Linkedin

El uso de agua en los proyectos de hidrocarburos está reglado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), entidad encargada de evaluar las solicitudes, dando prioridad al recurso para uso humano, agroindustrial, recreativo y finalmente el industrial; asegurando el caudal mínimo que debe permanecer en la fuente para garantizar su función ecológica y analizando usos y usuarios.

A continuación te damos respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta temática:

 

Ecopetrol realizará una gestión integral del agua en el área de influencia de los pilotos. Esto significa adelantar un proceso con el cual se desarrolle y gestione de forma coordinada el agua, maximizando el bienestar social y económico, de una manera equitativa y asegurando el nivel de sostenibilidad de los ecosistemas.

La Empresa contará con un plan de ahorro y uso eficiente del agua que garantizará el uso esencial del recurso, para así reducir la demanda. Además, las aguas residuales de la fase de perforación serán tratadas de acuerdo con las posibilidades técnicas (Tecnología Osmosis Inversa), de modo que se asegure la conservación de la calidad del medio ambiente. En los últimos dos años, en las operaciones de Perforación el valor de reutilización de agua fue del 90% del agua residual tratada.

Los Proyectos Pilotos de Investigación Integral (PPII) harán uso moderado, no significativo, del agua en la zona de influencia. La empresa buscará promover soluciones de acceso agua potable, que contribuyan a una mejor calidad de vida de los habitantes de la zona. En esta apuesta, el acceso al agua potable por parte de la población infantil en 7 centros educativos será una prioridad; así mismo, la optimización de los sistemas de acueductos en los Corregimientos Kilómetro 8, Kilómetro 16 y El Pedral.

 

No se competirá por el uso del agua con las comunidades. Ecopetrol usará el recurso hídrico sin afectar actividades domésticas, agropecuarias, comerciales e industriales del área de influencia, y sin contaminar el recurso.

 

En Ecopetrol hemos revisado todas las potenciales fuentes de agua en el área del piloto. En este proceso hemos aprendido mucho sobre cada una de ellas. Los acuíferos semi-profundos, salobres (>4.000ppm sólidos totales disueltos) y no aprovechables para el consumo humano, representan la una fuente de agua para los pilotos. Por eso, Ecopetrol desarrollará un estudio más detallado de estas fuentes en la zona que permitan determinar el potencial del agua disponible para la operación. En caso de que estos acuíferos no provean la cantidad de agua suficiente, acudiríamos al río Magdalena como fuente complementaria, para captar un porcentaje aproximado de 0,002% de su caudal promedio disponible.

 

La cantidad de agua utilizada en la vida del pozo piloto será de entre 200 y 320 mil barriles (entre 12 y 20 piscinas olímpicas). Esta cantidad de agua se usa en 20 etapas de estimulación (10-16 mil barriles por etapa), durante un proceso de máximo 20 días. El intervalo de barriles obedece a la posibilidad de optimizar el uso del agua, a partir de la información que se recopile durante el piloto.

 

El fluido de retorno se almacenará en superficie de forma segura. Posteriormente, se tratará y se reinyectará en un yacimiento confinado, previamente identificado y autorizado para su disposición final.

 

La construcción adecuada de pozos durante la fase de perforación es clave para proteger los acuíferos aprovechables y se realiza bajo los más altos estándares internacionales, que garantizan su integridad mecánica. Si un pozo no demuestra dicha integridad mecánica, no es posible aplicar la técnica de fracturamiento hidráulico.

Los pozos se construyen hasta con seis barreras (tubería y cemento) que aíslan los acuíferos en uso para prevenir su contacto con los fluidos inyectados y/o producidos por el yacimiento.

Adicionalmente, los pozos son diseñados para proteger los acuíferos (los cuales se encuentran hasta profundidades de 457m) mediante barreras mecánicas redundantes. En el caso específico de los PPII, esta redundancia es de 6 barreras constituidas por 4 revestimientos de acero de alta resistencia y 2 barreras de cemento con sello hidráulico verificado a través de pruebas físicas de presión, así como herramientas de alta resolución para la medición de adherencia del cemento. El diseño de los revestimientos y el cemento se hace de acuerdo con los estándares del API (American Petroleum Insitute), incluyendo factores de seguridad conservadores y así mismo incluyendo pruebas físicas de integridad de los mismos.

 

El fracturamiento hidráulico ocurrirá a más de 3 kilómetros por debajo de los acuíferos aprovechables para consumo humano, lo que equivale a 70 edificios de 20 pisos, uno encima del otro. Este espesor de roca además, tiene varias capas arcillosas que actúan como aislante e impiden cualquier contaminación.

De otra parte, para las actividades en superficie, la normatividad señala aspectos como el almacenamiento del fluido de fractura y las aguas de producción en contenedores (no en piscinas excavadas en el suelo), que deben estar dotados de sistemas de contención, por lo que no se prevén impactos sobre los cuerpos de aguas superficiales asociados a este tipo de actividades.

 

La ciénaga Paredes se localiza a 9,6 km de las coordenadas propuestas para el pozo Kalé. A partir de la caracterización hidrológica del área adelantada a la fecha, la ubicación del proyecto y las actividades a ejecutar, no se han identificado impactos ambientales que puedan afectar este cuerpo de agua.

La distancia desde las coordenadas del pozo  Kalé hasta el cuerpo de agua superficial más cercano es de 1,3 km y corresponde a la quebrada La Trece o Nariño.

 

Complementary Content
${loading}