Inversiones Permanentes
Mediante el Decreto 1760 de 2003 se creó la Sociedad Promotora de Inversiones de Colombia, S.A., con un patrimonio inicial de $93.822 millones, correspondiente a algunas de las inversiones que formaban parte del portafolio de Ecopetrol en el año 2002. Dentro de éstas se destacan las participaciones en Surtigás, S.A. y Termotasajero, S.A.
En el año 2003 Ecopetrol recibió $17.327 millones por concepto de dividendos generados de su participación accionaria en diversas empresas como Invercolsa, Monómeros Colombo-Venezolanos, Empresa de Energía de Bogotá y Gases de la Guajira.
En el proceso de liquidación de las filiales Cóndor, COLPET y SAGOC, se obtuvieron los correspondientes permisos por parte del ministerio de Protección Social para conmutar el pasivo pensional con el Instituto de Seguros Sociales y se afilió a la totalidad de los beneficiarios (pensionados y familiares) al Sistema General de Salud.
Dentro del proceso de venta de la Planta Termogualanday, se actualizó la valoración y se identificó una posible utilización para la autogeneración de energía en campos de la Gerencia de Alto Magdalena y campos asociados.
Se vendió la participación en Terpel Antioquia en una operación de mercado abierto, lo que representó ingresos para Ecopetrol por valor de $32.400 millones.
Se logró la expedición del Decreto de venta de la participación de la Empresa en Gases de la Guajira, S.A. ESP. y se adelantaron todas las gestiones para la expedición del decreto de venta de Monómeros Colombo-Venezolanos.
De otra parte, se hizo la cesión a favor de la Universidad de La Paz de una porción de la deuda que Ferticol, S.A. tenía con Ecopetrol, a fin de que dicha deuda fuera capitalizada como parte del acuerdo de reestructuración de la compañía promovido en el marco de la Ley 550 de 1999.
Administración de Riesgos
En la renovación del programa de seguros para la vigencia 2003-2004 se obtuvo un ahorro total de US$5,2 millones. A través de la estrategia de cancelación y resuscripción y, negociando un acuerdo de largo plazo por dos años, se obtuvo un ahorro inmediato del 20% (US$ 4,2 millones) en la póliza de Daños Materiales, manteniendo el mismo límite asegurado, deducibles y condiciones.
El ahorro adicional por la cancelación anticipada de la vigencia 2002-2003 fue de US$0,64 millones. Para el amparo de Sabotaje y Terrorismo también se obtuvo un ahorro sustancial equivalente al 21% (US$0,75 millones); así mismo, se logró incrementar el respaldo reaseguro del 60% al 100% para el límite asegurado y se disminuyó el deducible de US$20 millones por evento y en el agregado a US$10,5 millones.
En el mes de noviembre se constituyó el fondo de auto-seguro de Ecopetrol con $44.685 millones, con el fin de respaldar algunos de los riesgos que actualmente se encuentran auto retenidos por la empresa.
Administración Basada en Valor (EVA)
Se cumplió por tercer año consecutivo con la presupuestación y medición de generación de valor (EVA™) de los 26 diferentes centros EVA. Este proceso de planeación financiera y medición estuvo acompañado de revisiones trimestrales realizadas en conjunto con el Tablero Balanceado de Gestión.
En 2003 se crearon tres nuevos centros EVA. Se incluyó la medición a la Gerencia de Control de Pérdidas para hacer gestión sobre las pérdidas de combustibles y atentados a la infraestructura de oleoductos.
Por otro lado, se estructuró la nueva Vicepresidencia de Suministro y Mercadeo que consolida las organizaciones de mercadeo de crudos, productos y gas a nivel nacional e internacional. Dentro de dicha vicepresidencia, se creó el Centro EVA de Manejo de Inventarios, con el fin de medir la eficiencia en el manejo de los inventarios en tránsito y la optimización de la cadena de suministro.
