los crudos pesados, que hoy representan más de la mitad de nuestra producción y que se han convertido en uno de los fac- tores diferenciales de la empresa.
Los éxitos exploratorios en los Llanos, la mayoría asociados a crudos pesados y extra pesados, nos demuestran que este tipo de hidrocarburos no solo son la bandera actual de la empresa, sino que seguirán creciendo durante las próximas décadas. De allí que dediquemos esta edición especial a los crudos pesados, que ya exportamos a China e India y que son parte fundamental de los grandes proyectos de transporte y refinación que estamos llevando a cabo, tanto en Barrancabermeja como en Cartagena.
Dónde están, cómo los extraemos, qué hay en marcha en los laboratorios del Instituto Colombiano del Petróleo para hacer más fácil la cadena, cómo los transportamos, a dónde los llevamos... Esta edición se la dedicamos a los crudos pesados porque son el insumo de nuestra meta de aquí a 2015 y más allá.
Más energía, nuestra propuesta editorial
Después de 28 años decidimos darle un nuevo aire a nuestra publicación insignia, Carta Petrolera, y fusionarla con la revista Innova. El resultado es E+, que es la suma de estas dos publicaciones, recargada y adaptada a las nuevas tendencias del periodismo y de la comunicación. Esta revista es más. Más energía, más información, más propuestas, más investigación, más innovación. Acorde al reto de nuestra compañía: más energía para el futuro.
Pero además del rediseño y la fusión, nos dimos a la tarea de proponer algo distinto, periodísticamente hablando. La revista adopta las herramientas de la comunicación digital con una narrativa ágil y directa, con diferentes formas de documentar y de entregar información. Textos cortos con lenguaje sencillo, con infografías de contexto, desarrollos temáticos especiales y una propuesta gráfica que enriquece los temas y hace agradable la lectura.
De la misma manera, siendo coherentes con nuestra línea de responsabilidad ambiental, esta revista es más pequeña (menos papel) y está impresa en Kartta, una variedad de papeles reciclados disponibles en la industria nacional.
Los invitamos a recorrer y navegar esta nueva propuesta editorial que hoy iniciamos, con la intención de apoyar los sueños de nuestro país y de Ecopetrol en esta nueva era, la de las energías limpias y del desarrollo sostenible.
Mauricio Téllez
Director
|