En la Vicepresidencia de Producción se progresó significativamente en la medición de la gestión. Se mejoró la metodología para medir por separado la gestión operativa y la gestión de reservas de hidrocarburos de los distritos productores. También se hicieron significativos progresos en la medición de los gastos administrativos y de soporte de la empresa. Se midió la gestión en la reducción gastos de cada una de las direcciones del Centro Corporativo y de la Dirección General de Operaciones.
La generación de valor del Ecopetrol operativo sin incluir los efectos de los aumentos de precios y los ingresos no operacionales provenientes del FAEP, patrimonios autónomos y filiales, fue de $366 millardos.
La Vicepresidencia de Exploración reportó una generación de valor de $267 millardos respecto a una meta de $557 millardos. El reemplazo de reservas durante el año fue del 80% de la producción, la cual es una cifra que no se lograba desde hace varios años en el país.
La Vicepresidencia de Producción reportó una generación de valor en su gestión operativa de $982 millardos, comparada con una meta de $1074 millardos. En la gestión de reservas se superó ampliamente la meta con una generación de valor de $299 millardos respecto a la meta de $94 millardos. Los resultados consolidados de producción, incluyendo el agotamiento de las reservas y el costo de capital de las mismas, fue de $113 millardos respecto a una meta de $-94 millardos.
La refinería de Barrancabermeja reportó una generación de valor de $63,1 millardos, presentando un mejor desempeño que el año anterior, mientras que la refinería de Cartagena aunque reportó una pérdida de valor de $121 millardos debido a su baja conversión, mejoró en relación con el presupuesto inicialmente previsto. La empresa adelanta planes de mejoramiento y optimización de ambas refinerías. En el caso de Cartagena inició el proceso para ejecutar el Plan Maestro de Desarrollo de Cartagena, que permitirá la ampliación de la capacidad de refinación de 75.000 barriles diarios a 140.000 barriles diarios e incremento de su factor de conversión.
En la Vicepresidencia de Transporte se superó la meta de generación de valor, a pesar de la subutilización del Poliducto de Oriente. El EVA de la vicepresidencia fue de $101 millardos comparado con la meta de $99 millardos. En el campo de reducción de costos por atentados y hurtos de combustibles la generación de valor fue significativa.
La meta de reducción de costos por atentados de $23 millardos se superó ampliamente con una reducción de costos de $107 millardos. En el terreno de los hurtos de combustibles se logró reducir el valor de los hurtos y los gastos para controlarlos de un valor esperado de $-215 millardos a $-186 Millardos.
Finalmente, la Vicepresidencia de Suministro y Mercadeo superó ampliamente la meta de generación de valor de $34 millardos con una ejecución de $75 millardos. Estos resultados se deben principalmente a oportunidades de mercado que se generaron por las crisis de suministro de crudos y productos generadas por la guerra en Irak, la huelga de PDVSA en Venezuela, y las interrupciones de suministros en el África Occidental. De esta manera se lograron superar los precios objetivos de los crudos y productos comercializados por la Gerencia de Comercio Internacional.
Nueva Política
La transformación de Ecopetrol dio origen a la Gerencia Administrativa como una unidad encargada de consolidar los servicios administrativos y de apoyo, compras y contratación. Este esquema pretende liberar la carga administrativa a los negocios operativos y de soporte, aprovechar sinergias, economías de escala, tecnología, eficiencia administrativa, menores costos, unificación de políticas y estandarización de procesos.
Durante el último trimestre de 2003, la Gerencia Administrativa se centró en la organización de los diferentes grupos de trabajo con el propósito de ejecutar las estrategias durante 2004. La Gerencia tiene un enfoque de direccionamiento centralizado y operación regionalizada, el cual estará soportado por un sistema de información integrado. Con este esquema también se pretende mejorar la imagen de Ecopetrol S.A. hacia el exterior como una sola empresa. ::
|